Concurso-Exposición sobre Las Cantareiras y la poesía popular oral. Letras gallegas 2025
Periodo de inscripción
Del 21/10/2024 al 23/01/2025Información
Convocatoria del Concurso-Exposición sobre Las Cantareiras y la poesía popular oral. Letras gallegas 2025
La Secretaría General de la Lengua y la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa convocan un concurso para preparar una exposición sobre la obra, época y lengua de las cantareiras y la poesía popular oral, figuras homenajeadas en 2025 en el Día de las Letras Gallegas. y sobre la situación sociolingüística de la etapa histórica en la que vivieron.
Existen 2 categorías de participación, según la etapa educativa:
- Categoría A: educación infantil y primaria.
- Categoría B: educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas de régimen especial.
Podrán presentarse a este concurso exposición sobre la obra, época y lengua de las cantareiras y de la poesía oral, en especial de, Adolfina e Rosa Casás rama, Eva Castiñeira, Prudencia e Asunción Garrido Ameijende y Manuela Lema Villar, a quienes se les dedica el Día de las Letras Gallegas 2025 y sobre la situación sociolingúística de esta etapa histórica.
El tema de las exposiciones será la obra y la época de las figuras homenajeadas.
El trabajo será cooperativo e implicará la colaboración activa del alumnado y del profesorado de diferentes departamentos, niveles, ámbitos, materias, áreas y módulos.
La solicitud de participación al Concurso-Exposición Letras Gallegas 2025 se presentará exclusivamente a Través de la Sede electrónica de la Xunta de Galicia, mediante el procedimiento genérico PR004A.
La fecha límite de presentación de trabajos será el 23 de enero de 2025.
Convoca
Secretaría General de la Lengua y la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa
Requisitos
Podrán participar centros docentes públicos no universitarios dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional.
Dotación
Se concederá un premio para cada categoría de participación.
El centro que prepare la exposición ganadora en cada categoría recibirá un premio en metálico de 2.000€.
Los docentes que participen activamente en la elaboración de las exposiciones ganadoras recibirán una certificación del primer premio a la innovación educativa, con el equivalente a 20 horas de formación docente permanente (30 para el coordinador).