Skip to main content
Español
Catalá
Galego
Euskera
English
Bilatu
Gardentasuna
Injuve
Zer da Injuve?
Zer egingo dugu?
Beste erakunde batzuekiko harremana
Non gauden
Harremanetarako
Egoitza elektronikoa
Tramitazio elektronikorako laguntza
Herritarrentzako arreta
Erregistro-bulegoa
Kontratatzailearen profila
Enplegu publikoa Injuve
Personal funcionario
Personal laboral
Datuen babesa
Arau-hausteei buruzko informazioa emateko barne-kanala
Argitalpenak
Berdintasunerako gunea
Gure programak
Gazteen Sari Nazionalak
Gazte Sorkuntzarako Injuve Bekak
Gazte Sorkuntzarako Injuve Beken deialdiak
Sorkuntza Gaztea (erakusketak, etab.)
Injuve Kazetaritza eta Komunikazio Sariak
Gazte Ekintzaileen Lehiaketa Nazionala
Gazte elkarteentzako Injuve diru-laguntzak
Ikertzaile Gazteen Kongresua
Erbesterako ibilbidea
Gazteekin elkarrizketa
Toki entitateei laguntzak
Nazioarteko programak
Erasmus+ Gazteria eta Kirola Programa
Europako Elkartasun Kidegoa
Gazte txartela
Nazioarteko Boluntariotzako Udalekuak (SVI)
Europako Kontseilua
OIJ (Iberoamerikako Gazteriaren Nazioarteko Erakundea)
UPM (Mediterraneorako Batasuna)
Nazio Batuen Erakundea
OCDE
Aldebiko eta alde anitzeko lankidetza
YOUTH WIKI
Behatokia
Gazteen Behatokia
Behatokiaren Albisteak
Figura gazteak
Ikasketak eta ikerketak
Iritzi inkestak
Gazteen ikasketen aldizkariak
Liburutegia
Sareko katalogoa (Absysnet)
Gazteentzako informazioa
Gazteentzako informazio zentroak
Gazte Informazio Zentroen Sarea
Gazte Bermearen Informazio Zentroak
Bertako gazteen esperientziak, RedSIJ
Eurodesk
Egungo Gazte Informazioa
CEULAJ
Web CEULAJ
Lotutako informazioa
Beste aukera batzuk
Bekak/Enplegua
Sariak
Ikastaroak
Beste jarduera batzuk
Español
Catalá
Galego
Euskera
English
Bilatu
Facebook
X
Instagram
YouTube
Issuu
LinkedIn
TikTok
Gardentasuna
Injuve
Zer da Injuve?
Zer egingo dugu?
Beste erakunde batzuekiko harremana
Non gauden
Harremanetarako
Egoitza elektronikoa
Tramitazio elektronikorako laguntza
Herritarrentzako arreta
Erregistro-bulegoa
Kontratatzailearen profila
Enplegu publikoa Injuve
Personal funcionario
Personal laboral
Datuen babesa
Arau-hausteei buruzko informazioa emateko barne-kanala
Argitalpenak
Berdintasunerako gunea
Gure programak
Gazteen Sari Nazionalak
Gazte Sorkuntzarako Injuve Bekak
Gazte Sorkuntzarako Injuve Beken deialdiak
Sorkuntza Gaztea (erakusketak, etab.)
