Diputación de Jaén "OTIUM: Deporte Alternativo y Vida Saludable para la Juventud Jiennense"

23 Septiembre, 2025

1.DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:

OTIUM: Deporte Alternativo y Vida Saludable para la Juventud Jiennense

2.DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:

La Diputación Provincial de Jaén, a través de su Área de Juventud, impulsa el programa OTIUM como una apuesta por la promoción de hábitos de vida saludables en adolescentes mediante una oferta atractiva de actividades deportivas no convencionales. Se desarrolla en municipios medianos y pequeños de la provincia con menor oferta deportiva juvenil. La necesidad surge del creciente sedentarismo en la adolescencia, del uso intensivo de tecnologías de pantalla y del déficit de alternativas de ocio saludable en el medio rural. La provincia de Jaén cuenta con un notable porcentaje de población juvenil en zonas rurales que, por cuestiones estructurales, presenta un acceso limitado a actividades deportivas innovadoras.

OTIUM supone una intervención directa en el territorio, llevando a los pueblos sesiones de deportes alternativos como KinBall, Bassalo, Kubb, entre otros. Estos deportes destacan por su carácter inclusivo, cooperativo y lúdico, lo que favorece la participación activa sin necesidad de niveles previos de condición física. El proyecto responde también al objetivo estratégico de generar espacios de encuentro para adolescentes fuera del ámbito escolar, reforzando el sentido de comunidad y reduciendo riesgos asociados a prácticas insalubres.

3.OBJETIVOS:

Objetivo general:

Promover hábitos de vida saludables entre adolescentes de municipios de la provincia de Jaén mediante actividades deportivas alternativas.

Objetivos específicos:

  • Introducir a la población joven en nuevas modalidades deportivas no competitivas.
  • Fomentar la práctica del deporte desde una perspectiva inclusiva y cooperativa.
  • Impulsar la ocupación activa del tiempo libre juvenil en el medio rural.
  • Generar conciencia sobre la importancia del bienestar físico y mental.

4.    ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:  

Salud; ocio y tiempo libre; participación y ciudadanía; juventud rural.

5.    PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:

El programa se dirige principalmente a adolescentes de entre 12 y 18 años. Se ha implementado en municipios de menos de 20.000 habitantes, beneficiando tanto a jóvenes escolarizados en IES y centros educativos locales como a participantes organizados a través de casas de la juventud, asociaciones y concejalías de juventud. También se han sumado monitores/as locales y agentes juveniles como dinamizadores.

Desde sus inicios en el año 2023, el alcance ha sido el siguiente:

OTIUM 2023 

  • Alcaudete
  • ⁠Jimena
  • ⁠Santiago de Calatrava
  • ⁠Torredelcampo

OTIUM 2024

  • Marmolejo
  • ⁠Mengíbar
  • ⁠Cabra del Santo Cristo
  • ⁠Fuensanta de Martos
  • ⁠Sabiote
  • ⁠Vilches
  • ⁠Villanueva de la Reina

OTIUM 2025

  • Beas de Segura
  • ⁠Campillo de Arenas
  • ⁠Jódar
  • ⁠Martos

⁠SOLICITADAS Y PENDIENTES DE DESARROLLAR:  

  • Castellar
  • Begíjar
  • Villacarrillo
  • Espeluy

6.-METODOLOGÍA:

El programa OTIUM se basa en una metodología activa, vivencial y lúdica. Las sesiones parten de una breve presentación de cada deporte alternativo, seguida de dinámicas de familiarización, aprendizaje de reglas básicas y juego cooperativo. No se persigue la competencia sino la participación, la inclusión y la diversión.

La metodología se adapta a cada grupo, teniendo en cuenta su edad, diversidad funcional, y nivel de práctica deportiva. Se prioriza el uso de espacios abiertos, con apoyo logístico de las entidades locales. Además, se incorporan momentos de reflexión final para promover el pensamiento crítico sobre los beneficios del deporte, la importancia de hábitos saludables y la gestión positiva del tiempo libre.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:

El programa se ejecuta entre los meses de abril y noviembre de 2025, coincidiendo con el calendario escolar y los periodos de mayor disponibilidad juvenil. Las actividades se estructuran en sesiones de una jornada en cada municipio, de aproximadamente tres horas de duración.

Actividades principales:

  • Sesiones de KinBall, Bassalo, Kubb, Indiaka y otros deportes alternativos.
  • Dinámicas de calentamiento y conocimiento previo.
  • Juegos cooperativos y rotación de deportes.
  • Espacio final de reflexión y entrega de materiales divulgativos.
  • Recogida de evaluación y participación.

7.    RECURSOS HUMANOS:

El programa cuenta con personal técnico del Área de Juventud de la Diputación de Jaén especializado en deportes alternativos y cuenta con el apoyo de técnicos/as de juventud de los municipios participantes. En algunos casos, han colaborado jóvenes voluntarios/as del territorio.

8.-RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:

Materiales específicos para la práctica de KinBall, Bassalo, Kubb, entre otros. Se utilizan polideportivos municipales, pistas al aire libre, plazas y casas de la juventud. También se emplean soportes gráficos informativos y fichas didácticas para participantes.

9.-RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

Durante estos 3 años, OTIUM ha llegado a 19 municipios, con una participación media de 120 jóvenes por sesión, sumando un total aproximado de 2.280 adolescentes beneficiarios/as. Las encuestas de evaluación han reflejado un alto nivel de satisfacción, destacando la novedad de las actividades, su carácter inclusivo y el clima lúdico generado.

Los resultados permiten afirmar que OTIUM ha contribuido a ampliar el imaginario deportivo juvenil en zonas rurales, generando nuevas expectativas sobre el ocio saludable. Asimismo, ha propiciado una colaboración eficaz entre la Diputación y los municipios, reforzando el papel de las políticas locales de juventud como herramienta de prevención, inclusión y cohesión social.

INFORMACIÓN OPCIONAL: