Inicio / Convocatorias / Premios / 7º Concurso de Comunicación Científica IGFAE C3

7º Concurso de Comunicación Científica IGFAE C3

iMAGEN 7º Concurso de Comunicación Científica IGFAE C3

Periodo de inscripción

Del 17/10/2024 al 31/10/2024

Información

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) convoca la VII edición del Concurso de Comunicación Científica (IGFAE C3 ), que tiene como objetivo fomentar el interés por la cultura científica y estimular el aprendizaje de la Física y sus fundamentos. El certamen está abierto a personas de cualquier país, y se divide en cuatro categorías que pretenden desarrollar diferentes habilidades comunicativas y utilizando herramientas virtuales e Internet. Esta actividad es una iniciativa del grupo de divulgación del IGFAE y forma parte de la VII Semana de la Ciencia del IGFAE.

Los trabajos podrán ser presentados de forma individual o en grupo. En este último caso, deberá constar el nombre de todas las personas que forman parte del grupo, y se especificará además la persona de contacto que actuará como representante. Se puede participar en varias modalidades, pero sólo se podrá ganar un premio en una categoría.

CATEGORÍAS

1. Fotografía científica. Las personas participantes presentarán una fotografía científica con temática relacionada con la Física, especialmente la que es objeto de estudio en las áreas de investigación del IGFAE. Cada participante podrá presentar una imagen digitalizada y realizada con cualquier equipo, profesional o aficionado, incluido el teléfono móvil. La fotografía enviada debe ser original, inédita (no publicada en medios de comunicación ni redes sociales) y no presentada a concursos.

La fotografía se adjuntará por correo electrónico y se acompañará de un título y una breve descripción (de 5 a 10 líneas). Debe estar en formato JPG y con un tamaño máximo de 5 MB. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio, no aceptándose fotomontajes ni imágenes creadas con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial. Únicamente se permitirán correcciones de color y luminosidad. 

2. Artículos divulgativos. Las personas participantes presentarán un artículo de divulgación científica (relato, entrevista, reportaje, cuento, noticia, etc.) sobre un tema relacionado con la Física, especialmente aquella que es objeto de estudio de las áreas de investigación del IGFAE. Podrán estar redactados en gallego, español o inglés, con una extensión máxima de 1.200 palabras, y deberán ser enviados en un fichero PDF con formato libre. Los textos deben ser inéditos, y no tener compromisos de publicación.

3. Videos divulgativos. Las personas participantes presentarán un video divulgativo sobre un tema relacionado con la Física, especialmente aquella que es objeto de estudio de las áreas de investigación del IGFAE. La duración del vídeo será de un máximo de 5 minutos, sin límite mínimo, y se realizará en gallego, español o inglés. Pueden utilizarse todo tipo de recursos audiovisuales (música, efectos especiales, animaciones u otros vídeos de apoyo, siempre y cuando no violen derechos de autor, no se utilicen imágenes generadas mediante herramientas de inteligencia artificial, etc.). Los vídeos no pueden haber sido publicados previamente en ninguna plataforma.

4. Proyecto original. Las personas participantes presentarán un trabajo, obra o proyecto inéditos y originales, sobre un tema relacionado con la Física, especialmente aquella que es objeto de estudio de las áreas de investigación del IGFAE. Los trabajos, obras o proyectos seguirán un formato libre que no se ajuste a ninguna de las categorías anteriores; en caso contrario, pasarán a participar en alguna de ellas. Deben presentarse en gallego, español o inglés y de tal forma que el jurado pueda visualizarlas correctamente, a través de archivos en formatos de texto, imagen o vídeo comunes que no requieran softwares específicos (PDF, MP4, JPG, etc.), El jurado puede descartar un trabajo si presenta errores o dificultades para ser abierto.

Las personas podrán inscribirse hasta el 31 de octubre de 2024 a las 23:59 (hora en Santiago de Compostela), enviando la documentación solicitada para cada categoría a las respectivas direcciones de correo electrónico habilitadas:

- Fotografía científica: fotos-C3-2024@igfae.usc.es

- Artículos divulgativos: artigos-C3-2024@igfae.usc.es

- Vídeos divulgativos: videos-C3-2024@igfae.usc.es

- Proyecto original: proxectos-C3-2024@igfae.usc.es

Convoca

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE)

Requisitos

Pueden participar personas de todo el mundo, con especial énfasis en el personal investigador de los organismos públicos de investigación; en estudiantes de doctorado, máster y grado; en alumnado de ESO y Bachillerato y profesorado que trabaja en el ámbito de la docencia de la Física, así como profesionales de la divulgación científica y periodistas.

Dotación

Habrá un premio por categoría:

  • 400 euros a la mejor fotografía. 
  • 400 euros al mejor artículo. 
  • 400 euros al mejor vídeo.
  • 400 euros al mejor proyecto original.

Más Información

Enlaces externos

Enlaces Externos