Inicio Inicio

Ayuntamiento de Pego "Red joven de Pego: Cuestión de Voluntariado"

1.    DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/ PROGRAMA/ PROYECTO:

El programa se denomina “Xarxa Jove de Pego: Qüestió de Voluntariat” (Red Joven de Pego: Cuestión de Voluntariado) e implica la participación de seis asociaciones de Pego con diferentes ofertas de participación para diferentes intereses

2.    DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:

El programa “Red joven de Pego: Cuestión de Voluntariado”, se centra en la localidad de Pego, un pueblo de la Marina Alta con una población de 10.632 habitantes (INE 2024), siendo muchos de ellos personas jóvenes, además de atender también a la población de Adsubia, la Vall de Gallinera, Ebo y Alcalá.

En un estudio del Plan Joven del departamento de Juventud, se detectó la necesidad de crear una oferta alternativa del ocio local, la cual debe tener en cuenta que la situación económica de la familia es media-baja y, esto nos lleva a las bases de la creación del presente programa; una experiencia formativa y, al mismo tiempo, vivencial y de orientación laboral. En la localidad de Pego encontramos una gran variedad de asociaciones locales, las cuales actúan en diferentes ámbitos que pueden ser de interés para los y las jóvenes, estos ámbitos son: medio ambiente, animales, diversidad funcional, atención y servicio de urgencias. La ubicación demográfica de Pego es rica en diferentes entornos naturales ya que, se encuentra rodeado de montañas y cerca de la Marjal, esto facilita la diversidad de voluntariado y experiencias con el medio ambiente y los animales de la zona. La localidad también cuenta con un grupo de diversidad funcional que continuamente pretende hacerse visible a la sociedad local y disfrutar de la vida en Pego. Otra de las asociaciones con las que colaboramos, se dedica al servicio de emergencias y a la atención sanitaria de todas aquellas personas que lo requieran, con revisiones rutinarias semanales.

Como se ha indicado previamente, esta “Red” pretende fomentar el voluntariado para que a partir de las experiencias, la juventud pueda descubrir vocaciones e intereses que desconocían previamente. Pretende darle valor a las horas libres de la juventud de Pego, especialmente en la temporada del verano, pero con el objetivo de continuar durante el periodo escolar.

La creación de la red joven pretende garantizar el relevo generacional dentro de las asociaciones, ya que estas, están compuestas en su mayoría por personas mucho más mayores.

La “Red” se estructura alrededor de 6 asociaciones, las cuales acuden al instituto IES Enric Valor de Pego, gracias a su adhesión y colaboración al proyecto del departamento de juventud, para presentarse y mostrar de alguna manera el tipo de voluntariado que realizan y las necesidades que tienen. Esta presentación se realiza mediante lo que se conoce por “patios activos”; este tipo de patios son dinamizados para favorecer la participación del alumnado, en este caso es con información sobre cada asociación y con una muestra de lo que se realiza durante su voluntariado.

Las personas inscritas en el voluntariado de “Pego Viu”, al finalizar su prestación de servicio puede recibir una acreditación oficial ya que esta se encuentra acreditada en Reconoce (una red nacional de organizaciones que impulsan el reconocimiento de las competencias adquiridas durante el tiempo de voluntariado); este certificado es apto para señalar el voluntariado realizado en esta entidad.

3.    OBJETIVOS:

  • Presentar a la juventud local las ventajas y oportunidades que pueden encontrar en los diferentes ámbitos de actuación de las asociaciones participantes de la red de voluntariado.
  • Fomentar la participación juvenil mediante el voluntariado local en los ámbitos ambiental, animal, humanitario, primeros auxilios, infantil y juvenil.
  • Ofrecer a las personas jóvenes alternativas para el ocio local mediante el asociacionismo y el voluntariado.
     
  • Ayudar a la juventud de Pego a descubrir nuevos ámbitos que pueden gustar para el futuro mundo laboral mediante la experiencia formativa del voluntariado.
  • Acercar a los y las adolescentes a los ámbitos del medio ambiente, animal, la diversidad funcional, atención y servicio de emergencias.

4.    ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:

El programa centra su interés en atender la necesidad de cubrir el ocio y el tiempo libre de los y las jóvenes de Pego mediante la participación en el voluntariado y el asociacionismo ya que, se lleva a cabo en un municipio que cuenta con muchas y diversas asociaciones que pueden dar respuesta a los diferentes intereses de la juventud local.

5.    PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:

Podemos encontrar dos grupos de beneficiarios del programa “Red Joven de Pego: Cuestión de voluntariado”; por un lado los voluntarios que ya pertenecen a las diferentes asociaciones que, se beneficiaran de tener más gente con la que compartir responsabilidades y con ello garantizar también el relevo generacional, por otro lado, la juventud que se anime a probar alguno de los voluntariados que se proponen.

