1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:
Antenas Informativas
2. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:
Avilés es una ciudad situada en el litoral del área metropolitana central de Asturias, calificada como la sexta mayor área metropolitana por actividad de España y la tercera ciudad del Principado de Asturias por su tamaño poblacional.
Cuenta con 76.874 personas en 2021: 40.582 mujeres (52,8%) y 36.292 hombres (47,2%), según datos del Padrón Municipal, con una tasa de natalidad de 4,85 por mil en 2020, una de las más bajas del país, y una esperanza de vida alta, de 82,67 años, similar a la media nacional: 83,1 con una evolución poblacional negativa.
Sólo poco más de un 12% de la población de Avilés se encuentra entre los 12 y los 25 años, para un total 75.877 habitantes. La distribución por sexos arroja apenas un 2% superior en el caso de las mujeres.
Con una población claramente envejecida, la mayoría de los recursos y espacios públicos han de destinarse inevitablemente a las franjas de edad más avanzadas, y la participación joven muchas veces queda diluida entre otras voces mayoritarias en número, con otras necesidades que en poco o en nada coinciden con las suyas.
Es por ello que se hace necesario crear espacios propios para la juventud y aunar esfuerzos de todas las personas jóvenes para llenarlos de actividades y proyectos promovidos y desarrollados por ellas de acuerdo a sus intereses.
Para ello se imprescindible que todas las personas jóvenes conozcan los recursos ya existentes y los canales de participación para utilizarlos adecuadamente y proponer otros que los complementen o mejoren. Sin información, no hay participación.
Y en el proceso de convertir los datos en información y hacerla llegar nos encontramos con que desde la Oficina de Información Juvenil tenemos diferentes tiempos, diferentes lenguajes y diferentes canales.
Es por ello que surge hace años la idea de sacar la Información de la Oficina y convertirla también a ella, en Joven. Surgen las Antenas Informativas en cada centro de educación secundaria.
Convertir esos grupos de personas jóvenes voluntarias, implicadas y muy bien informadas, en verdaderos agentes de cambios y propulsores de iniciativas, ya vino rodado.
3. OBJETIVOS:
I. Informar
Facilitar el acceso a la información a la población juvenil del municipio escolarizada en centros de educación secundaria, bachiller y formación profesional de todos los proyectos que desarrolla la concejalía de Juventud en Avilés.
II. Motivar
Ofrecer asesoramiento y acompañamiento en la puesta en marcha de nuevas acciones que quieran desarrollar las personas jóvenes al conocer los recursos existentes para ellas, promoviendo su participación en la vida social y cultural de la ciudad
III. Incluir
Actuar proactivamente para lograr la participación de aquellas personas jóvenes con mayores barreras. Promover la inclusión es una acción transversal en todos los proyectos que se desarrollan en la concejalía de Juventud.
4. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:
Información juvenil y asesoramiento. Participación ciudadana. Ocio y Tiempo Libre
5. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:
Todas las personas que forman el equipo de las Antenas Informativas son estudiantes que voluntariamente trabajan para acercar la información que se les facilita a su entorno, conscientes de que sin información, no hay participación.
Toda la población escolarizada en centros de educación secundaria y de formación profesional es población beneficiaria de la iniciativa de descentralización de la Oficina de Información Juvenil.
6. METODOLOGÍA:
1. Trabajo de difusión y coordinación con los Centros
En cada inicio de curso se da a conocer el programa en los centros educativos y se establecen mecanismos de colaboración. De este modo brindamos la oportunidad a que nuevas personas jóvenes puedan participar en el proyecto voluntariamente.
Es importante contar con la implicación y coordinación de una persona docente de referencia, de este modo el alumnado que participe en el proyecto tendrá su apoyo para abordar su labor de difusión informativa en el centro.
Igualmente, cada inicio de curso escolar se realiza un análisis de las barreras que pueden impedir la participación de las personas jóvenes con menos oportunidades y se desarrollan estrategias específicas para superarlas y generar espacios seguros.
2. Creación del grupo de jóvenes Antenas Informativas:
Se forma un grupo de jóvenes voluntarios y voluntarias pertenecientes a los diferentes centros educativos, que se reúnen semanalmente en horario no lectivo en el Espacio Joven de Avilés, espacio seguro para la participación.
