
Comportamiento electoral de los jóvenes españoles
En el año 2001 el Instituto de la Juventud llevo a cabo una investigación que tenía como objetivo el estudio del comportamiento electoral de los jóvenes y de los factores que podían motivarles a participar o a abstenerse en las elecciones generales, así como a concederle el voto a un partido político u otro.
El cambio de ciclo político que representaron las elecciones generales de 2004, así como…

Los jóvenes en un mundo en transformación: nuevos horizontes en la sociabilidad humana
Una de las mayores dificultades con las que se enfrentan nuestras modernas sociedades avanzadas es integrar la diversidad de órdenes de conciencia, de sentidos individuales y sociales que, debido a la intensa diferenciación cultural que la globalización ha propiciado, comparten hoy un número creciente de individuos. Un sinfín de modos distintos de pensar, de sentir; de maneras diversas de…

Las percepciones, las actitudes, las formas de posicionarse ante la realidad social, son una dimensión de las personas y de los grupos que, en ningún caso, puede ser olvidada. Cómo los jóvenes viven las exigencias colectivas, cómo las entienden y cómo reaccionan ante ellas, resulta ser un aspecto básico en la aproximación al universo sociocultural de esos jóvenes.
De eso trata esta investigación…

¿Cuáles son los procesos y los espacios en donde los jóvenes aprenden a ser ciudadanos en nuestras sociedades contemporáneas? ¿En qué medida los profundos cambios que han transformado las prácticas de implicación en los sistemas democráticos han afectado a la concepción predominante entre los jóvenes sobre lo que significa ser "un buen ciudadano"? ¿Podemos hablar de jóvenes y ciudadanos al mismo…

Sentido, valores y creencias de los jóvenes
Una de las mayores dificultades con las que se enfrentan nuestras sociedades modernas es la de integrar la diversidad de sentidos individuales o de modos de ser y de estar en el mundo que, como consecuencia de la emergencia de sociedades culturalmente cada vez más diferenciadas, comparten un número creciente de personas jóvenes.
El presente estudio pretende hacer una aportación al análisis de la…
Asociarse los jóvenes ¿para qué? y los adultos
El objetivo perseguido en esta investigación sobre el cambio en las actitudes y los valores de los Aunque se han vivido en nuestro país procesos intensos de fermentación cultural, política y social, todavía hoy, al inicio del siglo XXI, subsisten las consecuencias de unas prácticas sociales y políticas que se vivieron en los últimos años del franquismo. Esto, que hace diez años era muy evidente,…

La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes
En el marco del debate sobre la ciudadanía, que ha adquirido una especial relevancia en las últimas décadas, destaca la atención prestada al tema específico de la ciudadanía activa. La calidad de la vida democrática lleva preocupando desde hace algún tiempo a académicos, políticos y, en general, a amplios sectores de la opinión pública.
Las diferentes voces que advierten sobre los peligros de un…
Actuaciones formativas en el ámbito de las políticas de juventud
Análisis de las políticas y ofertas de actividades de formación no regladas, desarrolladas e impulsadas desde los Institutos de la Juventud o sus equivalentes en las diferentes Comunidades Autónomas.

Actitudes, valores y comportamientos políticos de los jóvenes españoles y europeos
El objetivo fundamental de esta investigación es ofrecer un análisis de las actitudes, valores y comportamiento político de los jóvenes europeos desde una perspectiva comparada. El análisis se articula en tres partes fundamentales, centradas cada una de ellas en los siguientes aspectos:
Los sentimientos hacia la política: ¿Hasta que punto los jóvenes europeos se interesan por la…
Indicadores europeos básicos de juventud
Estudio de una serie de indicadores sociales para el análisis del conjunto de la juventud española, su evolución y así comparar sus características con las de los jóvenes de otros países de la Unión Europea. En concreto se proponen los siguientes indicadores: aquellos que se suelen utilizar en este tipo de investigaciones; los que tienen un correlato en otros países de la Unión; y los utilizados…