Líneas de ayudas para jóvenes emprendedores
NÚMERO
IJ013
AÑO
1993
OBJETIVO
Estudiar las líneas de ayuda para los jóvenes emprendedores
DIRECCIÓN
Enrique del Río
METODOLOGÍA
Búsqueda y sistematización de los datos existentes en las distintas administraciones
Entrevistas personales a las experiencias de jóvenes emprendedores.
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Informe síntesis
Diversa documentación por CC.AA.
FORMATO
Documento informe
CONTENIDO…
Necesidades de los jóvenes en materia de vivienda
NÚMERO
IJ010
AÑO
1992
OBJETIVO
El estudio pretende analizar exhaustivamente la situación de los jóvenes españoles frente a la vivienda.
DIRECCIÓN
Santiago Mancho
METODOLOGÍA
Análisis cualitativo de grupos de discusión.
Encuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personal.
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Cuestionario
Datos generales en informe gráfico
UNIVERSO
Población española de…
CONTENIDO:
Preocupaciones juveniles y Preocupación personal del joven
Diferentes formas de ser persona
Residencia habitual y Lugar donde le gustaría vivir
Razones para no vivir donde se desea
m2, dormitorios, cuartos de baño y total piezas de la vivienda
Satisfacción con las condiciones vivienda actual
Personas que conviven en el hogar y parentesco personas del hogar
Experiencia convivencia en…

Jóvenes e Inmigración: 2008: 2ª encuesta
En esta 2ª encuesta de 2008 se ha pedido la opinión de la gente joven sobre el fenómeno de la inmigración.
En primer lugar, se recoge la información relativa a la percepción general de la gente joven hacia la inmigración, y entre otras cuestiones se abordan temas como los efectos para los países receptores de la inmigración o las ventajas e inconvenientes que tiene para España. Igualmente…
Un aspecto destacable es que, para este sondeo, los grupos de edad que se han considerado no han sido los habituales de 15 a 29 años, sino de 18 a 34 años. Por varias razones: porque es en estos grupos de edad en los que la vivienda constituye una necesidad que se transforma en demanda; porque permite analizar con mejor precisión la dimensión del problema; y porque posibilita un análisis…

Uno de los principales problemas que afrontamos en las sociedades contemporáneas es la invisibilidad de los nuevos riesgos laborales a los que tenemos que hacer frente. En el caso de las personas jóvenes, esta situación se refuerza por la convicción, tácitamente asumida, de la fortaleza intrínseca de la juventud, y su capacidad para afrontar cualquier tipo de riesgo confiando en su propia…

Adolescentes y jóvenes en la red: Factores de oportunidad
Directora: Profa. Dra. Ángeles Rubio Gil (Universidad Rey Juan Carlos)
Equipo: Prof. Dr. Juan Jesús Menor Sendra (Universidad Rey Juan Carlos) Profas. Mª José Mesa Olea (Grupo3 Estudios) Belén Mesa Olea (Grupo3 Estudios)
Si un fenómeno caracteriza la juventud del siglo XXI ese es la adopción que ha realizado de Internet como medio amigo, favoreciendo el avance telemático en el ámbito…

Nº 84. La salud mental de las personas jóvenes en España
Revista de Estudios de Juventud. La adolescencia y la temprana juventud es para cualquier persona una época de constantes cambios en todos los órdenes. La conciencia, el lenguaje, el pensamiento, la afectividad, la percepción, la atención, el juicio y la inteligencia se encuentran en pleno desarrollo. Todos los cambios fisiológicos, emocionales, escolares o familiares, son vividos como una…

En la evolución reciente del mercado de trabajo se detectan nuevos colectivos de riesgo, en los que se concentran algunos de los factores que influyen en el incremento de la siniestralidad. Un caso particularmente relevante es el de los jóvenes.
El patrón tradicional de riesgos está dando paso a un nuevo modelo de riesgos, caracterizado por la utilización intensiva de las nuevas tecnologías, una…

Nuevo estudio en esta línea de investigación sobre los y las jóvenes que vienen desarrollando la FAD (Fundación de Ayuda a la Drogadicción) y el INJUVE, que pretende abordar el tema de los medios de comunicación, pero desde otro punto de vista diferente al estudio precendente que se hizo en este sentido en el año 2001.El objetivo de este estudio es, en este caso, interrogar a los jóvenes…

Comunicación y lenguajes juveniles a través de las TIC
Es un hecho que las TIC (nuevas "Tecnologías de la Información y la Comunicación") nos proporcionan a todos, jóvenes o no, herramientas muy útiles para la interacción y la difusión de la información, herramientas que tienen sus propios potenciales y a cuyos condicionantes difícilmente podemos sustraernos los usuarios. Como además en sociedades como la nuestra están hoy al alcance de casi todos (…

Manual de buenas prácticas para el tratamiento de los jóvenes en los medios de comunicación
El material que se presenta a continuación se compone de dos trabajos complementarios.
En primer lugar consta de un "Manual de buenas prácticas para el tratamiento de los jóvenes en los medios de comunicación". Se trata de una guía elaborada a partir del análisis de noticias de prensa, radio y televisión; y que estaría orientada a mejorar el tratamiento informativo de la juventud en los…

Problemas emergentes en la salud mental de la juventud
¿Son las malas condiciones socioeconómicas previas las que predisponen al individuo o le hacen más susceptible a la enfermedad mental o es más bien que enfermedades mentales biológicas preexistentes hacen que el individuo inicie una carrera descendente en la estructura social?; la probabilidad que una persona tiene de padecer determinado tipo de trastornos físicos y mentales está conectada a…