Ayuntamiento de Getafe "Corresponsales en Ciudad"

23 Septiembre, 2025

1.    DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:

CORRESPONSALES EN CIUDAD 

2.    DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:

Desde el 2022, el Servicio de Información y Asesoramiento Juvenil (SIAJ) del Ayuntamiento de Getafe, pone en marcha “Corresponsales en Ciudad”, una iniciativa que nace de las propuestas de los jóvenes de los Centros Educativos y complementa el programa de corresponsalías juveniles Enrédate con Getafe, activo desde 2009 en los institutos del municipio. Este nuevo programa nace con un equipo de voluntarios para dar continuidad a la implicación de jóvenes que, una vez finalizada su etapa escolar, desean seguir colaborando como agentes informativos y dinamizadores del entorno juvenil. Se articula como una red descentralizada de jóvenes vinculados a diferentes barrios y realidades urbanas, que actúan como puente entre la administración y la población joven, generando contenido, detectando necesidades y dinamizando acciones de comunicación desde una perspectiva inclusiva, creativa y participativa. 

El programa se centra en fomentar la participación activa de las personas jóvenes en la creación, gestión y difusión de información relevante para su colectivo. A través de su colaboración con el Servicio de Información y Asesoramiento Juvenil, los y las corresponsales no solo actúan como transmisores de información, sino como agentes implicados en todo el proceso comunicativo, desde la detección de necesidades informativas hasta la elaboración de contenidos accesibles, actualizados y significativos. Este enfoque promueve una información juvenil más horizontal, cercana y con lenguaje propio, reforzando el derecho a estar informado y a participar en la vida pública local.

2.1 Contexto Demográfico y Territorial

Getafe es un municipio de 189.906 habitantes (INE 2024), de los cuales el 24,9% (47.288) son jóvenes entre 14 y 30 años. Con una densidad de población de 2.274,66 hab./km², se distribuye en once barrios con características sociales diversas, desde el casco histórico hasta nuevas zonas residenciales como Los Molinos y Buenavista.

La composición de la población refleja una gran diversidad de orígenes:

  • Un 27% de la ciudadanía procede de otras provincias españolas
  • Un 17% ha nacido en el extranjero
  • Las comunidades autónomas de origen más representadas son Castilla-La Mancha (22%), Extremadura (12%), Castilla y León (11%) y Andalucía (9%)

Este contexto multicultural y en constante transformación convierte a Getafe en un espacio ideal para fomentar proyectos participativos centrados en la juventud.

2.2 Marco Socioeconómico

Getafe es el segundo municipio más industrializado de la Comunidad de Madrid, con empresas como Airbus, Siemens y John Deere. Dispone de seis polígonos industriales, destacando La Carpetania. No obstante, el sector servicios lidera la economía local, representando un 67,2% del empleo. La industria supone un 22,8%, con predominio de la metalurgia y la alimentación.
Este dinamismo económico hace necesaria una estrategia de información juvenil cercana, actualizada y adaptada a los intereses de una juventud diversa y activa.

2.3 Justificación del Programa

Corresponsales en Ciudad nace como respuesta a la demandas recogidas en la encuestas de los Centros Educativos y a la motivación de jóvenes corresponsales del programa “Enrédate con Getafe” que, al finalizar su etapa en la educación secundaria, expresan su deseo de continuar colaborando con el SIAJ.

3.    OBJETIVOS:

Generales

  • Dar continuidad a la participación juvenil más allá de los centros educativos.
  • Modernizar los canales y formatos de la información juvenil, haciendo uso de medios digitales, redes sociales y nuevos lenguajes.
  • Situar a la juventud como protagonista activa de los procesos de comunicación, conectando mejor con sus iguales y contribuyendo a una información más relevante y significativa.

Específicos

  • Formar a un equipo de jóvenes.
  • Dotar con una cuantía.
  • Formar una red de jóvenes con experiencia y comprometidos con su ciudad.

4.    ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:  

Intervención en los procesos de información juvenil en colaboración con el Centro de Información Juvenil (SIAJ)

5.    PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS: 

Jóvenes de Getafe que han finalizado su etapa educativa en los centros de secundaria y desean continuar participando activamente como agentes directos entre el SIAJ y la población juvenil del municipio, contribuyendo a que la información llegue de forma más clara, cercana y adaptada a los diferentes perfiles juveniles.

Las personas beneficiarias indirectas son todos los y las jóvenes de Getafe, que acceden a contenidos más relevantes, útiles y creados desde su propia perspectiva generacional.

