Inicio Inicio

Ayuntamiento de Coslada "COSLADA ORIENTA 2025. Jornadas de Orientación Educativa"

1.    DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:

COSLADA ORIENTA 2025. Jornadas de Orientación Educativa

2.    DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:

Las Jornadas de Orientación Educativa, Coslada Orienta, con este formato, se llevan realizando en Coslada desde el año 2019 y responden a una línea de trabajo donde prima la coordinación con los departamentos de orientación de los 7 institutos públicos, 2 centros concertados y del CEPA, así como de diferentes áreas municipales y el tejido empresarial del municipio.

En un municipio como Coslada la organización de unas Jornadas de Orientación Educativa se presenta como una necesidad prioritaria para apoyar a la comunidad educativa en la toma de decisiones académicas y profesionales y como una manera de dar respuesta a las necesidades planteadas por los departamentos de orientación de los centros educativos de la localidad.

La complejidad del sistema educativo actual, junto con la diversidad de itinerarios formativos y las exigencias del mercado laboral, exige espacios accesibles donde estudiantes, familias y profesionales puedan informarse, reflexionar y planificar su futuro con garantías.

La amplitud de la oferta formativa (bachilleratos, formación profesional, itinerarios universitarios, programas duales, certificados de profesionalidad, etc.) genera en muchos jóvenes inseguridad y desconocimiento sobre qué camino seguir, de cara a continuar su formación o a un futuro acceso al mercado laboral. Estas jornadas permitirían centralizar información clave, ofrecer orientación vocacional personalizada y mostrar experiencias reales que sirvan de guía e inspiración.

Además, en Coslada, la población estudiantil es heterogénea tanto en términos culturales como socioeconómicos. Por ello, la orientación educativa también debe ser una herramienta para la equidad y la inclusión. Las jornadas podrían ofrecer recursos específicos para alumnado con necesidades educativas especiales, estudiantes migrantes o familias en situación de vulnerabilidad, garantizando que todos tengan las mismas oportunidades para desarrollar su proyecto de vida.

La implicación de centros educativos, servicios municipales, colegios profesionales, empresas locales y universidades públicas contribuiría a crear una red sólida de orientación. Este enfoque colaborativo fortalece la comunidad educativa y mejora la conexión entre el mundo académico y el profesional.

Por último, la orientación educativa es un factor clave en la lucha contra el abandono escolar temprano y el desempleo juvenil. Acompañar al alumnado en su toma de decisiones mejora su autoestima, incrementa su motivación y favorece su permanencia en el sistema educativo.

En conclusión, estas jornadas no solo responden a una necesidad inmediata, sino que constituyen una inversión a largo plazo en el bienestar y el desarrollo del municipio, contribuyendo a formar jóvenes que en el futuro conformarán una ciudadanía más preparada, informada y comprometida con su entorno.

3.    OBJETIVOS:

Objetivos Generales

  • Ofrecer a las y los estudiantes y sus familias información clara y actualizada sobre las distintas opciones educativas y profesionales disponibles, para facilitar una toma de decisiones consciente y ajustada a sus intereses y capacidades.
  • Fomentar la equidad y la inclusión en los procesos de orientación educativa, garantizando el acceso a recursos y apoyo especializado para todos los sectores de la población, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
  • Promover la colaboración entre centros educativos, áreas municipales, profesionales, familias y el entorno socioeconómico del municipio, consolidando una red local de orientación educativa y profesional sostenible y efectiva.

Objetivos Específicos

  • Difundir la oferta educativa existente, incluyendo bachilleratos, ciclos formativos, formación profesional dual, estudios universitarios y otras vías de formación.
  • Facilitar espacios de orientación vocacional personalizada, mediante encuentros con profesionales y asesoramiento individual o en grupo.
  • Favorecer el conocimiento de las salidas profesionales asociadas a distintas titulaciones y formaciones, así como de las competencias demandadas por el mercado laboral actual.
  • Sensibilizar a las familias sobre su papel en el acompañamiento vocacional de sus hijos e hijas, ofreciéndoles herramientas para apoyar eficazmente los procesos de decisión.
  • Impulsar la participación activa de agentes del entorno (empresas, universidades, áreas municipales, colegios profesiones, etc.) como referentes y colaboradores en la orientación educativa y profesional.