Injuve Kazetaritza eta Komunikazio Sariak
Gazte Ekintzaileen Lehiaketa Nazionala
Gazte elkarteentzako Injuve diru-laguntzak
Ikertzaile Gazteen Kongresua
Erbesterako ibilbidea
Gazteekin elkarrizketa
Toki entitateei laguntzak
Nazioarteko programak
Erasmus+ Gazteria eta Kirola Programa
Europako Elkartasun Kidegoa
Gazte txartela
Nazioarteko Boluntariotzako Udalekuak (SVI)
Europako Kontseilua
OIJ (Iberoamerikako Gazteriaren Nazioarteko Erakundea)
UPM (Mediterraneorako Batasuna)
Nazio Batuen Erakundea
OCDE
Aldebiko eta alde anitzeko lankidetza
YOUTH WIKI
Behatokia
Gazteen Behatokia
Behatokiaren Albisteak
Figura gazteak
Ikasketak eta ikerketak
Iritzi inkestak
Gazteen ikasketen aldizkariak
Liburutegia
Sareko katalogoa (Absysnet)
Gazteentzako informazioa
Gazteentzako informazio zentroak
Gazte Informazio Zentroen Sarea
Gazte Bermearen Informazio Zentroak
Bertako gazteen esperientziak, RedSIJ
Eurodesk
Egungo Gazte Informazioa
CEULAJ
Web CEULAJ
Lotutako informazioa
Beste aukera batzuk
Bekak/Enplegua
Sariak
Ikastaroak
Beste jarduera batzuk
Injuve, Instituto de la Juventud.
Buscador
Buscador
Buscar términos
Etiqueta
#RedSIJ Información Juvenil
Asociacionismo
Atención al Ciudadano
Ayudas
Buenas Prácticas
Campaña
Carné joven
CEULAJ
Ciberacoso
Cooperación
Discriminación
Empleo
Emprendimiento
Erasmus+: DiscoverEU
Erasmus+: TCA
Eurodesk
Europa
Formación
Garantía Juvenil
Igualdad
Inclusión
Intolerancia
Ocio y tiempo libre
Oposiciones
Prevención
Racismo
Sala Amadís
Subvenciones
Violencia de género
Vivienda
Voluntariado
Tipo de contenido
Agenda
Artículo
Centros-SIJ
Centro Garantía Juvenil
Convocatorias
Estático
Evento
Instalaciones
Publicaciones
Video
Convocatoria
Becas-empleo
Cursos
Otras actividades
Premios
Buscar
Los Jóvenes en los parlamentos y concejalías en España 2007
08/12/2011
El principal objetivo de este estudio es
analizar el peso relativo de los jóvenes parlamentarios respecto al conjunto
en el Congreso, en el Senado, en los parlamentos autonómicos (exceptuando Ceuta y Melilla), así como en las 25 ciudades españolas con mayor número de habitantes. De la misma manera, planteamos la realización de un
análisis de las diferencias de género en la distribución de los parlamentarios
. Así, las dos variables que estructurarán nuestro análisis serán la edad y el sexo de los cargos electos.En segundo lugar,
el…
Addenda Jóvenes en Parlamentos
08/12/2011
Datos del Congreso y del Senado, constituidos a partir de las elecciones del 9 de marzo de 2008:
Conjuntamente,
el número de jóvenes parlamentarios, menores de 31 años, en ambas Cámaras es de 15
, casi equitativamente distribuidos por sexo: ocho hombres y siete mujeres. Representan
un 2,5% del total de parlamentarios
.
Aun manteniéndose en cifras evidentemente bajas,
el incremento de los y las jóvenes parlamentarios/as, respecto a la legislatura pasada es notable
, ya que es superior al doble.