6.    METODOLOGÍA:

El programa “Corresponsales en Ciudad” se desarrolla a través de una metodología participativa, estructurada y adaptada a la realidad juvenil del municipio. Las principales fases del proceso son:

Convocatoria Anual Abierta

Se lanza una convocatoria pública dirigida a jóvenes del municipio interesados en participar en el programa. La difusión se realiza a través de los canales del SIAJ, página web, redes sociales, entidades colaboradoras y programas como EnRédate con Getafe y Getafe se mueve.

Proceso de Selección y Baremación

Las solicitudes se valoran en base a criterios de interés, motivación, disponibilidad y experiencia previa en participación juvenil o comunicación. El objetivo es formar un equipo diverso y comprometido.

Conformación del Equipo

Se selecciona un grupo reducido de entre 4 y 5 corresponsales, que actuarán durante el curso. Esta dimensión permite un trabajo cercano, ágil y coordinado.

Presentación Pública y Fase Formativa

El equipo se presenta oficialmente en un acto institucional y participa en una fase de formación inicial sobre información juvenil, comunicación inclusiva, uso de redes sociales, lenguaje audiovisual y herramientas digitales.

Dotación de Herramientas

Se entrega a cada corresponsal un kit básico de trabajo que incluye: Credenciales oficiales; micrófonos identificativos; acceso a materiales y recursos digitales para la creación de contenidos

Comunicación continua por chat + reuniones colectivas periódicas.     

Planificación y Reparto de Tareas

Se establece un calendario mensual de acciones y responsabilidades, que incluye la cobertura de eventos, difusión de campañas, elaboración de contenidos y propuestas informativas generadas por el propio equipo.

Acompañamiento Continuo

El equipo cuenta con el apoyo constante del personal técnico del SIAJ, la responsable de comunicación de la Delegación de Juventud y la coordinadora del programa, que actúan como referentes y facilitadores del proceso.

Evaluación Final

Al cierre del periodo anual, se realizará una evaluación conjunta del programa, incluyendo:  resultados y alcance;  valoración de los y las participantes; propuestas de mejora y posibles líneas de continuidad o ampliación

7.    PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:

Difusión y Comunicación Juvenil. Cada día

Difusión de información de interés juvenil a través de redes sociales.
Generación de contenidos propios con lenguaje cercano, visual e inclusivo.
Colaboración en campañas de comunicación impulsadas por el SIAJ.

Contenidos Culturales y Creativos. Semanal

Reseñas de cómics, libros de viajes y otros formatos culturales dirigidos a jóvenes.
Entrevistas a jóvenes talentos del municipio: creadores, deportistas, activistas, etc.

Apoyo a Programas y Servicios Juveniles. Mensual

Creación de materiales audiovisuales sobre los servicios y programas de la Delegación de Juventud.
Visibilización del trabajo de entidades juveniles y sus proyectos.
Participación activa en eventos y acciones informativas organizadas por el SIAJ.

Acciones Destacadas

-Campaña 40 Años del SIAJ

Generación de contenidos conmemorativos.
Difusión del valor histórico y actual del servicio.

-Día Europeo de la Información Juvenil (17 de abril)

Realización de un cuestionario en vídeo a jóvenes del municipio sobre sus intereses, necesidades y propuestas.

-Dar a conocer a las Entidades Juveniles y Artistas de la ciudad

Realización de entrevistas

8.    RECURSOS HUMANOS:

  • 5 jóvenes corresponsales 
  • 1 coordinadora de programa 
  • 2 informadores juveniles del SIAJ 
  • 1 responsable de comunicación de la Delegación de Juventud
  • Asociaciones Juveniles
  • Artistas de la ciudad

9.    RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:

  • Dotación anual de 500€ por corresponsal
  • Salas y espacios propios para reuniones entrevistas

10.    RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

La estrategia metodológica tiene su base en el diseño e implementación de cuatro fases que se han ido solapando a medida que hemos avanzado de una a otra, para formar el esquema de trabajo con el que este año hemos operado en este proyecto: Aprender los conceptos habilidades y actitudes necesarias para el desarrollo de la labor del corresponsal, Analizar organizar y preparar la información, presentar y difundir, evaluación y seguimiento.

Los Resultados

  • Importancia de transmitir la información entre iguales.
  • Participación activa de los jóvenes en todo el proceso de la información
  • El valor de ser útiles en su comunidad educativa
  • Ser referentes.
  •  Llegar a un publico joven que no esta en los Centros Educativos.

INFORMACIÓN OPCIONAL:

Presentación del equipo “Corresponsales en ciudad”

Perfiles en redes del programa 

Instagram 

Tiktok

Foto portada
 

Enlaces externos: