Inicio Inicio

Ayuntamiento de Puente Genil "Proceso Participativo: Mesa Local de la Juventud de Puente Genil 2007-2025"

1.    DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:

Proceso Participativo: Mesa Local de la Juventud de Puente Genil 2007-2025

2.    DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:

El "Proceso Participativo: Mesa Local de la Juventud" se desarrolla en Puente Genil, una ciudad de aproximadamente 30.000 habitantes situada en el sur de la provincia de Córdoba, a orillas del río Genil. Esta localidad, con una rica historia y un vibrante tejido social y cultural, ha sido pionera en la implementación de mecanismos de democracia participativa. Un ejemplo destacado es la introducción del presupuesto participativo en 2001, siendo uno de los primeros municipios en España y Europa en adoptar esta práctica. Este compromiso con la participación ciudadana sentó las bases para futuras innovaciones, incluyendo una mayor implicación de la población joven.

Antes de 2007, la participación juvenil estructurada en Puente Genil era limitada, con apenas dos asociaciones juveniles activas. Existía una necesidad sentida por parte de los jóvenes de encontrar vías de participación más directas, no politizadas y que no requirieran necesariamente la constitución formal como asociación. Los jóvenes buscaban un canal propio para expresar sus inquietudes e influir en las políticas municipales que les afectaban directamente.

En este contexto, y reconociendo que los propios jóvenes son quienes mejor conocen su realidad, problemas y aspiraciones, la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Puente Genil apoyó una iniciativa juvenil que culminó en octubre de 2007 con la creación de la Mesa Local de la Juventud (MLJ). Este proyecto surgió tras el proceso "Jóvenes Participativos: Información, Vivienda, Democracia y Empleo", donde los jóvenes identificaron sus necesidades y propusieron soluciones.

La Mesa Local de la Juventud nació, por tanto, como respuesta a la necesidad de un órgano asambleario que sirviera de interlocutor válido y directo entre la juventud pontana y la administración local. Su razón de ser es integrar a los jóvenes, asociados o no, en la vida pública y política de su localidad, permitiéndoles debatir, decidir y ejecutar acciones que respondan a sus intereses y contribuyan al desarrollo de la comunidad. Se buscaba un modelo que empoderara a la juventud, dándoles voz y capacidad de decisión vinculante en los asuntos de su competencia.

3.    OBJETIVOS:

Objetivo General

  • Fomentar la participación activa, libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural de Puente Genil, consolidando su integración en la vida pública y política de la localidad y promoviendo su empoderamiento como ciudadanía crítica y comprometida.

Objetivos Específicos

  • Establecer y consolidar la Mesa Local de la Juventud como un canal de interlocución válido, directo y vinculante entre la población joven y la administración local del Ayuntamiento de Puente Genil.
  • Empoderar a los jóvenes para que identifiquen sus necesidades, problemas y soluciones, permitiéndoles diseñar, decidir y ejecutar su propio programa de acción juvenil y las políticas que les afectan.
  • Desarrollar las capacidades de los jóvenes para la gestión autónoma y corresponsable de recursos públicos y la ejecución directa de proyectos y actividades juveniles, especialmente a partir de la asunción de su rol ejecutivo en 2019.
  • Fortalecer la cultura democrática, los valores cívicos y las competencias participativas de la juventud, ofreciendo un espacio práctico para el aprendizaje y ejercicio de la ciudadanía activa.
  • Dinamizar, ampliar y fortalecer el tejido asociativo juvenil del municipio, apoyando la creación de nuevas asociaciones y fomentando la colaboración y el trabajo en red entre ellas.
  • Asegurar que la voz y las decisiones de los jóvenes tengan una incidencia real y efectiva en la agenda y las políticas locales relacionadas con la juventud.
  • Facilitar el acceso de la juventud de Puente Genil a oportunidades de desarrollo personal, formación, ocio saludable y movilidad internacional, mediante programas y actividades diseñadas y gestionadas por ellos mismos.
  • Implicar a la comunidad local en su conjunto (centros educativos, personal técnico, responsables políticos y otros agentes sociales) en la promoción y el apoyo de la democracia participativa juvenil.