4.    ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES

El área de interés se ubica en la información juvenil, asesoría de estudios y asesoría de desarrollo personal (psicológica).

5.    PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:

Las personas destinatarias son el alumnado de ESO, bachillerato y ciclos formativos de los centros educativos de Coslada.

6.    METODOLOGÍA:

La coordinación con los departamentos de orientación de los centros educativos de Coslada es uno de los pilares fundamentales de todas las intervenciones que proponemos desde el Área de Juventud. Es una línea de trabajo permanente y punto de partida de nuestro quehacer cotidiano.

Las Jornadas de Orientación Educativa es la respuesta a la demanda que nos plantean los centros educativos y las estructuramos de la siguiente manera:

En diciembre de 2024 enviamos un formulario a los departamentos de orientación de los centros educativos para que el alumnado de bachillerato y ciclos formativos manifieste su interés por los estudios universitarios y de ciclos formativo de grado superior vigentes en la Comunidad de Madrid y profesiones específicas.

Las respuestas a ese formulario nos permite conocer los estudios y profesionales más demandadas por el alumnado. A partir de ahí empezamos la búsqueda de docentes, alumnado de últimos cursos y profesionales en activo que encajen con las prioridades marcadas. A todas las y los ponentes, que participan de manera desisnteresada, se les envía un guion orientativo para que puedan centrar su intervención.

Agrupamos por salas y temáticas similares estudios universitarios y ciclos formativos de grado superior. En las salas intervienen dos, tres o cuatro personas, donde se mezclan, como hemos mencionado antes, docentes, estudiantes de últimos cursos y profesionales en activo.

Unas vez que tenemos el reparto definitivo, el alumnado rellena un nuevo cuestionario donde se apunta a todas las sesiones que les interesen durante la mañana, este año, del 25 de febrero de 9.30h a 14h.

Para poder desarrollar este iniciativa reservamos 8 espacios en tres edificios municipales contiguos: Edificio multifuncional de “La Rambla”, Centro cultural “Margarita Nelken” y Biblioteca municipal “Luisa Carnés”.

El día que se celebra la actividad estrella de las Jornadas, Coslada Orienta, citamos al profesorado y alumnado a las 9.00 de la mañana para la bienvenida, aproximadamente unas 550 personas. A esa cifra se le suman quienes vienen como ponentes, unas 100 personas, que participan de manera desinteresada. A las 9.30h comienzan simultáneamente las sesiones en las 8 salas hasta las 14h, con un descanso de 11.25h a 11.40h. Cada orientador/a es responsable de una sala y se encarga de presentar a ponentes y organizar el turno de preguntas.

En el marco de las Jornadas de Orientación Educativa también organizamos sesiones informativas sobre las pruebas de acceso a la universidad, dirigidas a alumnado y a familias, impartidas por los departamentos de orientación de los centros educativos.

Otra iniciativa es la elaboración de vídeos (¡¡A por el 14!!) en colaboración con los departamentos de los institutos que se cuelgan en la web con consejos para alcanzar una buena nota en la Evau.

También desarrollamos “Talleres de control de estrés ante los exámenes” en los centros educativos que lo solicitan. Son talleres de dos sesiones, dirigidas a alumnado de ESO, bachillerato y ciclos formativos. En el curso 2024/ 2025 hemos impartido 37 talleres en 7 centros educativos del municipio.

7.    PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:

Coordinación con los departamentos de orientación de los centros educativos (IES públicos, dos centros concertados y CEPA): octubre 2024- mayo 2025.