6.    METODOLOGÍA:

Para presentar tanto el programa como las funciones del voluntariado que se va a incorporar a cada una de las asociaciones a los estudiantes del instituto IES Enric Valor de Pego, se hará mediante los “patios activos”. Cada una de las asociaciones que participan en el programa acude al centro por separado para hacer una muestra de lo que hace su voluntariado o explicar de una forma dinámica lo que necesitan, es decir, dentro de su ámbito de participación y aportación a la sociedad local.

“Acció Urgent” con una demostración de un rescate de primeros auxilios, “Pego Viu” y la protectora “Aprop” con la presentación de algún animal con los que trataran si pasan a formar parte de su asociación, “Obrint Camí” con la visita de las personas con discapacidad funcional para que los conozcan y ellos mismos expliquen lo que hacen día a día en la asociación.

Estos patios activos servirán para presentar la “Red Joven de Pego: Cuestión de voluntariado” al alumnado del instituto i más específicamente, que cada asociación comparta las actividades que realizarán las personas que se incorporen:

  • Obrint Camí: voluntariado joven para actividades entre semana con las personas con discapacidad funcional, desde manualidades (hacer una falla o decoración de Navidad o Pascua) a pasear y hacer compañía.
  • Pego Viu: ofrece diferentes voluntariados como su proyecto “Ovejas bomberas” a las que hay que alimentar y pasear, vigilar los posibles incendios (enseñan como diferenciar el humo de una quema controlada a la de un incendio. También necesitan gente que atrape las tortugas invasoras que se comen la comida de las tortugas autóctonas.
  • APROP: la protectora de animales cada vez necesita un voluntariado diferente (depende de los animales), entre gente para dar de comer a perros y gatos, que eduque a los perros, acariciador de gatos para domesticarlos, paseadores de perros, gente que entienda de obra para ayudar a reparar infraestructuras, etc.
  • “Acció Urgent”: semanalmente realizan atención sanitaria a aquellas personas que lo necesiten, también están preparados para atender emergencias sanitarias o ofrecer atención en festividades y conciertos.
  • Juniors M.D. Ambra: este tipo de voluntariados es para trabajar con niños y niñas en campamentos (para el voluntariado en verano).
  • Asociación ALMA: aquí es necesario gente para atender en la tienda de segunda mano en la que todo lo que se recaude va destinado a los niños y niñas de familias con necesidades económicas. También realizan actividades, fiestas y juegos para este grupo de niños y niñas.

Cada asociación invita al alumnado con 16 años o mayores a unirse a su asociación durante el verano y el siguiente curso escolar. Si alguien se anima cogemos sus datos para posteriormente hacer una reunión informativa más específica ya que en los patios activos hay muchas personas y poco tiempo. Las personas que se inscriban durante el verano y quieran seguir colaborando a lo largo del siguiente curso, pueden hacerlo libremente.

7.    PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:

Durante los meses de abril y junio de 2024, el departamento de juventud de Pego organizó las visitas de forma individual de algunas de las asociaciones de la “Red” para que visiten el instituto durante el tiempo del patio y muestren lo que hacen dentro de su ámbito y resuelvan las dudas que puedan surgir a los jóvenes interesados.

  • “Acció Urgent”: el 24 de abril visitó el instituto para hacer una demostración sorpresa de como es una atención de primeros auxilios y para explicar que necesitan gente para dar apoyo en emergencias.
  • “Pego Viu”: visitó el instituto el 13 de mayo para realizar un Patio Activo con varias de sus mascotas: el perro pastor y tortugas; esta asociación señaló que necesita voluntarios/as para vigilar las montañas de posibles incendios forestales, gente para pasturar ovejas y gente para cazar a las tortugas invasoras de la Marjal.
  • “Obrint Camí”: visitó junto algunos de sus usuarios el centro el 30 de mayo de 2024 para que la gente los conociera y explicarles lo que hacen en la asociación: talleres de decoración navideña, comen varios días, taller musical, respiros los sábados para pasear y tomar algo fresquito, crean su propia falla.
  • APROP: vino el 7 de junio para presentar a algunos de los perros que se pueden encontrar en el refugio y explicar el voluntariado que se realizaría como es el caso de los paseadores de perros y los acariciadores de gatos para que sean más domésticos a la hora de su adopción.

8.    RECURSOS HUMANOS:

El departamento de juventut (Infojove Pego) se encarga de coordinar los recursos humanos que son los voluntarios que ya pertenecen a cada asociación. En cada Patio Activo vienen dos o tres personas de la entidad que va a presenta su actividad. Una vez los y las jóvenes se apuntan a las asociaciones que ofrecen el voluntariado que más les interese, dentro de cada una, hay una persona encargada de coordinar a los nuevos voluntarios y registrar las veces que participa.

9.    RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:

El espacio de presentación de cada asociación es el patio del instituto Enric Valor Pego y el material que requieren depende de su ámbito de actuación: mesas informativas, carpas, rollup, simulacro….

