Inicio / Noticia / Día Internacional de las Víctimas del Holocausto

Día Internacional de las Víctimas del Holocausto

27/01/2014

Desde el Injuve y la campaña europea No Hate Speech te animamos a participar en los actos conmemorativos.

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), el gobierno de Hitler llevó a cabo una política discriminatoria, de ideología xenófoba e intolerante. Lo que comenzó como la señalización de los judíos con la estrella de David y la segregación en guetos de las ciudades, terminó con la deportación de miles de personas a campos de exterminio donde eran "eliminados". A esta masacre se la conoce con el nombre de 'Holocausto', según la terminología nazi la “solución final” (Endlösung).

El Holocausto supuso la muerte de unos seis millones de personas en cámaras de gas, por inanición, por trabajos forzados, o porque hacían con ellos experimentos pseudocientíficos. Este asesinato masivo fue el mayor crimen de la historia y no fue una matanza resultado de una guerra, sino un fin en sí mismo: aniquilar a los judíos porque así lo disponía la ideología racista nazi.

Tiene difícil explicación preguntarse cómo los dirigentes nazis pudieron cometer estos actos, pero resulta todavía más difícil comprender cómo la llevaron a cabo sin que nadie la detuviera. ¿Cuántos sabían lo que estaba pasando? El miedo y la indiferencia provocaron la pasividad y la complicidad.

El sufrimiento continuó durante años hasta que el 27 de enero de 1945 el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). Setenta años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución en la que designó esta fecha como el Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto para recordar a quienes sufrieron la persecución nazi por tener una ideología, religión, etnia o discapacidad.

Este episodio de la Historia de la Humanidad, increíble y lleno de crudeza, no está tan alejado en el tiempo. Muchas de las ideologías xenófobas y actitudes discriminatorias previas al Holocausto no distan mucho de las reacciones intolerantes que vemos en la actualidad.

Todos contra la intolerancia

La Campaña contra la intolerancia en Internet, No Hate Speech, quiere dar un impulso a la lucha contra estas ideologías xenófobas y actos criminales. Desde el Movimiento No Hate y el Injuve queremos recordar este episodio para que el paso del tiempo no borre el recuerdo de las víctimas. También queremos sensibilizar a todos con las personas que sufren la intolerancia, para que barbaries como la del Holocausto no vuelvan a suceder nunca más. Tú también puedes involucrarte y formar parte de ella.

Decía Elie Wiesel, superviviente de Auschwitz y premio Nóbel de la Paz, que: “Sin memoria, el ser humano entra en una soledad de silencio e indiferencia; quién no recuerda pierde su Humanidad”.