4.    ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:

El área de interés fundamental y transversal del "Proceso Participativo: Mesa Local de la Juventud" es la Participación y ciudadanía activa de la juventud. Esta se concibe como el proceso y el fin principal de la experiencia, siendo un motor clave para el
empoderamiento juvenil, el fortalecimiento de la cultura democrática local y la incidencia directa de los jóvenes en la mejora de su comunidad en Puente Genil. Este enfoque participativo ha supuesto para la localidad un incremento significativo del tejido asociativo y la formación de una juventud más implicada y con mayores capacidades para la transformación social.

Desde esta perspectiva central de participación, la Mesa Local de la Juventud aborda y dinamiza las siguientes áreas de interés:

  • Información juvenil y asesoramiento: Facilitando el acceso a recursos y oportunidades.
  • Ocio y tiempo libre: Mediante el diseño y gestión participativa de programas y actividades recreativas y culturales (ej. "Verano Joven" ).
  • Empleo y formación: A través de talleres y cursos para la mejora de la empleabilidad, el desarrollo de competencias y el fomento del emprendimiento juvenil.
  • Movilidad internacional: Promoviendo la participación en programas europeos (Erasmus+, Cuerpo Europeo de Solidaridad) y apoyando al Centro multiplicador Eurodesk de Puente Genil.
  • Creación y arte joven: Estimulando la expresión creativa y cultural de los jóvenes (música, fotografía, diseño, artes escénicas ).
    Igualdad de género: Fomentando la sensibilización, la educación en valores igualitarios y la prevención de la violencia machista.
  • Inclusión social: Desarrollando proyectos para la integración y participación de todos los jóvenes, con especial atención a aquellos con menos oportunidades.
  • Salud y bienestar: Impulsando iniciativas de educación para la salud, bienestar emocional y hábitos de vida saludables.

5.    PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:

Participantes

El "Proceso Participativo: Mesa Local de la Juventud" se enmarca dentro de un sistema más amplio y estructurado denominado "Construyendo Ciudadanía de la Infancia a la Juventud en Puente Genil". Este sistema establece un itinerario de participación que acompaña a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a lo largo de su ciclo madurativo, fomentando una cultura participativa continua:

  • Etapa Infantil (a partir de los 10 años):
    Niños y niñas que participan en proyectos como Ágora Infantil (iniciado en 2015, adaptado de la metodología de minipublics) y el Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) (creado en 2022). Estos espacios les permiten iniciarse en la participación, el diálogo y la toma de decisiones sobre asuntos municipales que les afectan.
  • Etapa Adolescente (a partir de los 14 años):
    Adolescentes que se integran en el grupo de Corresponsales Juveniles. Actúan como un puente fundamental, dinamizando la información entre sus iguales y la Mesa Local, y constituyen la cantera natural para la participación en la etapa juvenil.
  • Etapa Juvenil (hasta los 30 años):
    Jóvenes que participan activamente en la Mesa Local de la Juventud (MLJ). Este es el principal órgano de participación juvenil, abierto a cualquier joven de la localidad hasta los 30 años (en consonancia con la convocatoria del Injuve ), ya sea a título individual o como representante de alguna de las más de 45 asociaciones juveniles activas. Las reuniones de la MLJ cuentan con una media de asistencia de 35 jóvenes.

Personas Beneficiarias

      Directas

  • Los aproximadamente 250 niños, niñas, adolescentes y jóvenes (de 10 a 30 años) que se movilizan y participan anualmente en los diferentes órganos y procesos de este sistema integral de participación.
  •  Toda la población joven de Puente Genil dentro de estas franjas de edad, que accede a las actividades, programas y servicios diseñados y ejecutados participativamente.

    Indirectas
    La comunidad de Puente Genil en su conjunto, que se beneficia del dinamismo, la cohesión social y las iniciativas que surgen del protagonismo infantil y juvenil. El Ayuntamiento de Puente Genil, que a través de este sistema cuenta con canales efectivos de comunicación, consulta y colaboración con su población infantil y juvenil. El tejido asociativo juvenil, que se ve fortalecido y coordinado a través de la ML

6.    METODOLOGÍA:

La metodología del "Proceso Participativo: Mesa Local de la Juventud (MLJ)" de Puente Genil se fundamenta en un enfoque asambleario, abierto, democrático y eminentemente participativo, donde los jóvenes son los protagonistas en la toma de decisiones. Desde su creación en octubre de 2007, con el apoyo del Ayuntamiento, se impulsó un modelo donde la propia juventud define cómo participar.