  • “Pego Viu” va a necesitar material de alimento para sus animales (perro, ovejas y burros), cajas para capturar a las tortugas invasoras y teléfonos para llamar en caso de encontrar un incendio forestal. Los espacios en los que se desarrolla su voluntariado son las diferentes montañas que rodean el terreno de Pego y la Marjal.
  • “Acció Urgent” requiere material sanitario para atender las emergencias de primeros auxilios, la ambulancia y un coche, teléfono de contacto y los espacios por donde ejercen son las localidades de Pego, Adsubia y el Valle de Gallinera ya que realizan atención rutinaria de las personas mayores y de quienes lo requieran.
  • En “Obrint Camí” utilizan el material necesario para realizar diferentes manualidades (diferentes tipos de pinturas, cola blanca, cartulinas, etc.); el principal espacio que se va a utilizar es la sede de la asociación la cual, se encuentra en el Antiguo Instituto de Pego, ahora convertido en un espacio vecinal.
  • En cuanto la protectora APROP, el principal material que se necesita para sus actividades son comida, juguetes para los animales y correas para los perros cuando salen de paseo. En cuento al espacio necesario para la actividad, es la misma protectora y zonas próximas a estas.
  • Las asociación ALMA utilizó globos de agua, esponjas, manguera, cubos de agua, frutas de temporada para los juegos y gimcana de verano que realizaron en el Antiguo Instituto de Pego.
  • Los Juniors M.D. Ambra utilizaron material para juegos de agua (globos de agua, pelotas, pañuelos, cuerdas, cubos, esponjas, etc.) en la zona exterior del Centro Juniors Ambra.

10.    RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

Después de cuatro cursos promocionando la “Red Joven de Pego: Cuestión de Voluntariado” al alumnado del IES Enric Valor Pego, hemos podido observar que algunas opciones de voluntariado atraen más que las otras.

Las opciones que más atraen son el voluntariado con “Pego Viu”, ya que, ofrece diferentes opciones aptas para el tiempo libre donde pueden hacer solo una o todas las opciones gracias al tiempo libre que tienen en verano y que pueden compartir con amigos, con familiares o con otros voluntarios, debido a que implica realizar rutas por la montaña para pasear las ovejas o detectar posibles incendios forestales y en días de mucho calor pueden ir a la caza de tortugas a la Marjal. La segunda opción que más les atrae es el voluntariado con APROP, la protectora de animales, lo que nos lleva a que todo aquello relacionado con animales atrae a los jóvenes.

Siguiendo con el orden de más demanda después de los anteriores, encontramos “Obrint Camí”, a este voluntariado se suelen inscribir aquellas personas que van a realizar estudios relacionados con la sanidad o servicios socioculturales y a la comunidad. Las personas que quieren estudiar alguna rama dentro de la sanidad también escogen el voluntariado relacionado con el servicio de urgencias.

Observando las personas que se inscribieron el pasado curso a algún tipo de voluntariado, se puede ver como ha bajado el nivel de participación y, en algunos casos incluso dejarlo. Esto nos lleva al hecho de que muchos jóvenes llegado el momento se trasladan a ciudades más grandes para realizar estudios universitarios, lo que les lleva a disminuir el nivel de participación de su voluntariado y participar en las vacaciones y los fines de semana.

La asociación ALMA y el Grupo Juniors M.D. Ambra no pudieron acudir al instituto por lo que la gente no se animó a inscribirse para participar en sus actividades.

Con todo esto, llegamos a la conclusión de que las personas encargadas de los voluntariados deben hacerlo más atractivo cuando llega su momento de participar, no solo cuando se realiza la muestra en el instituto para que no se convierta en algo monótono y les anime a participar. Puede que necesitemos buscar otras asociaciones locales que den respuesta a nuevos intereses de la juventud como cultura (organización de actividades culturales), montañismo (limpieza de senderos), feminismo (organización y participación de eventos relacionados con la violencia de género e igualdad).

INFORMACIÓN OPCIONAL:

Instagram “Infojove Pego” con la publicación del inicio de la búsqueda de voluntarios: https://www.instagram.com/p/C6IfLp6IHCF/

Instagram asociaciones que forman parte de la “Red Joven de Pego: Cuestión de Voluntariado”:

“Obrint Camí”: https://www.instagram.com/obrintcami/

“Acció Urgent”: https://www.instagram.com/acciourgentpego/

“Pego Viu”: https://www.instagram.com/pego_viu/

“APROP”: https://www.instagram.com/aprop_dogs/

Juniors M.D. Ambra: https://www.instagram.com/jmd_ambra/
 

Galería Imágenes
cartel
cartel
cartel
cartel
cartel
cartel
cartel
cartel
cartel
cartel
cartel
cartel
cartel

Source URL: http://www.injuve.es/informacion-juvenil/noticia/ayuntamiento-de-pego-red-joven-de-pego-cuestion-de-voluntariado