En comparación…
Jóvenes, derechos y ciudadanía
08/12/2011
Este estudio se ha planteado como objeto la obtención de un conjunto de información pertinente acerca de los nuevos derechos de los jóvenes, a través de procedimientos técnicos de investigación social, documental y cualitativa que, contribuyan a construir los referentes teóricos necesarios para la elaboración de un catálogo sintético y justificado de estos nuevos derechos.Entre los jóvenes españoles la asunción de derechos tiene un carácter propositivo más que sustantivo. Se consideran los derechos también desde una significación meramente negativa y restrictiva: equivalen a establecer las…
Comportamiento electoral de los jóvenes españoles
08/12/2011
En el año 2001 el Instituto de la Juventud llevo a cabo una investigación que tenía como objetivo el estudio del comportamiento electoral de los jóvenes y de los factores que podían motivarles a participar o a abstenerse en las elecciones generales, así como a concederle el voto a un partido político u otro.El cambio de ciclo político que representaron las elecciones generales de 2004, así como la posibilidad de que el voto joven hubiera tenido una importancia relevante en este cambio, impulsó a este Organismo a realizar una nueva investigación que completara los hallazgos del estudio…
Jóvenes y política (FAD)
08/12/2011
Las percepciones, las actitudes, las formas de posicionarse ante la realidad social, son una dimensión de las personas y de los grupos que, en ningún caso, puede ser olvidada. Cómo los jóvenes viven las exigencias colectivas, cómo las entienden y cómo reaccionan ante ellas, resulta ser un aspecto básico en la aproximación al universo sociocultural de esos jóvenes.De eso trata esta investigación. Desde la lectura de indicadores cuantitativos y desde el análisis del discurso juvenil, se intentan desvelar muchas y muy fundamentales cuestiones relativas a la comprensión de las exigencias sociales…
Los jóvenes en un mundo en transformación: nuevos horizontes en la sociabilidad humana
08/12/2011
Una de las mayores dificultades con las que se enfrentan nuestras modernas sociedades avanzadas es integrar la diversidad de órdenes de conciencia, de sentidos individuales y sociales que, debido a la intensa diferenciación cultural que la globalización ha propiciado, comparten hoy un número creciente de individuos. Un sinfín de modos distintos de pensar, de sentir; de maneras diversas de ser y estar en el mundo que, por lo general, expresadas bajo creencias, actitudes, valores y comportamientos dispares y paradójicos, conviven inarticuladamente en un clima de invisible interacción…
Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes
08/12/2011
¿Cuáles son los procesos y los espacios en donde los jóvenes aprenden a ser ciudadanos en nuestras sociedades contemporáneas? ¿En qué medida los profundos cambios que han transformado las prácticas de implicación en los sistemas democráticos han afectado a la concepción predominante entre los jóvenes sobre lo que significa ser "un buen ciudadano"? ¿Podemos hablar de jóvenes y ciudadanos al mismo tiempo para analizar como se interrelacionan ambas categorías en nuestras sociedades contemporáneas o debemos seguir operando con la vieja concepción de juventud como una etapa de espera y preparación…
Sentido, valores y creencias de los jóvenes
08/12/2011
Una de las mayores dificultades con las que se enfrentan nuestras sociedades modernas es la de integrar la diversidad de sentidos individuales o de modos de ser y de estar en el mundo que, como consecuencia de la emergencia de sociedades culturalmente cada vez más diferenciadas, comparten un número creciente de personas jóvenes.El presente estudio pretende hacer una aportación al análisis de la dinámica social de cambio que siguen nuestras sociedades modernas, desde una actitud particularmente atenta y sensible, tratando de comprender, libre de dogmas e ideologías, cuáles son las claves en…
Asociarse los jóvenes ¿para qué? y los adultos
08/12/2011
El objetivo perseguido en esta investigación sobre el cambio en las actitudes y los valores de los Aunque se han vivido en nuestro país procesos intensos de fermentación cultural, política y social, todavía hoy, al inicio del siglo XXI, subsisten las consecuencias de unas prácticas sociales y políticas que se vivieron en los últimos años del franquismo. Esto, que hace diez años era muy evidente, cada vez, como es lógico, está resultando menos cierto.Sucede, además, que las interpretaciones que se hacen hoy del significado de organizaciones y luchas urbanas y sociales de los años setenta…
La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes
08/12/2011
En el marco del debate sobre la ciudadanía, que ha adquirido una especial relevancia en las últimas décadas, destaca la atención prestada al tema específico de la ciudadanía activa. La calidad de la vida democrática lleva preocupando desde hace algún tiempo a académicos, políticos y, en general, a amplios sectores de la opinión pública.Las diferentes voces que advierten sobre los peligros de un aumento de formas de desafección política, presentes entre distintos grupos sociales y en diversos contextos político-institucionales, proponen diagnósticos dispares acerca de los orígenes, las…
Actitudes, valores y comportamientos políticos de los jóvenes españoles y europeos
08/12/2011
El objetivo fundamental de esta investigación es ofrecer un análisis de las actitudes, valores y comportamiento político de los jóvenes europeos desde una perspectiva comparada. El análisis se articula en tres partes fundamentales, centradas cada una de ellas en los siguientes aspectos:
Los sentimientos hacia la política
: ¿Hasta que punto los jóvenes europeos se interesan por la política? ¿Están más o menos satisfechos que el resto de los ciudadanos con respecto al funcionamiento de la democracia en su país? ¿Consideran que pueden influir de alguna manera en…
Actuaciones formativas en el ámbito de las políticas de juventud
08/12/2011
Análisis de las políticas y ofertas de actividades de formación no regladas, desarrolladas e impulsadas desde los Institutos de la Juventud o sus equivalentes en las diferentes Comunidades Autónomas.
