1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:
III Concurso de Micro proyectos “David Martos Porras”
2. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:
El “Concurso de Micro proyectos David Martos Porras” es una iniciativa de participación juvenil que nació en 2023 en Villanueva de Algaidas (Málaga), impulsado originalmente por David Martos Porras, joven comprometido con el ámbito rural y fundador de la Asociación Juvenil Atrompikones. El proyecto, que lleva su nombre en homenaje tras su fallecimiento a los 39 años, celebra en 2025 su tercera convocatoria consecutiva.
Este concurso busca visibilizar ideas innovadoras y fomentar la implicación juvenil a través de subvenciones para ejecutar proyectos en Villanueva de Algaidas y sus barriadas (La Parrilla, La Atalaya, El Albaicín). Se estructura en cuatro categorías temáticas y ha demostrado un fuerte impacto comunitario desde su inicio.
3. OBJETIVOS:
General: Fomentar la participación juvenil en la vida comunitaria a través del diseño y ejecución de micro proyectos de impacto local.
Específicos:
- Impulsar la creatividad y el compromiso social desde una perspectiva juvenil.
- Incentivar propuestas en torno a la sostenibilidad, la solidaridad, el arte y el ocio saludable.
- Reforzar el tejido asociativo y el protagonismo juvenil en el ámbito rural.
4. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:
El “Concurso de Micro proyectos David Martos Porras” articula su intervención en múltiples áreas estratégicas para el trabajo con personas jóvenes en entornos rurales, respondiendo a una lógica transversal e inclusiva. Las categorías propuestas en el concurso reflejan esta diversidad y adaptabilidad, permitiendo que las iniciativas presentadas respondan a intereses y necesidades muy diversas del colectivo juvenil.
- Participación y ciudadanía activa: El concurso representa una herramienta real de empoderamiento juvenil, al ofrecer un marco formal donde las y los jóvenes pueden identificar problemáticas, proponer soluciones y llevarlas a cabo de manera autónoma, con acompañamiento institucional. Promueve el liderazgo y la corresponsabilidad como valores clave.
- Medioambiente y ecologismo: Una de las categorías más relevantes del concurso se orienta específicamente a proyectos que promuevan la sostenibilidad, la conciencia ecológica, el respeto por el entorno y las acciones locales para el cuidado del medio natural. Estas propuestas tienen un fuerte componente educativo, participativo y de impacto visible en el municipio.
- Arte joven y cultura: La categoría de arte y cultura busca canalizar la creatividad juvenil, tanto en formato clásico como urbano (muralismo, fotografía, música, teatro, intervenciones callejeras). Se valora especialmente la conexión entre expresión artística y memoria local, así como la ocupación positiva del espacio público.
- Ocio y tiempo libre saludable: A través de esta línea se apoya la creación de alternativas de ocio no consumista, intergeneracional y orientado al bienestar emocional y físico de las personas jóvenes. Muchas propuestas incorporan deporte, desarrollo personal, actividades al aire libre o en clave educativa.
- Proyectos solidarios y sociales: Se fomenta la sensibilidad hacia las desigualdades y la implicación directa con colectivos vulnerables. Las propuestas pueden estar vinculadas a la salud, la convivencia, el envejecimiento activo, la interculturalidad o la inclusión, entre otras.
Este enfoque multitemático convierte al concurso en un ejemplo de buena práctica de intervención juvenil integral, adaptable a las capacidades y motivaciones del colectivo joven, permitiendo además que las instituciones públicas actúen como facilitadoras, más que como ejecutoras directas.
5. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:
Podrán participar personas físicas, asociaciones o colectivos de cualquier procedencia, con especial énfasis en la juventud. Los proyectos se desarrollan localmente y benefician directamente a la población de Villanueva de Algaidas y sus núcleos. Se promueve especialmente la participación de jóvenes entre 16 y 35 años.
6. METODOLOGÍA:
El concurso se organiza en formato abierto, con una convocatoria anual. Los participantes presentan sus ideas conforme a una plantilla accesible y sencilla. Un jurado, formado por personal técnico del Ayuntamiento y un familiar de David Martos, selecciona los proyectos ganadores en base a criterios de viabilidad, innovación, enfoque de género, discapacidad e impacto ambiental y social.Los seleccionados reciben una subvención económica de 500€ y un premio adicional de 100€ para ejecutar sus ideas durante el verano y otoño. La metodología fomenta el protagonismo juvenil, la autoorganización y la transformación social desde lo local.
7. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:
- 1–30 abril 2025: Recepción de propuestas.
- Mayo 2025: Evaluación del jurado.
- Junio 2025: Anuncio de ganadores.
- Julio – octubre 2025: Ejecución de los microproyectos.
- Octubre – noviembre 2025: Justificación final, evaluación y gala de clausura.
8. RECURSOS HUMANOS:
El desarrollo del “Concurso de Micro proyectos David Martos Porras” implica la participación activa y coordinada de diversos perfiles profesionales y comunitarios. Esta estructura garantiza no solo el correcto funcionamiento del certamen, sino también una atención cercana, accesible y adaptada a las necesidades de las personas jóvenes participantes.
- Personal técnico del Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas: El equipo de juventud y el personal de cultura, se encarga de la gestión técnica del concurso. Sus funciones incluyen la redacción de las bases, atención a consultas, recepción y registro de propuestas, gestión administrativa, acompañamiento a los proyectos seleccionados y supervisión de la ejecución y justificación final. Cabe destacar que el desarrollo de las bases en su primera convocatoria se realizó con David en la fase final de su enfermedad.
