Escuchar Buenas Prácticas 23 Septiembre, 2025 1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:Tú Propones2. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:Avilés es una ciudad situada en el litoral del área metropolitana central de Asturias, calificada como la sexta mayor área metropolitana por actividad de España y la tercera ciudad del Principado de Asturias por su tamaño poblacional.Cuenta con 76.874 personas en 2021: 40.582 mujeres (52,8%) y 36.292 hombres (47,2%), según datos del Padrón Municipal, con una tasa de natalidad de 4,85 por mil en 2020, una de las más bajas del país, y una esperanza de vida alta, de 82,67 años, similar a la media nacional: 83,1 con una evolución poblacional negativa.Sólo poco más de un 12% de la población de Avilés se encuentra entre los 12 y los 25 años, para un total 75.877 habitantes. La distribución por sexos arroja apenas un 2% superior en el caso de las mujeres.Con una población claramente envejecida, la mayoría de los recursos y espacios públicos han de destinarse inevitablemente a las franjas de edad más avanzadas, y la participación joven muchas veces queda diluida entre otras voces mayoritarias en número, con otras necesidades que en poco o en nada coinciden con las de las personas jóvenes.Es por ello que se hace necesario crear espacios propios para la juventud y aunar esfuerzos de todas las personas jóvenes para llenarlos de actividades y proyectos promovidos y desarrollados por ellas de acuerdo a sus intereses.Y para ello es imprescindible que quienes promuevan sean escuchados, guiados y apoyados con recursos materiales y personales. Sin las condiciones materiales adecuadas ninguna idea puede desarrollarse.Por el ello el Ayuntamiento de Avilés, desde los últimos dos años dispone de espacios municipales en varios edificios públicos a disposición de personas jóvenes de Avilés que quieran reunirse en ellos y desarrollar actuaciones de su interés abiertas siempre al resto de personas jóvenes de la ciudad.Se trata de proporcionar espacios, recursos y servicios que fomenten el encuentro entre jóvenes, creando un lugar de referencia para compartir experiencias y pasar el tiempo libre.3. OBJETIVOS:Objetivo General: Conseguir aumentar la Participación Juvenil proporcionando apoyo técnico y orientación a los y las jóvenes que deseen llevar a cabo sus propias iniciativas, asegurando que cuenten con el respaldo necesario para contribuir al desarrollo de la comunidad juvenil en Avilés.Proporcionar espacios físicos, apoyo organizativo y coordinación para el desarrollo de las propuestas de juegos, actividades, lugar de reunión, centro de estudios grupal… que propongan las y los jóvenes de Avilés.Promover la plena ciudadanía, fomentando su participación activa en la sociedad, cultura y comunidad, desarrollando una actitud crítica y responsable hacia el entorno.Mejorar la autonomía y desarrollo personal de los y las jóvenes proporcionándoles un espacio que impulse el aprendizaje de nuevas habilidades y capacidades, contribuyendo al desarrollo personal de los y las jóvenes a través de actividades de ocio educativo.Estimular el encuentro y la socialización4. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:Participación y ciudadanía Ocio y tiempo libre, Salud y bienestar emocional Arte joven, Medioambiente.5. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:Participan todos los jóvenes del municipio de Avilés con edades comprendidas entre los16 y 30 años que quieran poner en marcha un proyecto participativo, de carácter cultural, lúdico, creativo, sensibilizador, reivindicativo... de interés general y abierto a toda la población joven.Son beneficiarios de las actividades desarrolladas con el Programa "Tú Propones" toda la población joven del municipio, y en el caso de actividades intergeneracionales, la población adulta de mayor edad.6. METODOLOGÍA:El enfoque metodológico del proyecto "Tú Propones" se fundamenta en los principios de participación activa, acompañamiento integral, inclusión y aprendizaje significativo. La intervención se concibe como un proceso continuo y abierto, que parte de las inquietudes y propuestas de las personas jóvenes, y que intenta adaptarse a sus ritmos, intereses y necesidades. La metodología combina el apoyo institucional con la autonomía juvenil, estableciendo una relación horizontal entre administración y jóvenes.El proyecto se articula desde una lógica de protagonismo juvenil: son las propias personas jóvenes quienes proponen, diseñan y dinamizan las actividades. El equipo técnico actúa como facilitador, no como programador externo, permitiendo que las iniciativas nazcan desde la base y respondan a motivaciones reales. Este modelo favorece el desarrollo de competencias personales, sociales y cívicas.La metodología no se limita a proveer recursos o espacios, sino que incluye un acompañamiento personalizado y constante. Este acompañamiento se adapta al nivel de madurez de cada grupo o joven, promoviendo la reflexión, la organización autónoma y la toma de decisiones. Se trabaja desde una lógica de proceso, entendiendo que cada iniciativa juvenil es también una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.Se promueve una metodología que garantiza entornos de confianza, acogedores y libres de discriminación, donde cualquier joven pueda expresarse y participar sin barreras.El proyecto incorpora una lógica metodológica flexible que permite ajustar la intensidad del acompañamiento, los formatos de las actividades y la temporalización en función de las características de cada grupo o propuesta. Esto permite responder eficazmente a contextos cambiantes, nuevos intereses o dificultades imprevistas.La metodología apuesta por la colaboración entre agentes: asociaciones, colectivos juveniles, otros servicios municipales y entidades sociales. Esta lógica de red permite ampliar el alcance del proyecto, compartir recursos y enriquecer la propuesta con miradas diversas.7. