Inicio Inicio

Ayuntamiento de Colmenarejo (junto Ayto. El Escorial y Ayto. de Guadarrama) "Club de Debate Intermunicipal"

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:

Club de Debate Intermunicipal

2. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:

Se trata de un proyecto en el que participan las Concejalías de Juventud de El Escorial, Colmenarejo y Guadarrama, municipios de la Sierra Noroeste de Madrid. Se realiza de forma coordinada con el personal y los jóvenes de las tres concejalías, así como en coordinación de los centros educativos y los Ayuntamientos de los tres municipios.

La actividad comenzó en el curso 2021/2022, estando ahora en proceso de consolidación. Está dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años, que se reúnen con una periodicidad semanal y que finaliza con un torneo de debate entre los participantes de los diferentes municipios. 

El club de debate es un espacio que permite la sensibilización de los jóvenes y la construcción de una opinión fundada sobre temas de gran interés para ellos, tales como noticias falsas o inteligencia artificial entre otros, y también la adquisición de competencias comunicativas.

La razón del proyecto es desarrollar un pensamiento crítico a través del diálogo y el debate, enseñando distintas habilidades para hablar con elocuencia y conocer diferentes puntos de vista a través de la contraposición de ideas enfrentadas en el marco de un debate constructivo.

3. OBJETIVOS:

Generales

  • Dotar a los jóvenes de los municipios participantes de herramientas para desarrollar sus habilidades como ciudadanos críticos.
  • Lograr una participación activa de los jóvenes en la vida del municipio.

Específicos 

  • Fomentar el pensamiento crítico de los jóvenes ante la información que reciben de forma constante.
  • Discriminar las fuentes fiables y no fiables de información a través de los diferentes temas de debate.
  • Potenciar el desarrollo de habilidades de nuestros jóvenes utilizando la desinformación como herramienta.
  • Crear un espacio de debate e intercambio.

4. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:  

Participación y Ciudadanía

5. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:

A lo largo de las 4 ediciones del proyecto han sido beneficiarios de éste alrededor de 250 jóvenes de los 3 municipios.

La población diana de este proyecto son jóvenes de entre 12 y 18 años.

Aunque en el programa participan 250 jóvenes, por sus características, tiene un efecto multiplicador llegando a gran parte de la población juvenil.

6. METODOLOGÍA:

Podemos dividir la metodología en las dos actividades principales del proyecto: 

6.1 Sesiones Teórico-Prácticas

Se realizan durante el curso escolar con un máximo de 15 participantes por grupo de debate. Los participantes tienen edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Por la edad de los participantes la metodología que empleamos es principalmente práctica. Se trabajan los contenidos mediante juegos, dinámicas, grupos de expertos, role playing, … Todas las sesiones acaban con la práctica de lo aprendido en cada una de ellas. El trabajo puede ser en gran grupo, grupos de 5 o parejas, dependiendo de lo que se quiera trabajar y mediante qué técnica en cada momento.

De lo que se trata con este proyecto es conseguir que los jóvenes aprendan de una forma dinámica y lúdica pero además, eminentemente práctica. Tienen que poder buscar información, identificar fuentes fiables, debatir, argumentar, compartir con sus compañeros, hablar en público… Mediante una actividad como un Club de Debate se pueden trabajar muchas habilidades que van a ayudar a los jóvenes a completar su transición a la vida adulta más informados y críticos. 

6.2 Torneo de Debate 

Se practica todo lo aprendido a lo largo del curso realizándose en el mes de mayo, siendo un torneo intermunicipal. En el torneo los jóvenes participantes tienen una serie de rondas de debate en parejas o tríos. En ellas argumentan sobre un tema a favor o en contra con información veraz y argumentos contrastados. Se cuenta con una serie de jueces cualificados que puntúan a los equipos participantes. Para finalizar la jornada se realiza un debate final con los mejores clasificados y al que acudirán todos los participantes como espectadores.

