Inicio Inicio

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria "LPAReels"

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:


LPAReels


2. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:


La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ubicada en la isla de Gran Canaria, es la más poblada de Canarias y cuenta con una economía impulsada principalmente por el sector servicios y turismo. No obstante, existe una población vulnerable que enfrenta riesgos de pobreza y exclusión social, con desigualdades que se manifiestan en diferentes barrios.
El número de jóvenes ( 12 – 30 años) censados en el año 2024 ronda los 80.000; teniendo en cuenta que la ciudad es un punto neurálgico de visita juvenil los fines de semana, ya que se concentran los espacios de ocio, cultura y deportes, se hace más que
necesario tener un punto de información juvenil que pueda llegar a las personas jóvenes del municipio y las que están en el resto de la isla.
La información juvenil es un poderoso derecho que da acceso a otros importantes derechos. Tener la información en el momento adecuado es clave para llegar a ser un/a ciudadano/a autónomo/a y realizado/a.
El acceso a la información fiable, es cada vez más importante en la era digital, en la que el exceso de información es parte de nuestro día a día, sumándose desde hace unos años la propagación de las noticias falsas ( fake news).
Las fake news representan ya una disfunción informativa universalmente extendida, con consecuencias a veces determinantes en la generación de estados de opinión y en la toma de decisiones colectivas.
Las personas jóvenes son el colectivo que en mayor medida recurre a las redes para informarse, encontrándose cada vez más alejados de los medios tradicionales. La raíz de este recurso masivo a las redes puede encontrarse en el sentimiento tan extendido entre la juventud de que los medios de comunicación no abordan temas importantes para ellos.
Los Reels ( vídeos cortos) son cada vez más relevantes para la difusión de contenido en redes sociales, suponiendo una herramienta imprescindible para anunciar contenido sobre temas de interés para la juventud Por todo lo anterior descrito, desde la Concejalía de Juventud impulsamos el proyecto denominado LPAReels, dirigido a las personas jóvenes , mediante el cual a través de vídeos cortos publicados en la red social Tik Tok, acercamos la información juvenil de forma entretenida, verificada y actualizada, intentando sumar comunidad al servicio de información juvenil municipal.


3. OBJETIVOS :


Objetivo general:

  • Acercar a la juventud contenidos de interés así como a los recursos disponibles para su desarrollo personal, social, económico, educativo y profesional.
  • Mejorar la información con las personas jóvenes a través de las redes sociales, permitiendo generar una red de recursos de interés.


Objetivos específicos:


Lograr que la juventud de Las Palmas de Gran Canaria tenga la información necesaria para su desarrollo integral.
Establecer un canal de comunicación con la juventud promoviendo la participación y comunidad a través de nuestras redes sociales y correo electrónico.


4. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES


Dado que los LPAReels versaban sobre diferentes contenidos: becas, ofertas de empleo, acciones formativas, bono cultural, ayudas a la vivienda, programas de ocio y tiempo libre, transporte, concursos, Erasmus, Voluntariado, Cuerpo Europeo de Solidaridad, etc. consideramos que el área de interés para encuadrar el proyecto LPAReels sería principalmente el de información y asesoramiento juvenil, si bien también nos acercaríamos a las áreas transversales de participación, educación para la salud, empleo, formación, garantía juvenil, vivienda, medio ambiente, creación y arte joven, etc.


5. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:

Beneficiarios directos: personas jóvenes ( 12 - 30)
Beneficiarios indirectos: todas aquellas personas y entidades relacionadas con la juventud ( profesorado, familia, técnicos de otras administraciones, etc.)

6. METODOLOGÍA:


Aprovechando que las redes sociales son un cauce natural de socialización y conocimiento del entorno para la juventud, nos propusimos elaborar contenido de interés a través de Reels.
Se grabaron 1 2 vídeos cortos ( 90 s. aproximadamente), y se fueron publicando en las diferentes redes sociales de la Concejalía de Juventud, @lpajuventud Los Reels fueron subtitulados para mejorar la accesibilidad, favorecer la comprensión, y aumentar el alcance del contenido; así mismo iban acompañados de un hashtag, relacionado con el contenido de la publicación, para facilitar que las personas jóvenes usuarias pudiesen encontrar estas publicaciones en redes, y así poder llegar a un mayor número de jóvenes.
Además de la edición quincenal de los Reels, se preparó un PDF con preguntas frecuentes y enlaces a los recursos sobre el contendio de cada Reel. Este documento PDF se colgaba en la web municipal y quedaba enlazado en el copy de cada Reel
publicado.

Al comienzo del proyecto enviamos a toda nuestra lista de contactos: centros educativos, centros cívicos, bibliotecas, centros de salud, equipos deportivos, jóvenes usuarios/as de nuestro Espacio Joven Creativo LA GRADA asociaciones y colectivos
juveniles el primer LPAReels en el que exponíamos la metodología para que nos siguiesen y estuviesen atentos a las publicaciones.
7. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:
El proyecto LPAReels se llevó a cabo durante el año 2024, desarrollándose un total de 12 Reels con los siguientes contenidos:

  • Presentación del proyecto
  • Convocatoria EBAU
  • Becas MEFP
  • Matrícula F.P.
  • Vivienda
  • Actividades de Verano LPAJuventud
  • Bono Joven
  • Certamen Kpop
  • DiscoverEU
  • Tips Sobre Salud Mental para el Día Internacional de la Salud Mental
  • Jornadas MenteInfluencer
  • Cuerpo Europeo de Solidaridad


De forma quincenal publicábamos en nuestras redes sociales un LPAReels, que iba a
compañado de un documento PDF con preguntas frecuentes sobre la temática de la cual
versara.


8. RECURSOS HUMANOS:

  • Joven Influencer, para ofrecer una imagen joven y cercana, encargándose de la grabación y edición de los Reels.
  • Informadora juvenil, para elaborar el contenido y ofrecerle a la influencer el guión.
  • Elaboración de los PDFs, y respuesta a las consultas recibidas.
  • Comunity Manager para la publicación en las diferentes redes sociales


9. RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:

  • Teléfono móvil para la grabación, y programa específico ( capcut ) para la edición Ordenador para elaboración de los contenidos ( guión, PDF, ...).
  • Espacio Joven Creativo La Grada; espacio propio de la Concejalía donde grabábamos los vídeos.


10. RESULTADOS Y EVALUACIÓN:


Tras la publicación de cada Reel, se comprobó que no sólo aumentaba el número de visualizaciones y seguidores en nuestras redes sociales, sino que las llamadas y consultas a través de nuestro mail fueron aumentadas.
De igual manera los comentarios en redes sociales y respuestas en ocasiones por parte de las personas jóvenes, fue generando comunidad y participación, logrando uno de los objetivos planteados con la puesta en marcha del proyecto.
Por todo ello, el servicio de información juvenil se convirtió en un referente fiable para la juventud del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

 

 

 

 

 


Source URL: http://www.injuve.es/informacion-juvenil/noticia/ayuntamiento-de-las-palmas-de-gran-canaria-lpareels