1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:
Asamblea Joven: Participación real y empoderamiento juvenil
2. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:
Capdepera, municipio situado en la isla de Mallorca (Illes Balears), presenta una población joven diversa, con necesidades específicas en cuanto a participación, acceso a oportunidades y representación en la toma de decisiones. Hasta el año 2022, la juventud de Capdepera manifestaba desconfianza hacia los procesos participativos, debido a experiencias previas sin resultados visibles. Esta situación motivó al Área de Juventud del Ayuntamiento de Capdepera a impulsar un proyecto de participación genuina: Assemblea Jove.
Esta iniciativa nace con el objetivo de alcanzar los niveles más altos de la escala de participación de Arnstein, promoviendo un espacio continuo, inclusivo y eficaz donde la voz de la juventud tenga impacto real en las decisiones locales. La Assemblea Jove es un espacio de diálogo y acción que, desde su creación, ha generado propuestas reales, ha logrado una evolución metodológica innovadora (como el uso de Twitch), y ha servido como referencia para otros municipios.
3. OBJETIVOS:
Fomentar la participación activa, significativa y continuada de la juventud en la toma de decisiones que afectan su entorno.
Objetivos específicos
● Promover el empoderamiento y liderazgo juvenil.
● Generar espacios de diálogo inclusivo.
● Fomentar la corresponsabilidad y ciudadanía activa.
● Estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la co-creación.
● Asegurar un retorno efectivo de las propuestas realizadas.
● Facilitar el acceso a recursos y oportunidades.
4. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:
Participación y ciudadanía/ Información juvenil/ Educación no formal/ Inclusión social/ Innovación digital/ Ocio educativo.
5. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:
Jóvenes entre 14 y 30 años del municipio de Capdepera. Desde 2022 hasta la actualidad, la participación ha aumentado de forma constante, pasando de 6 jóvenes en la primera asamblea a más de 140 personas (presenciales y online) en las últimas convocatorias. La iniciativa ha sido abierta, inclusiva y plural.
6. METODOLOGÍA:
La Assemblea Jove se desarrolla a través de una metodología participativa, flexible y adaptativa. Consta de fases estructuradas: diagnóstico participativo, dinamización de ideas, priorización mediante votación, elaboración de propuestas, presentación ante entidades y autoridades, implementación y evaluación con seguimiento.
Se emplean técnicas como: dinámicas grupales, lluvia de ideas, debates, mesas redondas y uso de herramientas digitales. Además, se ha introducido un sistema híbrido (presencial y Twitch) para ampliar el acceso, rompiendo barreras geográficas y temporales. Los jóvenes tienen roles activos en la organización, diseño y ejecución, garantizando un enfoque horizontal y colaborativo
7. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:
● Febrero 2022: Fase piloto de la primera Assemblea Jove, impulsada desde el Área de Juventud del Ayuntamiento de Capdepera como respuesta a la falta de participación real percibida por los jóvenes. Supuso el primer contacto con una metodología orientada a empoderar y escuchar a la juventud de forma activa.
● Marzo - Junio 2022: Consolidación del formato de la Assemblea. Se implementaron mejoras a partir del feedback de los participantes, como la sistematización del registro de propuestas, su priorización por votación y la creación de un canal directo de retorno desde la administración local. Se desarrollaron las primeras acciones concretas propuestas por los propios jóvenes.
● Agosto 2022: Formación del equipo organizador juvenil. Se asignaron roles a jóvenes interesados en participar en el diseño, logística y comunicación del proyecto. Esta fase supuso un cambio de modelo hacia una estructura de co-gestión horizontal, sentando las bases de una metodología participativa replicable.
● Octubre 2022: Presentación del proyecto en la IV Reunión del grupo Ibero Insular de ERYICA, organizada por el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE). Este reconocimiento supuso el inicio de la visibilidad externa del proyecto como ejemplo de buena práctica.
● Noviembre 2022: Participación en el I Congreso de Juventud “Políticas Post Z”, organizado por el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), donde Assemblea Jove fue presentado como modelo innovador de participación juvenil en municipios medianos.
● Enero - Junio 2023: Implementación del formato híbrido. En respuesta a la necesidad de ampliar la accesibilidad y adaptarse a los canales preferidos por la juventud, se incorpora la retransmisión en directo mediante la plataforma Twitch, manteniendo el formato presencial. Este cambio metodológico amplió el alcance del proyecto y supuso una mejora clave en la inclusión digital y la modernización del modelo participativo.
● Julio - Diciembre 2023: Evaluación continua, seguimiento de las propuestas ejecutadas y expansión del proyecto a nuevos espacios municipales como el Teatre Municipal. Se incrementa el número de participantes y se consolidan roles juveniles en la organización y dinamización.
● Noviembre 2023: Presentación académica del proyecto en el Grado de Educación Social de la Universitat de les Illes Balears (UIB) como caso de estudio en innovación social y dinamización juvenil.
● Enero 2024: Publicación del proyecto en el Anuario de la Juventud de las Illes Balears, editado por el Observatorio de Juventud y la UIB. Este hecho refuerza la legitimidad y el valor documental del proyecto como referente autonómico.
● Septiembre 2024: Participación en el Encuentro Nacional de participación juvenil en Europa organizado por KAEBNAI - Erasmus+ Juventud, presentando Assemblea Jove como buena práctica en procesos de participación real.
● Octubre 2024: Presentación del proyecto en la V Reunión del grupo Ibero Insular de ERYICA, esta vez organizada por el Instituto Navarro de la Juventud, confirmando la continuidad del reconocimiento interterritorial del proyecto.
● Marzo 2025: Rediseño del formato audiovisual de Twitch, en colaboración con el ciclo formativo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Capdepera. Esta colaboración educativa permite actualizar los recursos técnicos, mejorar la calidad de las retransmisiones y fortalecer el vínculo entre juventud, educación y tecnología local.
8. RECURSOS HUMANOS:
● Técnica de juventud
● Dinamizador juvenil
● Jóvenes voluntarios/as como organizadores/as.
● Soporte técnico en audiovisuales y redes sociales.
9. RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:
● Centro Joven de Capdepera y Teatro Municipal.
● Equipamiento audiovisual y digital (ordenadores, proyector, sonido).
● Material de difusión (cartelería, redes sociales, web).
● Plataforma Twitch y página web del Ayuntamiento.
10. RESULTADOS Y EVALUACIÓN:
Los resultados han superado las expectativas iniciales. La participación ha crecido de forma sostenida y el proyecto ha ganado credibilidad entre la juventud y las autoridades locales. Se han implementado propuestas reales surgidas en las asambleas, generando un impacto tangible en la comunidad.
Además del empoderamiento individual, la Asamblea Jove ha propiciado un efecto multiplicador: los jóvenes actúan como agentes de cambio, motivando a nuevos participantes. Se han identificado buenas prácticas exportables y se ha demostrado que la participación juvenil puede ser innovadora, significativa y sostenible.
La evaluación se realiza de forma continua, con seguimiento de acciones, análisis de impacto, recogida de feedback y reformulación de estrategias. Esto ha permitido una mejora constante del proyecto.