Escuchar #RedSIJ Información Juvenil Buenas Prácticas 28 April, 2021 INTRODUCCIÓN, CONTEXTO, JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA ACTIVIDAD, PROGRAMA O PROYECTOSEn época de incertidumbre, los Servicios de Juventud del Ayto. Parla han realizado un proceso para actualizar el conocimiento sobre el contexto de intervención, su impacto en la vida y futuro de los jóvenes, y las estrategias en vigor en términos de eficacia, eficiencia, suficiencia y cobertura que ha permitido establecer conclusiones técnicas para la reorientación de los Servicios, optimizando los recursos y el impacto de la intervención, que incluye un procedimiento de investigación-evaluación relevante y significativo, orientado a la toma de decisiones y la mejora permanente.OBJETIVOS (general y específicos, en su caso)Establecer conclusiones sobre necesidades y objetivos de la población joven de Parla y sobre la orientación, estrategias y proyectos de intervención de los Servicios de Juventud municipales, en un marco de intervención orientado a resultados e impactoValorar las estrategias institucionales y proyectos en vigor para la óptima respuesta a las situaciones problema, necesidades e intereses de la población destinataria e identificar las debilidades y fortalezas de las mismasEstablecer la influencia de variables de gestión, organizativo-funcionales y de diseño técnico en la eficacia potencial y objetiva de las propuestas promovidasGenerar ideas sobre enfoques alternativos que mejoren la eficacia e impacto social de la intervención municipal en materia de juventudImplantar un Observatorio de Innovación de los Servicios de Juventud que ordene la información, permita extraer conclusiones y establezca orientaciones y propuestas para la mejora permanente de los ServiciosÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENESCriteriosSatisfacciónValoración subjetiva de los implicados PertinenciaUtilidad y prioridad de las propuestas para el cumplimiento de la misión institucional, y para la consecución de los objetivos planteadosEficaciaGrado de cumplimiento de los objetivos fijados en los programas de actuaciónÁmbitos y ejes de trabajoLo educativo. Engloba todos aquellos ejes que tienen que ver con el aprendizaje y la adquisición de competencias transversales, aplicables en diversas esferas vitales (relación, vocación, profesión, estudios…), que se adquieren y desarrollan en contextos formales y no formales, y que contribuyen al bienestar si se poseen y dominan. Desarrollo académico, fracaso escolar, apoyo al estudio…, Desarrollo formativo, Sistema educativo formal, Educación no formalLo social. Engloba todos aquellos ejes que tienen que ver con la relación con otros, el sentimiento de comunidad (grupo-tribu) y la percepción de sí mismo como agente transformador, activo en su entorno (micro-macro) y capaz de desenvolverse en contextos diversos. Desarrollo de la comunidad, Agentes transformadores, Ciudadanía activa, Jóvenes activos, ParticipaciónLo profesional. Engloba todos aquellos ejes que tienen que ver con el desarrollo de intereses vocacionales y la mejora de las competencias para el desarrollo profesional permanente, siendo capaz de gestionar su plan de vida profesional y laboral de forma autónoma. Desarrollo profesional, Orientación profesional, Formación en empleabilidad: competencias prelaboralesLo emocional. Engloba todos aquellos ejes que tienen que ver con la salud física y psicológica, la capacidad de desarrollo de factores protectores (recursos personales y sociales) para afrontar y gestionar situaciones vitales de forma satisfactoria, y el desarrollo sano. Salud psicológica y emocional, Prevención de conductas de riego: consumo, sexualidad…, Relaciones con otros: soledad, Desarrollo personalLo cultural/creativo. Desarrollo y fortalecimiento de competencias para el uso, valoración y manifestación de expresiones artísticas, creativas y/o culturales, de forma individual y con otros., que conforman o muestran su propia identidad. Expresión joven, Manifestaciones artísticas, Relaciones con otros: soledad, Desarrollo personalLo digital. Engloba todos aquellos ejes que tienen que ver con el conocimiento, el manejo y el desarrollo vital (personal y social) en el mundo actual, y la comprensión y dominio del código, lenguaje e interinfluencia de sistemas, con una visión crítica, ética y propositiva. Competencias tecnológicas, Gestión intencional de la información, Comprensión de contextos diversos y complejos(Ver Esquema básico en Anexos)PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIASEquipo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Parla, Jóvenes del municipio (19.389 personas entre 15 y 30 años, datos 2019), profesionales de otras concejalías y de servicios locales (educación, salud mental, deportes, cultura, infancia y adolescencia…), tejido social, familias, usuarios, antiguos usuarios y no usuarios de los Servicios de JuventudMETODOLOGÍACualitativa, participativa, reflexión - acciónMarco de referenciaServicio PúblicoGratuitoOrientado a jóvenes y a entornoGenerador de vínculo y capacidadPedagógicoComprometido con igualdad de oportunidades - EquidadCon AlmaExperto y metodológicamente solventeAtento a necesidades y demandasRentable social y económicamentePreventivoPrincipios metodológicosEscucha activaAutonomía y no sustituciónAccesible y cercanoSignificativoIndividualizadoVivencial – experiencialMediación entre paresAcompañamientoRelacionalCapacitadorPRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTASPlanificación. Diseño de estrategias para la participación de -informantes, diseño de plan de recogida y análisisRecopilación. Trabajo de campo en cada ámbito de análisisAnálisis. Interpretación sobre satisfacción, pertinencia y eficacia de los Servicios para dar respuesta a problemas, necesidades e intereses de los jóvenesElaboración de productos. Conclusiones y Propuestas para el cambioObservatorio de Innovación. Ámbitos de mejora y planificación del proceso de cambio Implantación. Primer ciclo de innovación(Ver Calendario en Anexos)RECURSOS HUMANOSEquipo de Juventud del Ayuntamiento de ParlaRECURSOS MATERIALES/ESPACIOSSistema de trabajo a distancia, mediante plataforma web. Edición electrónica de materiales de proceso, difusión del proyecto y trabajo coordinado entre implicadosRESULTADOS Y EVALUACIÓNConocimiento de idoneidad y pertinencia de líneas estratégicas de intervenciónCaracterización de propuestas y de necesidades prioritarias de jóvenesEstablecimiento de tendencias de indicadores claveDefinición de orientaciones y propuestas innovadorasIdentificación de ámbitos de mejora y re-orientaciónDiseño de líneas de coordinación e investigación sectorial inter - intrampalIncorporación de recogida y análisis de inf. para mejora permanente de resultadosProductosInforme de proceso. Sistematización y Mejores prácticasInforme de síntesis.Observatorio de Innovación de los Servicios de Juventud. Recogida y análisis de información para la toma de decisiones Documentos adjuntos: Anexo - Calendario Anexo - Ámbito de prioridades Enlaces internos: Listado completo "Experiencias locales RedSIJ de trabajo con jóvenes"