Indicadores europeos básicos de juventud
08/12/2011
Estudio de una serie de indicadores sociales para el análisis del conjunto de la juventud española, su evolución y así comparar sus características con las de los jóvenes de otros países de la Unión Europea. En concreto se proponen los siguientes indicadores: aquellos que se suelen utilizar en este tipo de investigaciones; los que tienen un correlato en otros países de la Unión; y los utilizados por investigadores españoles y que todavía no tienen su reflejo en las publicaciones a nivel europeo.
Jóvenes y ciudadanos
08/12/2011
AÑO
1999
OBJETIVO
Estudiar las distintas dimensiones en que tienen lugar los procesos de formación y aprendizaje de los hábitos, disposiciones y marcos simbólicos que capacitan a los jóvenes para la práctica ciudadana.
METODOLOGÍA
Análisis de fuentes secundarias y explotación metódica de los materiales disponibles.
DIRECCIÓN
María Luz MoránJorge Benedicto
FORMATO
Libro
CONTENIDO
La ciudadania
Algunas cuestiones teóricas preliminares
Ciudadanía y juventud
La construcción…
El cambio de las actitudes y los valores de los jóvenes
08/12/2011
Objetivo
Analizar las actitudes y opiniones de los jóvenes, estudiando su evolución desde una perspectiva longitudinal.
Realizar un análisis comparativo de las distintas generaciones, para establecer las diferencias y semejanzas que se producen entre ellas
Metodología
Análisis del banco de datos del CIS y otras fuentes secundarias
Año
1999
Fecha publicación
2002
Contenido
Hacia una sociología de la edad y del cambio generacional
Los jóvenes ante el…
Informe sobre políticas de juventud en España
08/12/2011
NÚMERO
IJ042
AÑO
1998
OBJETIVO
Recoger básicamente un análisis de tendencias de desarrollo de la sociedad española desde la recuperación de la democracia, una descripción de la situación social de la juventud española y una aproximación a la evaluación de políticas de juventud desplegadas en el mismo periodo.
DIRECCIÓN
Jesús Montero
FORMATO
Libro
CONTENIDO
La situación social de la juventud de los jóvenes
Las políticas de juventud en las administraciones públicas en España (1978-1998)…
Juventud, identidad nacional y europeismo
08/12/2011
NÚMERO:
IJ032
AÑO:
1997
OBJETIVO:
Conocer los sentimientos de arraigo hacia determinados ámbitos territoriales, así como los valores y actitudes de los jóvenes ante el fenómeno de la inmigración
DIRECCIÓN:
Félix Moral
Araceli Mateos
METODOLOGÍA:
Encuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personal
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Informe síntesis
Cuestionario
Marginales
Cruce de variables
Matriz de datos
UNIVERSO…
La religiosidad de los jóvenes: nuevas formas de espiritualidad
08/12/2011
NÚMERO
IJ037
AÑO
1998
OBJETIVO
Conocer la situación de la identidad religiosa de los jóvenes y las formas emergentes de manifestación de su espiritualidad.
