2. Programas Injuve

Lo (in)visible. Taller con Laura Tabarés

Taller dirigido a personas con interés en las narrativas feministas de terror, humor en internet y el videoarte. Necesaria fluidez con el manejo de apps y disponer de un smartphone con espacio y batería. DÍA: Jueves 24 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas. LUGAR: Injuve, calle José Ortega y Gasset, 71. Madrid AFORO: 15 personas Participación gratuita previa inscripción enviando un…
Deriva con Patxi Burillo Nuin

Lo (in)visible. Deriva con Patxi Burillo Nuin

'Replicar el espacio, multiplicar el sentido'. Proceso creativo de “Para nosotros el dolor es tierno”. Dirigido a personas interesadas en procesos creativos, cine y arquitectura.  DÍA: 25 de marzo, 17.00-20.00 horas. LUGAR: Sala Amadís- Museo del Prado AFORO: 10 personas Participación gratuita previa inscripción enviando un email a: creacioninjuve@injuve.es En Soria, en un paisaje…

Ecosistemas.zip, proyecto de investigación de arquitectura

Ecosistemas.zip forma parte de un proyecto de investigación de arquitectura sobre el estado actual de la profesión en los estudios jóvenes del panorama arquitectónico nacional formalizado a través de un OPEN CALL y una Exposición. La intención de este OPEN CALL es la de radiografiar esta generación y conocer cómo son las distintas prácticas profesionales para así tejer y cartografiar una red…

Lo (in)visible

Catálogo de la Exposición Lo (in)visible. Ayudas Injuve para la Creación Joven 2020-2021. Artes Visuales Sala Amadis. Del 27 de enero al 22 de abril de 2022. "El arte no reproduce lo visible, sino que lo hace visible". Estas palabras de Paul Klee suponen el punto de partida curatorial de esta exposición. Artistas:  Patxi Burillo Nuin. Replicar el espacio, multiplicar el sentido. Abel…
Lo (in) visible

Exposición Lo (in)visible

El arte, es decir la práctica artística, es hacer visible lo invisible. […] El arte es siempre un desplazamiento. Y este desplazamiento se realiza mezclando los registros visibles e invisibles. El comisario y crítico de arte francés Nicolas Bourriaud –tal vez parafraseando a Klee- precisamente nos habla de cómo el arte es capaz de señalar y, por tanto, visibilizar toda una miscelánea de tabúes…

La Sala Amadís expone “Lo (in)visible”, una muestra con los proyectos beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2020/2021 en la modalidad de Artes Visuales

Con objeto de dar difusión a los proyectos beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2020/2021, la Sala Amadís del Instituto de la Juventud (Injuve) acoge la exposición “Lo (in)visible”, proyecto que muestra los trabajos de seis artistas beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2020/2021, en la categoría de Artes Visuales, que se podrá visitar desde el 27 de enero…
Una de las sesiones plenarias de la Conferencia Europea de la Juventud en Estrasburgo

Participamos en la Conferencia de la Juventud de la UE 2022

Cerca de 300 representantes de la juventud, responsables políticos y expertos de los 27 países de la Unión Europea participan de forma on line en la primera conferencia del 9º ciclo del Diálogo de la Unión Europea con la Juventud, con especial atención en las Metas de la Juventud Nº 3 "Sociedades inclusivas" y Nº 10 "Una Europa verde y sostenible". La conferencia se organiza de forma virtual…

Convocatoria Embajadas para el Diálogo con la Juventud 2022-2023

¿Si eres joven y te gustaría que tu voz fuese tenida en cuenta por las instituciones? Arranca el IX Ciclo del programa "Diálogo de la Unión Europea con la Juventud", una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es generar procesos participativos entre responsables de políticas públicas y personas jóvenes para mejorar el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en…

Evento final de VIII Ciclo de Diálogo con la Juventud

¿Cuáles son las demandas, necesidades y propuestas para el Año Europeo de la Juventud? este ha sido uno de los temas principales del encuentro entre las Embajadas del Diálogo con la Juventud y los directores y directoras de Juventud de las comunidades autónomas.  Esta sesión de trabajo, organizada por el Instituto de la Juventud (Injuve) y el Consejo de la Juventud de España (CJE) se ha…
Actividad Gran mancha roja, pequeña mancha roja

Gran mancha roja, pequeña mancha roja

Partiendo de la obra de Álvaro Valls en la exposición "Silencio oscuro de los grandes troncos", se propone una experiencia colectiva en torno a la escucha y la tactilidad. La obra “Epifanías lunares” propone la necesidad de parar, disminuir nuestros ritmos vitales para agudizar nuestra percepción de lo que somos y lo que nos rodea. Álvaro trabaja con el sonido y diferentes metodologías de…