El núcleo de la MLJ es su asamblea, que se reúne con periodicidad mensual de forma ordinaria y extraordinariamente cuando es necesario. En estas asambleas, cualquier joven de la localidad puede participar con voz y voto, independientemente de si pertenece a una asociación o asiste por primera vez, garantizando    la horizontalidad y la inclusión. Las propuestas de actividades, programas o líneas de actuación son presentadas,  debatidas  y sometidas a votación, y las decisiones adoptadas tienen un carácter vinculante para la Delegación de Juventud del Ayuntamiento.

Un aspecto innovador clave es la colaboración estructurada en un "trinomio": los jóvenes como base deliberativa que identifican sus realidades y proponen; el concejal/a de juventud como apoyo político que respalda las decisiones juveniles; y el personal técnico de juventud que actúa como mediador y facilitador del proceso. Esta sinergia es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de la Mesa.

Desde 2019, la metodología dio un paso evolutivo crucial: la MLJ pasó de ser un órgano principalmente consultivo a convertirse también en ejecutor directo de las acciones juveniles, gestionando de forma autónoma un presupuesto propio asignado por el Ayuntamiento mediante un convenio nominativo. Esto ha profundizado la corresponsabilidad de los jóvenes, quienes no solo deciden, sino que también gestionan y evalúan las iniciativas.

La comunicación es otro pilar metodológico. Se emplean activamente nuevas tecnologías y redes sociales (listas de correo, SMS, y plataformas como Instagram [@mesalocalpg]) para difundir información, realizar consultas y mantener un diálogo constante con la juventud del municipio. Este enfoque asegura un ciclo continuo de información, consulta y decisión, configurando un sistema de democracia deliberativa adaptado al colectivo juvenil.

Aunque inicialmente se optó por no tener personalidad jurídica para mantener la agilidad y evitar la politización, la Mesa Local de la Juventud se constituyó posteriormente como Asociación Juvenil, lo que le ha permitido acceder a fuentes de financiación complementarias, especialmente programas europeos, y ampliar así el alcance de sus proyectos.

7.    PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:

La actividad de la Mesa Local de la Juventud (MLJ) de Puente Genil es un proceso continuo y dinámico, con las siguientes actividades principales y su temporalización:

A.    Funcionamiento Estructurado y Permanente

  • Asambleas y Toma de Decisiones: La MLJ sesiona mensualmente (más de 175 reuniones hasta abril 2025), evolucionando de un formato físico inicial a un modelo dinámico con Nuevas Tecnologías para facilitar la participación juvenil. Mediante metodologías participativas, se recogen propuestas (de centros educativos, jóvenes a título individual) que se priorizan por votación (presencial/online). Los jóvenes definen la agenda y sus decisiones son vinculantes para la Delegación de Juventud. (Temporalización: Continuo, mensual).
  • Planificación y Ejecución de Políticas Juveniles: Colabora en el desarrollo de los Planes Puente Genil Joven (ej. 2015-2022) y participa en comisiones municipales. Desde 2019, la MLJ ejecuta directamente acciones juveniles priorizadas vía convenio nominativo con el Ayuntamiento (ej. 10.000€ en 2022 para diversos gastos), lo que permite apalancar fondos complementarios (principalmente europeos) para programas anuales que superan los 100.000€. (Temporalización: Anual y continua).
  • Dinamización del Asociacionismo y Corresponsales: Fomenta la creación y fortalecimiento de asociaciones juveniles (de 2 en 2007 a más de 45 actualmente) y dinamiza la red de Corresponsales Juveniles (12-18 años). (Temporalización: Continuo).
  • Gestión de Programas Europeos y Movilidad: Gestiona el Servicio de Voluntariado Europeo (envío, acogida, coordinación) para la comarca y apoya al Puesto Multiplicador de la red Europea Eurodesk.de Puente Genil (Temporalización: Continuo).

B.    Ejemplos de Actividades y Proyectos Destacados (Periodo 2023-2025)

Programa Anual "Verano Joven": Diseño participativo y ejecución anual de una amplia oferta de actividades formativas, culturales, deportivas y de ocio saludable estivales.