METODOLOGÍA
Análisis de fuentes secundarias
FORMATO
Documento informe
DIRECCIÓN
Andrés Canteras
CONTENIDO
Acerca de lo sagrado: de la religiosidad trascendente a la espiritualidad inmanente
Los rasgos de la religiosidad juvenil
La emergencia de un nuevo mapa religioso
Las formas de la religiosidad…
Tendencias del asociacionismo juvenil de los años 90
08/12/2011
Para la realización de este informe, el autor se ha basado en el análisis de las principales investigaciones existentes sobre la participación de los jóvenes en asociaciones voluntarias. Ha examinado todas las investigaciones sociológicas de ámbito nacional que abordan la temática asociativa; empezando por los Informes de Juventud en España del Injuve, así como los estudios monográficos más significativos sobre el asociacionismo juvenil, aunque se trate de investigaciones de ámbito regional. El estudio propone un triple objetivo: aportar un conocimiento actualizado del fenómeno…
Actitudes políticas de la juventud
08/12/2011
NÚMERO
IJ030
AÑO
1996
OBJETIVO
Analizar y en su caso reelaborar, el contenido del espacio político de los jóvenes así como delimitar las coordenadas específicas de participación electoral de los mismos
DIRECCIÓN
Jesús Montero
METODOLOGÍA
Análisis de fuentes secundarias
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Informe resumen
FORMATO
Documento Informe
CONTENIDO
La relación "política y juventud" en contextos democráticos
Factores explicativos de la participación política de los…
La solidaridad de la juventud
08/12/2011
NÚMERO
IJ022
AÑO
1994
OBJETIVO
Conocer el estado de la solidaridad de los jóvenes y más concretamente sobre su disposición al voluntariado, motivaciones, condicionantes y características.
DIRECCIÓN
Javier Angulo Uribarri
METODOLOGÍA
Encuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personal
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Informe síntesis
Cuestionario
Marginales
Cruce de variables
Matriz de datos
UNIVERSO
Población española de ambos sexos…
El censo del voluntariado social
08/12/2011
NÚMERO
IJ014
AÑO
1993
OBJETIVO
Obtención de un censo general de entidades con actuación en el ámbito del voluntariado social, localizándolas y definiendo sus objetivos, alcance, líneas de trabajo, etc.
Realización de un inventario de necesidades sociales globales existentes en nuestro país
DIRECCIÓN
Enrique del Río
Jesús Salmerón
METODOLOGÍA
Conocimiento de la documentación existente.
Entrevista a agentes cualificados del campo del voluntariado.
…
Asociacionismo juvenil en el medio rural e intermedio
08/12/2011
NÚMERO
IJ004b
AÑO
1991
OBJETIVO
Conocer detalladamente la participación asociativa de los jóvenes que residen tanto en el medio rural como en el intermedio.
DIRECCIÓN
Rafael Prieto Lacacci
METODOLOGÍA
Encuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personal
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Informe síntesis
Cuestionario
Marginales
cruce de variables
UNIVERSO
Población española de ambos sexos entre 15 y 29 años, residentes en localidades de menos de…
Actitudes políticas de los jóvenes españoles
08/12/2011
NÚMERO
IJ002
AÑO
1990
OBJETIVO
Conocer cuales son las actitudes políticas de los jóvenes
DIRECCIÓN
José Luis Adrados
METODOLOGÍA
Encuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personal
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Informe síntesis
Cuestionario
Marginales
Cruce de variables
UNIVERSO
Población española de ambos sexos entre 15 y 29 añosT
TAMAÑO MUESTRA
2.021 entrevistas
FECHA TRABAJO
Noviembre 1990
EMPRESA…
Asociacionismo juvenil en el medio urbano
08/12/2011
NÚMERO
IJ004a
AÑO
1990
OBJETIVO
Conocer detalladamente la participación asociativa de los jóvenes que residen en grandes ciudades
DIRECCIÓN
Rafael Prieto Lacacci
METODOLOGÍA
Encuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personal
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Informe síntesis
Cuestionario
Marginales
Cruce de variables
Matriz de datos
UNIVERSO
Población española de ambos sexos entre 15 y 29 años residentes en Madrid, Barcelona, Valencia…
Pagination
« Primero
First page
‹‹
Previous page
…
125
126
127
128
129
130
131
132
133
…
››
Next page
Último »
Last page
Facebook
X
Instagram
YouTube
Issuu
LinkedIn
TikTok