7.  PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:

  1. Sesiones formativas teórico- prácticas durante el curso escolar un día a la semana

    A.- Pensamiento crítico y desinformación, pequeña práctica al final de cada sesión.

    B.- Diferentes temas de actualidad para poner en práctica lo aprendido de pensamiento crítico y desinformación, pequeña práctica al final de cada sesión.

    C.- Oratoria y debate en las que se trabaja con los contenidos anteriores como eje vertebrador, pequeña práctica al final de cada sesión. 

Cada uno de los municipios tiene grupos de debate en diferentes espacios, tanto centros educativos como centros juveniles. Los grupos de los centros educativos tienen lugar, dependiendo de los mismos, en el horario lectivo o como una extraescolar del centro. En los centros juveniles las sesiones formativas teórico-prácticas se realizan en horario de tarde o fines de semana.

El programa y los temas que se trabajan son coordinados durante todo el curso escolar para preparar la actividad final. De esta forma los diferentes grupos de debate de los tres municipios participantes se encuentran para la actividad final en igualdad de condiciones.

  1. Torneo de Debate Intermunicipal

Se ha realizado en las cuatro ediciones del mismo en el mes de mayo como cierre del curso escolar. En el mismo participan los equipos de los diferentes municipios que han participado a lo largo de las sesiones formativas. 

Se trata de una jornada completa en la que los equipos realizan una pequeña liga  para concluir con una final de la que son espectadores todos los jóvenes participantes, sus formadores, los jueces, autoridades de los municipios,… 

Es un día de intercambio en la que coinciden jóvenes de cinco centros educativos y tres Centros de Juventud que comparten las mismas inquietudes.

8.    RECURSOS HUMANOS:

Para el desarrollo de este proyecto contamos con la colaboración de los tres técnicos de juventud de los municipios, formadores especializados en técnicas de oratoria y debate, coordinador de actividad y jueces. 

9.    RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:

Para el desarrollo del proyecto se necesitan: 

  • Recursos Materiales: ordenadores, pantallas, proyectores, pizarras,…. Este proyecto, además de contar con financiación de cada uno de los municipios participantes, cuenta con el apoyo de la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid mediante las ayudas a Proyectos Formativos y de Sensibilización Juvenil.
  • Espacios: aulas tanto de Centros de Juventud (El Escorial, Guadarrama y Colmenarejo) como de centros educativos participantes (IES El Escorial, IES Guadarrama, IES Gregorio Peces-Barba de Colmenarejo, Gredos San Diego el Escorial y Gredos San Diego Guadarrama). Para el Torneo de Debate se necesitan los espacios de los Centros de Juventud en su totalidad.

10.    RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

A lo largo de las cuatro ediciones del Club de Debate Intermunicipal los jóvenes participantes han podido desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico, hablar en público, argumentar, ….

Las evaluaciones a lo largo de todas las ediciones son muy positivas como herramienta para desarrollar a habilidades necesarias para la vida adulta de nuestros jóvenes y conseguir ciudadanos críticos y participativos. 

El torneo de debate final ha reunido, en sus cuatro ediciones, a más de 200 jóvenes en total. Los elementos que más han valorado siempre los mismos ha sido el conocer a otros jóvenes de la zona, compartir un día de convivencia con jóvenes que tienen los mismos intereses y poder poner en práctica todo lo aprendido a lo largo del curso escolar. 

Las evaluaciones se realizan durante todo el proyecto: 

  • De forma cuantitativa: número de participantes en los grupos de debate y asistencia los mismos, número de participantes en el torneo final y cuestionario de evaluación final.
  • De forma cualitativa: observación por parte de los formadores de cada uno de los grupos, observación durante el torneo final  y grupo de discusión/evaluación tras el torneo final.

Con  todo ello se elabora una memoria final tras cada una de las ediciones del proyecto.

 

 

 

 


 


Source URL: http://www.injuve.es/informacion-juvenil/noticia/ayuntamiento-de-colmenarejo-junto-ayto-el-escorial-y-ayto-de-guadarrama-club-de-debate-intermunicipal