  • Coslada Orienta. 25 de febrero de 2025
  • Envío de formulario de intereses a los centros educativos: diciembre 2024.
  • Reserva de espacios municipales: enero 2025.
  • Organización y reparto de las salas: febrero 2025.
  • Envío de formulario de inscripción en las sesiones: febrero 2025.
  • Búsqueda de ponentes: enero- febrero 2025.
  • Difusión en la web y redes sociales: febrero 2025.
  • Desarrollo de la actividad: 25 de febrero de 2025.
  • Evaluación: marzo 2025.
  • Elaboración de vídeos “¡¡A por el 14!!”: enero- febrero 2025
  • Sesiones informativas sobre la Evau: febrero- marzo 2025.
  • Talleres de control de estrés ante los exámenes: noviembre 2024- marzo 2025.
  • Presentación de talleres a los centros educativos: octubre 2024.
  • Recepción de peticiones y organización del calendario: octubre- noviembre 2024.
  • Intervención en centros educativos: noviembre 2024- marzo 2025.
  • Difusión en la web y redes sociales: noviembre 2024- marzo 2025.
  • Evaluación: Conforme finalizan los talleres en cada centro educativo.

8.    RECURSOS HUMANOS:

Área de Juventud: Director de Juventud. Dos Orientadoras- informadoras juveniles. Equipo de dinamización en El Rompeolas.

Tres formadoras de la entidad para los “Talleres de control de estrés ante los exámenes”.

Una persona responsable de la Asesoría de Desarrollo Personal.

9.    RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:

Para desarrollar las Jornadas de Orientación Educativa, Coslada Orienta 2025, reservamos 8 salas en tres edificios municipales contiguos: Edificio multifuncional de “La Rambla”, Centro cultural “Margarita Nelken” y Biblioteca municipal “Luisa Carnés”.
El resto de intervenciones al desarrollarse en los centros educativos no requiere de reserva de espacios.

10.    RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

Las Jornadas de Orientación Educativa suponen una experiencia muy positiva para la comunidad educativa del municipio, con un alto nivel de participación y una respuesta favorable tanto del alumnado como del profesorado y de las y los ponentes. Esta edición hemos contado con la asistencia de aproximadamente 550 personas, entre estudiantes y docentes, y la colaboración desinteresada de alrededor de 100 ponentes, incluyendo profesionales en activo, estudiantes de últimos cursos y docentes universitarios y de formación profesional.

El proceso de organización se apoya en una estrecha coordinación con los departamentos de orientación de los centros educativos del municipio, que se mantiene de forma continuada durante todo el curso escolar. Esta cooperación permite diseñar iniciativas ajustadas a las demandas reales del alumnado, detectadas mediante un formulario de intereses. A partir de esos resultados, se seleccionaron los perfiles profesionales y académicos más solicitados para organizar las intervenciones.

Las sesiones se estructuran en 8 salas, ubicadas en tres edificios municipales contiguos.

En cada sala intervienen entre dos y cuatro ponentes, combinando experiencias académicas y profesionales. El alumnado puede inscribirse libremente en las sesiones de su interés a través de un segundo formulario, lo que favorece una participación activa y personalizada. Cada sala está dinamizada por un/a orientador/a, que se encarga de presentar a las y los ponentes y moderar los turnos de preguntas.

Además de la actividad del 25 de febrero, se llevan a cabo otras acciones complementarias como las sesiones informativas sobre la EvAU dirigidas a familias y alumnado, la elaboración de los vídeos motivacionales “¡¡A por el 14!!” en colaboración con los centros educativos, y los talleres de control del estrés ante los exámenes, realizados entre noviembre de 2024 y marzo de 2025 en 7 centros, con un total de 37 sesiones impartidas.

La valoración general de las Jornadas ha sido altamente satisfactoria. Se ha logrado cumplir los objetivos previstos: proporcionar información útil y actualizada, favorecer una orientación vocacional personalizada, e implicar activamente a distintos agentes educativos y sociales. El alto nivel de participación, el compromiso del profesorado, la buena acogida por parte del alumnado y la disponibilidad generosa de las y los ponentes son indicadores claros de éxito.

Se destaca especialmente el enfoque práctico y cercano de las sesiones, la utilidad de los testimonios reales, y la posibilidad de diálogo directo con profesionales, lo que genera motivación, reduce incertidumbres y potencia la autonomía en la toma de decisiones.

También se valora positivamente la dimensión emocional y motivacional incorporada a través de talleres y recursos digitales.


 


Source URL: http://www.injuve.es/informacion-juvenil/noticia/ayuntamiento-de-coslada-coslada-orienta-2025-jornadas-de-orientacion-educativa