
La economía de las personas jóvenes
Aunque constituye una tradición en la literatura sociológica considerar la juventud como el tramo de edad que discurre entre los 15-16 años y los 29-30, diversos cambios ocurridos en las últimas décadas sugieren la conveniencia de elevar la edad del término de la juventud.
Desde el punto de vista de los modos de vida, el inicio de la vida adulta se encuentra generalmente asociado…

Nº 89. Discriminaciones diversas en las personas jóvenes
Revista de Estudios de Juventud. En el marco de transformación social acelerada en que nos encontramos, las demandas y consideraciones tradicionales en torno a las que se venían configurando espacios de discriminación y exclusión se ven cada vez más ampliadas y complejizadas. Nuestras herramientas conceptuales y políticas han de ser, por tanto, transformadas y nuestras lentes redirigidas para…

Programa de Consulta y Participación del Plan de Juventud 2005-2008
Esta primera encuesta del sondeo de 2004, ha formado parte del programa previsto de consulta y participación de los y las jóvenes para el Plan de Juventud 2005-2008. Y ha servido para conocer las opiniones sobre varios aspectos de interés en la vida de los y las jóvenes y, especialmente, sobre los problemas y las necesidades que más les preocupan, así como sobre las actuaciones que demandan a los…

Con el objetivo de reflexionar sobre las prácticas discursivas y comunicativas de la juventud, sus formas de expresión cultural, la construcción de su imagen para/frente a los demás, los juegos de lenguaje, el humor y, sobre todo, la creatividad con la que reinventan el mundo, el Instituto de la Juventud, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha elaborado la revista de estudios…

Nº 94. Las políticas públicas de juventud
Revista de Estudios de Juventud. Las políticas de juventud constituyeron una parte central de las reivindicaciones democráticas en el último periodo del franquismo y ocuparon un lugar referencial en la transición, en particular a partir de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos.
A lo largo del periodo democrático fueron perdiendo relevancia, aunque es cierto que en los últimos…
Conclusiones Jornadas "Modelos y servicios de atención a la sexualidad de adolescentes y jóvenes".
La Asociación de Educación Sexual y Planificación Familiar de la Comunidad Autónoma Vasca y la Federación de Planificación Familiar Estatal han organizado, en colaboración con el Instituto de la Juventud, las Jornadas "Modelos y servicios de atención a la sexualidad de adolescentes y jóvenes", los días 28 y 29 de marzo de 2011, en la Casa de Cultura Clara Campoamor de Barakaldo.
Estas Jornadas…

Las políticas públicas de juventud
Las políticas de juventud constituyeron una parte central de las reivindicaciones democráticas en el último periodo del franquismo y ocuparon un lugar referencial en la transición, en particular a partir de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos.
A lo largo del periodo democrático fueron perdiendo relevancia, aunque es cierto que en los últimos años han comenzado a emerger…

El 76,8% de la juventud española aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo
El director general del Instituto de la Juventud (Injuve), del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Gabriel Alconchel, junto al presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Antonio Poveda, han presentado hoy los datos obtenidos en un estudio cualitativo y un sondeo cuantitativo realizado por el CIS sobre las opiniones y actitudes que…

El 79% de los adolescentes prefiere el diálogo para resolver un conflicto
Ante un conflicto, la mayoría de los adolescentes, el 79%, opta por solucionarlo con el diálogo y, además, más de la mitad de ellos, el 69%, se ofrece para mediar en ellos. Es solo el 5,95% de los jóvenes de 15 a 18 años quienes optan por "pegar" cuando se plantea un conflicto en el aula. Estos datos se desprenden del estudio sociológico "Conflictos en la adolescencia. Los protagonistas toman la…

Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una visión lo más completa y rápida posible sobre las características del colectivo juvenil.
El apartado de ocupaciones incluye entre otros indicadores a qué se dedican principalmente los jóvenes y las jóvenes, el nivel de formación alcanzado, su relación con…