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:Difundir y promocionar actividades juveniles● Difusión en las redes sociales de Facebook e Instagram de nuestra cuenta @espaciojovenaviles y elaboración y reparto de cartelería para atraer participantes a las actividades programadas por jóvenes.● Colaboración con el resto de proyectos de Juventud para una acción efectiva.Asesorar y acompañar en la puesta en marcha de iniciativas● Dinamización y apoyo a las iniciativas que las personas jóvenes quieran poner en marcha asesorando de forma activa en la elaboración, desarrollo y ejecución de las mismas.● Organización de sesiones informativas temáticas según sus intereses.Optimizar la coordinación logística y apoyo organizativo a las personas jóvenes para garantizar una coordinación eficiente entre los grupos y las actividades propuestas.● Establecer procedimientos claros para la reserva de espacios y la programación.● Evaluación de forma continua la efectividad de los espacios y las actividades.● Proporcionar los recursos necesarios para el acceso a los espacios, facilitando materiales inspiradores y adecuados para fomentar la creatividad en el diseño.Fomentar la participación y empoderamiento juvenil en la organización de actividades● Planificación y desarrollo participativo involucrando a los y las jóvenes en la organización de espacios, horarios y equipamiento.● Incentivamos la participación y toma de decisiones promoviendo la iniciativa de las personas jóvenes en la planificación y ejecución de actividades.● Estimulamos la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades entre quienes participan.● Damos la posibilidad de realizar eventos comunitarios desde todas las entidades juveniles y prestadoras de servicios a la juventud, así como movimientos civiles que interesan al colectivo joven.Evaluar de manera continua y procesual:● Evaluación de cada actividad de manera participativa con las y los jóvenes responsables.● Análisis de resultados, identificación de áreas de mejora y ajuste de futuras acciones.8. RECURSOS HUMANOS:El Ayuntamiento de Avilés pone a disposición de las personas jóvenes:• Una coordinadora del proyecto desde el servicio de Juventud• Una asociación contratada para la gestión, ejecución y evaluación del proyecto encargándose de la interlocución con el Servicio de Juventud, de recibir todas las informaciones necesarias por parte de la administración, de facilitar todas las fases y etapas del proyecto; de supervisar la ejecución del proyecto asegurando el cumplimiento de los objetivos marcados y así como participar en todas aquellas actividades que sean requeridas por parte del Servicio de Juventud. Es encargada también de evaluar la marcha del proyecto y de debatir mejoras y posibles ajustes cuando el proyecto lo demanda.El personal externo encargado de desarrollar el proyecto esta en contacto constante con el personal encargado de la coordinación del programa en la concejalía siempre que es necesario en aras de dar coherencia al proyecto en función de las líneas de actuación generales y del resto de proyectos de Juventud9. RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:Equipos informáticos y audiovisuales, de oficina y redes sociales.Materiales de oficina; papel, sobres, cartulinas, papelería en general.Otros: materiales específicos necesarios en las inciativas juveniles concretas.Instalaciones municipales (que conforman el Espacio Joven Avilés)Edificio FueroEdificio La NoriaFinca El Bosque Comestible10. RESULTADOS Y EVALUACIÓN:La evaluación no se concibe como una fase final, sino como una práctica constante de análisis compartido. Se realizan sesiones de valoración con las personas jóvenes que promueven y con las personas jóvenes que participan, recogiendo su percepción del proceso y del impacto de las actividades. Esta evaluación conjunta permite reorientar las acciones, mejorar la calidad de la intervención y reforzar la corresponsabilidad.A modo de orientación más que de objetivos hemos propuesto unos ítems que deben tenerse presentes, no sólo al final sino durante todo el proceso, para indicarnos si la práctica, además de responder a los intereses de quien la promueve, responde a los principios y valores de la administración y del equipo técnico que la facilita.El Programa "Tú Propones" se inicia a finales de 2023 y durante el 2024 ha conseguido la participación de más de 637 jóvenes en 10 proyectos (juegos de mesa, talleres conversacionales en inglés, Smash Bros, Viajes por el mundo, K-Pop, Cosplay Disney, Cosplay Libre, Evento Dana) operativizados en 65 actividades. Enlaces externos: Web Municipal Materiales audiovisuales