- Coordinación desde el Centro de Ocio Juvenil – Ludoteca Municipal: Este espacio actúa como punto de referencia para las personas jóvenes interesadas en participar. Desde aquí se ofrece información personalizada, apoyo para la elaboración de proyectos, y acompañamiento durante todas las fases del proceso.
- Jurado evaluador: El jurado está compuesto por tres personas técnicas del Ayuntamiento con experiencia en juventud, igualdad e intervención social, y por Miguel Ángel Martos Porras, hermano de David Martos, cuya presencia aporta un valor emocional y simbólico al proceso. El jurado valora los proyectos conforme a criterios establecidos en las bases y elige a los finalistas de manera independiente y consensuada.
- Voluntariado juvenil y miembros de la Asociación Juvenil Atrompikones: En las fases de difusión, acompañamiento y ejecución de los proyectos, participan jóvenes del municipio, especialmente quienes han formado parte de ediciones anteriores del concurso. Su implicación contribuye a fortalecer el sentido de comunidad, el aprendizaje entre iguales y la continuidad del proyecto a lo largo de los años.
- Participantes seleccionados: Una vez otorgada la subvención, los propios autores/as de los micro proyectos asumen el liderazgo de la ejecución, convirtiéndose en agentes activos de cambio en su entorno. Este enfoque fortalece la autonomía, la responsabilidad social y la adquisición de competencias clave entre la juventud.
La estructura humana del proyecto combina lo institucional con lo comunitario, creando una red de colaboración estable entre administración, juventud organizada y ciudadanía activa.
9. RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:
El desarrollo del Concurso cuenta con una estructura sólida de recursos materiales y espacios públicos que permiten tanto la correcta gestión del proceso como la ejecución de las propuestas seleccionadas.
- Espacios municipales polivalentes: El Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas pone a disposición espacios físicos como el Centro de Ocio Juvenil – Ludoteca Municipal, Casa de la Cultura, Telecentros de las barriadas, y otras instalaciones de titularidad pública. Estos espacios se usan tanto para la difusión, atención a participantes y acompañamiento técnico, como para el desarrollo de los propios micro proyectos.
- Espacio público rural: Algunas de las propuestas se implementan, parques, entornos naturales del municipio…, lo que permite una visibilización directa de la acción juvenil en el espacio cotidiano y una apropiación positiva del territorio.
- Material de difusión e impresión: Desde el consistorio se emplean recursos de comunicación institucional (cartelería impresa, redes sociales, página web, notas de prensa locales) para promocionar la convocatoria y dar visibilidad a los proyectos ganadores. Asimismo, se facilita a los participantes material básico de presentación (impresión de documentos, plantillas, formularios).
- Recursos audiovisuales y TIC: Para la documentación, seguimiento y posterior evaluación del concurso, se utilizan herramientas digitales de grabación, fotografía y edición, así como la sede electrónica del ayuntamiento para la presentación de justificaciones. También se promueve que los propios autores/as de los proyectos creen materiales visuales sobre sus actividades, aumentando la participación digital y la narración en primera persona.
- Materiales técnicos y logísticos específicos: Cada proyecto seleccionado recibe una ayuda económica que puede destinarse a la adquisición de materiales específicos (material deportivo, artístico, ecológico, escenografía, merchandising, etc.). Para facilitar su gestión, el Ayuntamiento asesora sobre proveedores locales y cuestiones logísticas, optimizando recursos y favoreciendo la economía de proximidad.
Este enfoque permite que los recursos materiales no sólo sean funcionales, sino también una vía para reforzar el vínculo entre juventud, territorio y comunidad, integrando el proyecto dentro del entramado vivo del municipio.
10. RESULTADOS Y EVALUACIÓN:
Desde 2023 se han ejecutado ocho micro proyectos a través de las dos primeras ediciones, que ha sido seleccionadas de entre las 18 solicitudes de la primera convocatoria y las 11 de la segunda convocatoria:
2023:
- Cuidándome de una cuidada villa (medioambiente y ecologismo)
- Alternative Scape Room (ocio y tiempo libre)
- Un punto de vista diferente (arte y cultura)
- Pasapalabra Europa in Acción (proyecto solidario)
2024:
- Muévete y conecta con tu interior (ocio y tiempo libre)
- Descubriendo nuestra historia (arte y cultura)
- Tu cuerpo, tu templo (proyecto solidario)
- Aprendiendo a SER en la sociedad digital (ocio y tiempo libre)
La evaluación se realiza mediante una memoria de ejecución que detalla número de actividades, participantes (por edad y género), evaluación cualitativa, y documentación gráfica. El proyecto ha demostrado consolidarse como una herramienta eficaz de empoderamiento juvenil en el ámbito rural.
INFORMACIÓN OPCIONAL:
- Página web de la actividad, programa o proyecto: existen estas redes sociales donde se va publicando todo lo que se realiza en torno a este proyecto, las redes del Ayto. y del CIJ y son compartidas desde las redes de la Asociación Juvenil Atrompikones.
Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas:
- Instagram: @aytoalgaidas
- Facebook: Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas
- Twitter: @AytoAlgaidas
Centro de Ocio Juvenil de Villanueva de Algaidas:
- Instagram: @centrodeociovvaalgaidas
- Facebook: Juventud Vva. de Algaidas
- Twitter: @juventudAlgaida
Asociación Juvenil Atrompikones:
- Instagram: @atrompikones.aj
- Facebook: @atrompikones.aj
- Twitter: @atrompikones
- Web: https://atrompikonesweb.wixsite.com/atrompikones
Material audiovisual: En este enlace se puede apreciar como el trabajo se inició con nuestro joven impulsor y otros jóvenes del municipio con la realización de un vídeo de promoción: https://www.youtube.com/watch?v=DOXz1RtT4KY





