Escuchar #RedSIJ Información Juvenil Buenas Prácticas 28 Abril, 2021 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTOEl Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de los Departamentos de Juventud y de Educación de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular; y de Promoción, igualdad y participación social de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, lleva tres años organizando la Liga de Debate dirigida a alumnado de 1º de bachillerato de centros educativos públicos de Gijón/Xixón.La III liga correspondiente al curso 2020/21 se vio interrumpida por la pandemia del coronavirus, pudiéndose realizar solo la parte inicial hasta el mes de marzo.A través de esta actividad se trata de fomentar en el alumnado el aprendizaje significativo y el desarrollo de aptitudes como: búsqueda activa de información e investigación, contraste de información y opiniones, oratoria, lenguaje no verbal, capacidad de síntesis, trabajo en equipo etc.INTRODUCCIÓN, CONTEXTO, JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA ACTIVIDAD, PROGRAMA O PROYECTOSCon la Liga de Debate se quiere colaborar con la comunidad educativa, ofreciendo recursos municipales, que incidan en una educación transversal y participativa de la juventud que se halla al final de la enseñanza secundaria posobligatoria. El proceso por el que pasan los alumnos que participan en la liga de debate les permita conocer de cerca realidades que les afectan, debatir sobre ellas, conocer de cerca aspectos relacionados con la organización de la sociedad en la que viven, fomentando en ellos valores y aptitudes como: búsqueda activa de información e investigación, contraste de información y opiniones, oratoria, lenguaje no verbal, capacidad de síntesis, trabajo en equipo…OBJETIVOS (general y específicos, en su caso)Ofrecer un conjunto de herramientas que permita potenciar en el alumnado las habilidades de comunicación, investigación y trabajo en equipo, necesarias en un contexto social y económico cada vez más diverso dentro de las aulas y del mercado laboral.Integrar a todos los centros públicos de Bachillerato en torno a un proyecto educativo innovador y útil para los docentes y alumnado.Dotar al profesorado de una herramienta más de evaluación sobre el conocimiento adquirido.Crear lazos entre toda la comunidad educativa generando, además conciencia social sobre el respeto, la tolerancia, el civismo y la importancia de la comunicación.ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENESFormación, participación y ciudadanía.PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIASGrupos escolares de 1º de Bachillerato de Centros educativos públicos de Gijón/XixónMETODOLOGÍALa metodología utilizada es participativa en todas sus fases, para el alumnado.La metodología de trabajo organizativo es también participativa y transversal al colaborar tres departamentos municipales en el proceso:Departamento de Juventud de la FMCEYUPDepartamento de Programas Educativos de la FMCEYUPDepartamento de Promoción, Igualdad y Participación Social de la FMSSPRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTASLa Liga consta de cuatro fases que van de octubre a marzo: formación, debates internos, debates de zona y debate final. Los debates se desarrollan de acuerdo a un reglamento al que deben atenerse todos los equipos participantes. La formación se imparte para toda un aula y, posteriormente, se conforman los equipos que deben constar de un mínimo de 3 y un máximo de 6 integrantes.Se establecen distintos premios simbólicos para todos los participantes en los equipos y premios especiales para los equipos finalistas que corren a cargo del Ayuntamiento.RECURSOS HUMANOSPara la actividad se requiere el trabajo de dos personas del Departamento de Juventud que participan en todas las fases del proyecto, con la colaboración de otra persona del Departamento de Educación para la logística con los centros educativos.Para la formación directa al alumnado se cuenta con una asistencia técnica desarrollada hasta el momento por la Asociación Cultural Habla Gijón, con una amplia experiencia en ligas de debate.RECURSOS MATERIALES/ESPACIOSSe cuenta con los recursos del Departamento de Juventud (medios de difusión, panel informativo, transporte de la actividad, material didáctico, etc.), los de los propios centros educativos, donde se realizan la formación, los debates internos y los debates de zona. Otros recursos municipales para la fase semifinal son el Salón de Actos de la Escuela de Comercio y el Teatro Jovellanos para la fase final. La FMSS participa proporcionando los premios.RESULTADOS Y EVALUACIÓNLos resultados de las dos ligas de debate completadas son altamente positivosLiga 2017/2018Participaron en la Liga de Debate 6 centros.Alumnado participante:1ª fase formación en aulas: 3402ª fase debates en centros: 1023ª fase semifinal y final: 25TOTAL: 467II Liga 2018/2019Participaron en la Liga de Debate 5 centros:Alumnado participante:1ª fase formación en aulas: 3902ª fase debates en centros: 813ª fase semifinal: 344ª fase final: 29TOTAL: 534 Enlaces internos: Listado completo "Experiencias locales RedSIJ de trabajo con jóvenes" Enlaces externos: Página web de la actividad Final I Liga Debate Escolar Municipal (YouTube)