Iniciativa Procare: salud emocional para adolescentes (Nivel estatal y para Cordoba)
Periodo de inscripción
29/11/2024 to 31/12/2024Información
La necesidad vigente relacionada con la salud mental de los y las adolescentes ha llevado, desde la Universidad de Jaén, al desarrollo de la iniciativa PROCARE cuyo objetivo
es ayudar a que adolescentes, de 12 a 18 años, puedan conocer su estado emocional a través de una evaluación online y gratuita.
En este sentido, el objetivo inmediato es detectar adolescentes en riesgo de desarrollar problemas emocionales futuros. En caso de detectar, mediante dicha evaluación, que el/la
adolescente presenta riesgo de desarrollar problemas emocionales, podrá formar parte (de manera gratuita) de los Talleres Preventivos PROCARE "Prevención selectiva e indicada a
través de una intervención transdiagnóstica para adolescentes en riesgo de problemas emocionales".
En este taller grupal podrá aprender técnicas y herramientas psicológicas para potenciar sus habilidades emocionales y desarrollar su resiliencia , todo ello para contribuir a
la mejora de la salud y bienestar emocional de las personas jóvenes interesadas. Por tanto y en resumen, la implementación de la Iniciativa PROCARE tiene como finalidad:
1) Evaluar adolescentes para detectar posible riesgo de sufrir problemas emocionales y, 2) Proporcionar estrategias psicológicas para fortalecer emocionalmente a los y
las adolescentes que presenten riesgo, a través de un taller grupal y online.
FASES DE LA INICIATIVA.
FASE 1. Evaluación para conocer el estado emocional del/de la adolescente a través de un cuestionario sobre aspectos emocionales y conductuales (online, mediante Google Forms).
Esta evaluación se podrá desarrollar por dos vías en función de la edad del adolescente:
● Si el/la adolescente que desee participar tiene una edad de entre 12 y 15 años deberá de acceder a través de un “link para familias”, dado que necesitan el consentimiento
de padre/madre o tutor/a. De esta forma, primero al menos un progenitor cumplimenta unas secciones del cuestionario y posteriormente, el hijo/a rellenará otras secciones.
**En este caso la devolución de información sobre el estado emocional del/de la adolescente se remitirá a la familia, a través de la información de contacto facilitada.
● Si el adolescente tiene una edad comprendida entre 16 y 18 años puede elegir acceder a través de la vía anterior, es decir junto a su familia, a través del “link para familias”
(lo cual es la opción deseable), o bien, y si así el/la adolescente lo prefiere, a través del “link para adolescentes mayores de 16 años” (sin la participación de sus
progenitores y sin necesidad de su consentimiento previo).
**En este caso, la información sobre el estado emocional del adolescente se remitirá a través de la información de contacto facilitada por el/la adolescente.
Más concretamente, la evaluación permitirá detectar la presencia o no de riesgo emocional en los/las adolescente y nos permitirá clasificarlos en:
● Población emocionalmente sana. Actualmente no tienen riesgo de presentar problemas emocionales.
● Población en bajo riesgo (Prevención selectiva). Adolescentes que presentan un factor de riesgo superior a la media de la población general de su edad, en este caso de sufrir
problemas emocionales futuros.
● Población en alto riesgo (Prevención indicada). A diferencia de los anteriores, presentan ya síntomas incipientes de algún trastorno emocional (aunque no reúnen los criterios diagnósticos de un trastorno), lo cual les hace estar en alto riesgo de sufrir
problemas emocionales futuros.
Aquella población adolescente pertenecientes al grupo de alto riesgo, es decir, que ya presentan síntomas incipientes, además del cuestionario online, se les ofrecerá la posibilidad
de hacer una entrevista diagnóstica con un psicólogo/a a través de videollamada que permitirá conocer el alcance de esos síntomas y considerar la presencia o no de algún trastorno clínico.
En caso de que en esta entrevista diagnóstica se considere que el/la adolescente presenta puntuaciones clínicas acordes con un posible trastorno emocional, les recomendamos acudir a un servicio de salud mental infanto-juvenil de su zona para una
evaluación e intervención psicológica individualizada y más en mayor profundidad.
Por tanto, a todas las familias o al propio adolescente (en caso de acceder a través del link de adolescentes de mayores de 16 años) se les devolverá los resultados de la encuesta/evaluación, con información de su estado emocional. Esta información se
devolverá a través de correo electrónico en caso de no detectar ningún riesgo y en caso de detectar algún tipo de riesgo o dificultad a través de correo electrónico y una llamada telefónica.
FASE 2.
A los y las adolescentes que evidencien bajo o alto riesgo , se les ofrecerá participar en el taller de fortalecimiento emocional PROCARE o PROCARE-I, respectivamente.
Los talleres PROCARE y PROCARE-I cuentan con 7 sesiones grupales de 1 hora de duración aproximadamente, con el objetivo de que los/las adolescentes aprendan una serie de herramientas psicológicas efectivas para gestionar sus emociones y conseguir ser más resilientes ante las adversidades.
FASE 3.
Después de la finalización del taller, los/las participantes participaran en seguimientos de su estado emocional (a los 6 y a los 12 meses) y podrán beneficiarse de sesiones de recuerdo que permiten consolidar los beneficios ya adquiridos (además de
potenciarlos).
ACLARACIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA PARTICIPAR EN PROCARE.
A la encuesta PROCARE se accede a través de los links que dejamos a continuación o a través de los códigos QR adjuntados en las diferentes infografías.
Aquellos/as adolescentes de 12 a 15 años, necesitan obligatoriamente el consentimiento paterno/materno o de un tutor/a legal para poder acceder y completar la
evaluación PROCARE.
En este link encontrarán una primera parte que deberá responder el progenitor/tutor respecto al estado emocional del/la adolescente. Una vez completada esta primera parte,
aparecerá un mensaje indicando que a partir de ese momento, deberá responder el/la adolescente (el mensaje que aparece es el adjunto a continuación). Aconsejamos dejarle las
condiciones de privacidad/intimidad que el joven requiera. Link para progenitores y adolescentes entre 12 y 15 ó 16 y 18 años que deseen participar.
*La información sobre el estado emocional del adolescente se remitirá al e-mail facilitado por la familia. Link para adolescentes que tienen entre 16 y 18 años que desean que sólo se cumplimenten las secciones de la encuesta que les corresponden.
*La información sobre el estado emocional del adolescente se enviará al e-mail facilitado por la persona adolescente.
Solo aquellos adolescentes de 16 a 18 años, que así lo deseen, pueden acceder sin consentimiento del progenitor/a o tutor/a, a través del segundo link. No obstante, aconsejamos siempre que sea posible, que se participe con el consentimiento de sus
familias a través del primer link.