Aseguramos el acceso de las personas jóvenes con mayor vulnerabilidad, personas con diversidad funcional, racializadas, alumnado con riesgo de abandono escolar, migrantes, pertenecientes al colectivo LGBTI...
3. Formación del grupo a través de talleres
Se forma a las futuras Antenas Informativas través de talleres dinámicos de todas y cada una de las características de cada programa impulsados por Juventud: denominación, población destinataria, actividades, horarios y formas de acceso (inscripción o contacto). Es muy importante trabajar con el grupo técnicas de comunicación y métodos de elaboración de materiales como herramientas fundamentales en la difusión de la información. También se imparte formación específica sobre el uso saludable de las nuevas tecnologías proporcionando al grupo información sobre los perfiles más adecuados en la búsqueda de la información. Se ofrecen talleres de creación de videos, fotografía, y diseño gráfico, empoderando al grupo con habilidades prácticas y digitales que faciliten su participación activa. Organizamos encuentros con personas activas en temas sociales, proporcionando la oportunidad de inspirarse, aprender y potencialmente colaborar en iniciativas de impacto social.
4. Acompañamiento y facilitación al grupo en su labor como Antenas Informativas:
En las tareas de recabar y recopilar información sobre las actividades organizadas por y para la juventud en distintos centros y barrios de la ciudad.Se incentiva su participación directa en el manejo y tratamiento de esa información, promoviendo una visión más inclusiva y cercana a sus intereses. Con la tutela del grupo se garantiza la llegada de la información a todos los sectores y rangos de edad de la población juvenil, adaptando la comunicación a las necesidades específicas de cada grupo.
Se anima siempre a las Antenas a participar activamente en la radio online del Espacio Joven (Radiadora), facilitándoles la creación de su propio programa. Esto les permite no solo difundir las actividades y proyectos, sino también expresar sus ideas, preocupaciones y promover la participación de grupos de adolescentes.
5. Fomentamos la cohesión del grupo, el respeto, la tolerancia a través de la educación no formal en diferentes convivencias y actividades (jurado joven en el certamen de Cortos de Avilés, participación en actividades del Espacio Joven, preparación y participación en intercambios europeos y otras actividades turísticas).
7. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:
Las Antenas Informativas de la Oficina de Información Juvenil (OIJ) es uno de los proyectos de descentralización informativa que ofrece el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Avilés, en el que una persona joven de un centro educativo se implica y desarrolla una labor de informante.
El proyecto promueve la participación activa de las personas jóvenes, adaptando la difusión de la información a sus intereses individuales, con el propósito de fortalecer su conexión con las iniciativas disponibles y animar para que creen sus propias actividades. Las propias participantes del proyecto Antenas recogen las necesidades, ideas, intereses y propuestas de sus círculos.
La función de las Antenas es informar a todas las personas jóvenes de su entorno sobre todos aquellos temas que puedan interesarles: actividades, asesorías para jóvenes, carnés para viajar, empleo, vivienda y recursos en general. Además, recogen todas las consultas, dudas e intereses de quienes forman parte de su comunidad y los ponen en conocimiento del Servicio Municipal de Juventud. Para llevar a cabo este proyecto, quienes participan firman un documento de compromiso para su incorporación y puesta en marcha.
Sus tareas son:
- Gestionar el tablón informativo del centro donde esté matriculada la Antena Informativa, manteniéndolo permanentemente actualizado y en orden.
- Instalar y gestionar un punto informativo juvenil durante un mínimo de 2 horas a la semana (en fechas y horarios fijos) para responder a las consultas de las personas interesadas.
- Elaborar los medios de difusión necesarios para asegurar que quienes forman parte del entorno conozcan la existencia de la Antena, del Espacio Joven y de los recursos disponibles para jóvenes en la ciudad.
- Recabar la información generada en cada centro y entorno, y enviarla al Servicio de Juventud dentro de los plazos establecidos para que pueda ser difundida entre las personas jóvenes de Avilés.
- Pasar semanalmente por la Oficina de Información Juvenil para recoger la información.
- Asistir a las reuniones de coordinación y seguimiento, así como a los cursos de formación programados por el Servicio de Juventud.
- Recoger y repartir en el centro los boletines, carteles, folletos y demás material relacionado con las actividades.
Informar a la dirección del centro y a la persona responsable del profesorado sobre todos los aspectos relacionados con la labor informativa en el centro: horarios, campañas especiales y cualquier información de interés.