  • Talleres y Encuentros (ejemplos 2023-2024): Incluyen fotografía, edición vídeo, serigrafía, ciberseguridad, primeros auxilios, arte y emprendimiento (con Grafito Academia); torneos deportivos (baloncesto 3x3, balonmano playa); excursiones; encuentros culturales como "Un Patio Europeo" (2024); curso "Young Music 2024"; y la organización autónoma de la "Cruz de Mayo" (2024- 2025). (Temporalización: Anual y puntual según programación).
  • Proyectos de Movilidad Europea (Erasmus+): Participación activa en intercambios ("Lost in Translation" 2023) y proyectos KA2 ("Metaphor" para inclusión social 2023-2024). Desarrollo continuo de nuevas iniciativas de movilidad para 2025.
  • Colaboración y Asesoramiento Externo (2023): Colaboración con el GDR Campiña Sur Cordobesa (diseño metodológico de proyectos, mesas de participación juvenil, Encuentro Juvenil Comarcal dic. 2023) y asesoramiento a otros municipios andaluces. (Temporalización: Puntual y según demanda).
  • Planificación para 2025: La programación se define participativamente a finales de 2024/principios de 2025, manteniendo líneas prioritarias, adaptándose a nuevas propuestas juveniles y continuando proyectos europeos.

C.    Participación de la Mesa en Iniciativas de Administraciones Públicas

La Mesa participa activamente en iniciativas clave: implicada en la elaboración del borrador del Reglamento de Participación Ciudadana local (diagnóstico marzo 2024); es componente esencial del proyecto municipal "Construyendo Ciudadanía de la Infancia a la Juventud" (hasta agosto 2023); y colabora con el GDR Campiña Sur Cordobesa en el diseño de la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) 2023-2027 y estudios de necesidades juveniles (2023).

Esta combinación de actividades estructurales, programas anuales y proyectos específicos, con planificación continua en el periodo 2023-2025, asegura la vitalidad y adaptabilidad del proceso participativo.

8.    RECURSOS HUMANOS:

El "Proceso Participativo: Mesa Local de la Juventud" se sustenta en la colaboración y el compromiso de los siguientes recursos humanos:

  • Jóvenes Participantes: Son el principal motor del proceso. Esto incluye:
  • Los jóvenes (principalmente 18-30 años) que asisten y participan activamente en las asambleas de la Mesa Local, tanto a título individual como representantes de colectivos.
  • Los miembros de las más de 45 asociaciones juveniles locales que se coordinan y participan a través de la Mesa.
  • La red de Corresponsales Juveniles (12-18 años) que dinamizan la participación en sus entornos.
  • Se estima que más de 500 jóvenes colaboran anualmente en las diferentes actividades e iniciativas.
  • Personal Técnico de Juventud del Ayuntamiento de Puente Genil: Un técnico/a de juventud municipal que actúa como figura mediadora, facilitadora de los procesos participativos, y proporciona apoyo técnico, logístico y administrativo a la Mesa Local.
  • Responsable Político (Concejal/a de Juventud del Ayuntamiento de Puente Genil): Proporciona el apoyo político e institucional necesario, valida las decisiones emanadas de la Mesa y asegura la conexión con la estructura municipal.
  • Esta estructura triangular (jóvenes - técnicos - políticos) es considerada una de las claves innovadoras del modelo. Adicionalmente, se cuenta con la colaboración puntual de otros técnicos municipales, personal de la comunidad educativa y entidades colaboradoras en proyectos específicos

9.    RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:

El "Proceso Participativo: Mesa Local de la Juventud" cuenta con los siguientes recursos materiales y espacios, facilitados en su mayoría por el Ayuntamiento de Puente Genil:

Espacios Físicos
Centro de Información Juvenil (Casa Joven): Actúa como sede de referencia para la Mesa Local, lugar habitual de reuniones, punto de información y espacio para algunas actividades formativas y de gestión.
Albergue Juvenil Municipal: Este espacio, de propiedad municipal, es gestionado directamente por la Mesa Local de la Juventud a través de un protocolo de cesión de uso que se renueva anualmente entre el Ayuntamiento y la propia Mesa. Se utiliza para encuentros, convivencias (ej. corresponsales juveniles, Red Participe+ ), talleres, eventos de mayor formato (ej. visionado de "La Velada del Año 4", actividades del "Verano Joven") y como espacio de "free gym".
Espacio de Creación Joven "La Lonja": Espacio específico resultado de las propuestas juveniles, destinado a actividades creativas y talleres.
Otros espacios municipales: Se utilizan diversas instalaciones del Ayuntamiento según las necesidades de las actividades programadas (salas de reuniones, centros cívicos, instalaciones deportivas, espacios al aire libre).

