Estudios e investigaciones

Bienestar y Felicidad de la Juventud Española

Bienestar y Felicidad de la Juventud Española

La felicidad es un tema viejo como el ser humano pero nuevo en las ciencias sociales. El surgimiento del tema no es ajeno al trepidante desarrollo económico surgido a partir de los años 50 y, sobre todo, a la emergencia del estado de bienestar que puso bajo los focos el incremento de la calidad de vida. Desde entonces, los economistas miden la calidad de vida calculando la renta per cápita, el…
La economía de las personas jóvenes

La economía de las personas jóvenes

Aunque constituye una tradición en la literatura sociológica considerar la juventud como el tramo de edad que discurre entre los 15-16 años y los 29-30, diversos cambios ocurridos en las últimas décadas sugieren la conveniencia de elevar la edad del término de la juventud. Desde el punto de vista de los modos de vida, el inicio de la vida adulta se encuentra generalmente asociado…
Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis

Estudio Desmontando a ni-ni

En los últimos años se ha ido imponiendo de manera intensiva y generalizada, la imagen deformada de un colectivo juvenil, los "ni-ni", fuertemente estereotipada. Bajo la definición operativa de que, el colectivo “ni-ni”, estaría integrado por el grupo de personas jóvenes que no estudian ni trabajan, ni lo intentan, que no refieren incapacidad por enfermedad y que no asumen cargas familiares. El…
La adolescencia y su interrelación con el entorno

La adolescencia y su interrelación con el entorno

El eje central de esta investigación es el estudio de las distintas aportaciones sobre la relación de la adolescencia con su entorno, tanto en el ámbito familiar como en el escolar y en el campo del ocio, poniendo especial énfasis en lo referente a la violencia, tanto sufrida como ejercida por los y las adolescentes. En este trabajo se revisan publicaciones,…
Los Servicios de Información Juvenil

Los Servicios de información juvenil en España. Un acercamiento a su realidad y funcionamiento

La constante preocupación del Instituto de la Juventud, compartida con los Organismos de Juventud de las Comunidades Autónomas, por el conocimiento de la realidad de los servicios de información en España es la base de este trabajo que analiza el proceso de producción, tratamiento y distribución de la oferta informativa por parte de la red de Servicios de Información Juvenil (SIJ).Tras más de 20…
Culturas Juveniles en España (1960-2004)

Culturas Juveniles en España 1960-2004

Las culturas juveniles -conocidas en España bajo el epíteto de "tribus urbanas"- han sido uno de los temas más recurrentes en la caracterización social de la juventud en las últimas décadas. De hecho, la historia de los últimos 25 años -coincidentes en buena medida con el proceso de transición democrática- puede leerse a partir de la emergencia, difusión, diversificación, masificación y…
Jóvenes y estilos de vida: valores y riesgos en los jóvenes urbanos (FAD)

Jóvenes y estilos de vida: valores y riesgos en los jóvenes urbanos (FAD)

El concepto de "estilos de vida" ha dado lugar a una abundante literatura en el campo de las Ciencias Sociales que, desde hace ya tiempo, demuestra que los investigadores han tratado por todos los medios de superar la perspectiva exclusivamente teórica y especulativa que caracterizaba las diferentes aportaciones en torno a dicho concepto. Por primera vez en España, mediante un estudio empírico,…

Juventud y entorno familiar

NÚMERO IJ035 AÑO 1997 OBJETIVO El presente estudio se propone aportar un conocimiento actualizado del fenómeno asociativo y señalar las posibles vías de evolución de la participación de los jóvenes en asociaciones voluntarias. DIRECCIÓN Rafael Prieto Lacaci METODOLOGÍA Análisis de las principales investigaciones existentes sobre la participación de los jóvenes en asociaciones voluntarias…

Economía y Juventud

NÚMERO IJ034 AÑO 1997 OBJETIVOS Conocer el comportamiento económico, valores y actitudes con relación a la economía de los óvenes españoles DIRECCIÓN Rosario Álvarez Pepa Azofra FECHA DEL TRABAJO Octubre 1997 EMPRESA TRABAJO Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) METODOLOGÍA Encuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personalInforme síntesis INFORMACIÓN DISPONIBLE Informe…

La autopercepción de los jóvenes okupas en España

NÚMERO IJ043 AÑO 1998 OBJETIVOS Explicar las causas, motivaciones y realidades internas del fenómeno social de los okupas. METODOLOGÍA Análisis de diferentes tipos de fuentes Fuentes primarias: Grupos de discusión y entrevistas en profundidad Fuentes secundarias: artículos de revistas, prensa diaria, monografías FORMATO Libro DIRECCIÓN Lorenzo Navarrete Moreno INFORMACIÓN DISPONIBLE Informe…