Este programa se basa en construir un entorno inclusivo y participativo, donde la información sobre los programas es accesible y atractiva para la población juvenil, ofrece apoyo efectivo para la realización de nuevas acciones propuestas por los y las jóvenes y donde se promueve la participación activa de aquellos con menos oportunidades.
Los centros que colaboraron en esta iniciativa son los cinco institutos públicos de Avilés. En representación de cada uno de los centros participan un número variable de jóvenes cada año que hacen las funciones de antenas informativas durante todo el curso escolar. Las nuevas Antenas se incorporan a los grupos ya formados, que abandonan al finalizar su educación secundaria o formación profesional.
8. RECURSOS HUMANOS:
Para el desarrollo del proyecto de Antenas Informativas el Ayuntamiento de Avilés pone a disposición:
- Una coordinadora del proyecto desde el servicio municipal de Juventud.
- Una entidad sin ánimo de lucro contratada para la gestión, ejecución y evaluación del proyecto encargándose de la interlocución con el Servicio de Juventud, de recibir todas las informaciones necesarias por parte de la administración, de facilitar todas las fases y etapas del proyecto; de supervisar la ejecución del proyecto asegurando el cumplimiento de los objetivos marcados y así como participar en todas aquellas actividades que sean requeridas por parte del Servicio de Juventud. Es encargada también de evaluar la marcha del proyecto y de debatir mejoras y posibles ajustes cuando el proyecto lo demanda, en base a la experiencia interdisciplinar con la que contamos.
El personal externo encargado de desarrollar el proyecto esta en contacto constante con el personal encargado de la coordinación del programa en la concejalía siempre que es necesario en aras de dar coherencia al proyecto en función de las líneas de actuación generales y del resto de proyectos de Juventud.
9. RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:
Medios técnicos y materiales:
- Equipos informáticos, de oficina y redes sociales; ordenadores, ipad, teléfono, datos, whatsApp, telegram, email y cámara fotográfica.
- Materiales de oficina; papel, sobres, cartulinas, papelería en general.
- Instalaciones y materiales municipales como es el Edificio Fuero
- Para la adquisición de todos los materiales se prioriza la compra en el comercio local y de cercanía, y se tiene muy presente el reciclado y la reutilización de los materiales para poder respetar el medio ambiente, fomentar la creatividad y transmitir estos valores a los grupos con los que se trabaje.
10. RESULTADOS Y EVALUACIÓN:
Se utiliza un sistema de evaluación continua con carácter formativo y sumativo, que abarca todas las dimensiones del proyecto y sus etapas, con el fin de realizar las modificaciones pertinentes de cara a la mejora del proyecto, así como de evaluar la consecución de objetivos y de logros alcanzados.
Evaluación inicial
Coincidente con el inicio del proyecto, la evaluación inicial sirve para revisar el proyecto. La finalidad es poner en relación el proyecto y su plan de acción con las necesidades y demandas de las personas destinatarias y su situación de partida.
Para ello, se realiza un análisis de la misma, realizando un estudio prospectivo junto con el equipo del servicio. Como resultado de este análisis inicial, se disponen las mejoras o modificaciones al plan que se consideran necesarias previas a su comienzo.
Evaluación procesual
A lo largo de todo el proyecto se llevan a cabo estrategias de medición e interpretación de la marcha del proyecto, con el objetivo de valorar su funcionamiento y la consecución de objetivos de cara a la toma de decisiones que mejoren el proyecto.
Se recoge información a través de diferentes técnicas: observación participante, listas de registro de participantes, grupos de discusión y encuestas de satisfacción.
Las reuniones de seguimiento y comunicación constante entre el Servicio de Juventud y la entidad a la que se contrata su desarrollo son esenciales para reajustar aquellos aspectos del proyecto que se valoren necesarias desde la institución municipal.
Este proceso se realiza al final de cada una de las actividades, eventos y reuniones con jóvenes en el desarrollo del proyecto, excepto en la fase última, por tratarse de una evaluación final.
Para el conjunto del sistema de seguimiento y evaluación se aplica herramientas de análisis de género, de manera que sea posible identificar el desempeño del proyecto de manera desagregada así como sus impactos.
Las Antenas Informativas llevan funcionando en el Ayuntamiento de Avilés desde el año 2008 y han pasado por el programa más de 200 jóvenes.