Recursos Materiales
Equipamiento de oficina y TIC: Ordenadores, acceso a internet, proyectores, impresoras y material de oficina básico para la gestión, comunicación y desarrollo de reuniones y talleres, proporcionados por el Ayuntamiento.
Plataformas digitales y herramientas de comunicación online: Uso intensivo de redes sociales (ej. Instagram @mesalocalpg ), listas de correo electrónico, y otras herramientas digitales para la difusión, convocatoria, debate y toma de decisiones online, facilitando la participación dinámica.
Material fungible y específico para actividades: Adquisición de materiales necesarios para la realización de los diversos talleres (artísticos, formativos, tecnológicos), actividades deportivas, culturales y de ocio, financiados a través del presupuesto gestionado por la Mesa.
Recursos para transporte: Disponibilidad de medios o financiación para el transporte en actividades que lo requieren, como excursiones o participación en encuentros fuera de la localidad.

10.    RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

El "Proceso Participativo: Mesa Local de la Juventud (MLJ)" ha supuesto una transformación profunda y empírica de la participación juvenil en Puente Genil. Antes de su creación en octubre de 2007, la implicación formal y estructurada de la juventud en la vida pública era prácticamente inexistente.

Hoy, la MLJ ha consolidado un ecosistema participativo vibrante, donde la juventud pontana, totalmente empoderada, diseña, decide, ejecuta y evalúa sus propias políticas y programas. Este modelo se ha integrado plenamente en la vida local, con el respaldo continuo del Ayuntamiento independientemente del signo político, y ha cultivado un incremento notable en las capacidades y el liderazgo juvenil, llegando incluso a formar cuadros políticos en el municipio. La iniciativa "Construyendo Ciudadanía de la Infancia a la Juventud" articula esta participación desde los 10 años (Ágora Infantil, CLIA) hasta los 30 (Corresponsales, MLJ).

Entre los resultados más tangibles destaca el espectacular crecimiento del tejido asociativo: de 2 asociaciones en 2007 a más de 45 en 2024, un referente en el contexto andaluz. Esta diversidad asociativa, coordinada en la MLJ, garantiza una rica y variada programación de actividades. La Mesa ha demostrado una notable capacidad para la movilización de recursos económicos: además del presupuesto municipal que cogestiona (actualmente 30.000€), ha facilitado la captación de más de 100.000€ anuales en fondos complementarios, principalmente europeos (Erasmus+, Cuerpo Europeo de Solidaridad), beneficiando a jóvenes de Puente Genil y la comarca. La MLJ ha incidido directamente en la política local, colaborando activamente en la elaboración de los Planes Puente Genil Joven.

La proyección y el liderazgo de la MLJ a nivel regional, nacional e internacional son notables. Asesora a otros municipios andaluces en la implementación de modelos participativos y ha sido un actor clave en la creación y dinamización de la Red Participe+ (que agrupa a 9 municipios). Participa activamente a nivel nacional, contribuyendo al debate sobre políticas juveniles en España. Su implicación en proyectos europeos como "Raise Youth Voice" (con mención en los Premios Carlomagno de la Juventud ), el proyecto FAMSI con Bulgaria y Croacia, y diversos KA2 de Erasmus + como "Metaphor", evidencia su capacidad de cogestión y su vocación europeísta.

La consolidación y el éxito de este modelo vienen avalados por numerosos premios y reconocimientos: el Premio Córdoba Joven (2013), la Medalla del Día de Andalucía (2015), el Premio Clara Campoamor (2017) por su labor en igualdad, y el Premio Diputación de Córdoba-Democracia Activa (2017).

En definitiva, la Mesa Local de la Juventud es hoy un proceso empírico más vivo que nunca, que ha superado con éxito el relevo generacional implicando a varias generaciones distintas. Su evaluación continua, basada en la participación directa y la consecución de objetivos, demuestra su eficacia como herramienta de empoderamiento juvenil y desarrollo comunitario


 



 


Source URL: http://www.injuve.es/informacion-juvenil/noticia/ayuntamiento-de-puente-genil-proceso-participativo-mesa-local-de-la-juventud-de-puente-genil-2007-2025