Comunidad de Madrid: "Red Regional de Corresponsales Juveniles de la Comunidad de Madrid"

23 Septiembre, 2025

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:

Red Regional de Corresponsales Juveniles de la Comunidad de Madrid

2. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:

El proyecto está promovido por la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid, a través del Centro Regional de Inormación y Documentación Juvenil (CRIDJ), que coordina un total de 396 servicios de información y asesoramiento juvenil: 32 centros de información juvenil, 171 oficinas y el resto puntos de información. Aproximadamente tres cuartas partes de estos servicios son gestionados y financiados por entidades municipales, mientras que el resto corresponde a organizaciones públicas y privadas, como asociaciones, fundaciones, federaciones, universidades, centros educativos y oficinas de información del ejército.

Actualmente, la Red Regional de Corresponsales Juveniles está integrada por los servicios municipales de información juvenil de Alcalá de Henares, Coslada, Getafe, Leganés, el Ayuntamiento de Madrid y San Fernando de Henares. Desde su creación en 2020, han participado también otros municipios como Alcobendas, Parla y San Agustín del Guadalix, que este año no han podido ejecutar el programa por diversas razones. Próximamente se sumarán nuevos municipios que están en proceso de implementar sus programas de corresponsales: Aranjuez, Las Rozas, Mejorada del Campo, Móstoles, Villalba y Villaviciosa de Odón.

Se trata de una red viva, flexible y abierta a los más de 200 Servicios de Información Juvenil (centros y oficinas) integrados en el CRIDJ.

2.1 Introducción

El trabajo de información juvenil es un eje central de la política de juventud de la Comunidad de Madrid, reconocido desde la Ley de Juventud de 2002 y consolidado por la Ley 8/2022, que establece un marco para el desarrollo integral de la juventud en consonancia con el artículo 48 de la Constitución española. En este marco, la Comunidad de Madrid coordina los programas dirigidos a jóvenes en distintos niveles de la administración y los articula con otras políticas territoriales.

En 2024, la Comunidad de Madrid contaba con más de 7 millones de habitantes, de los cuales 1,2 millones son jóvenes de entre 15 y 29 años (17% del total). Los seis municipios que actualmente forman parte de la Red suman 4.121.203 habitantes, lo que representa un 58,9% de la población regional. En estos municipios residen 703.110 jóvenes, es decir, el 58,6% de la población joven de toda la comunidad.

La Red Regional de Corresponsales Juveniles surge como respuesta a la necesidad de acercar la información juvenil a los propios jóvenes mediante un modelo de comunicación horizontal o peer-to-peer, basado en la participación activa de la juventud como emisora y receptora de información relevante.

2. 2 Contexto

La Red Regional de Corresponsales forma parte de las iniciativas impulsadas por el Centro Regional de Información y Documentación Juvenil, dentro del programa de información juvenil de la Dirección General de Juventud.

Con el fin de intercambiar experiencias y establecer criterios comunes, en 2020 se creó un grupo de trabajo intermunicipal compuesto por servicios que ya contaban con programas de corresponsales. Los miembros actuales son:

  • Programa de Antenas Informativas del CIDAJ de Alcalá de Henares.
  • Programa de Corresponsales del CIDAJ de Coslada.
  • Programa EnRédate con Getafe del SIAJ de Getafe
  • Programa de Corresponsales del Centro De jóvenes de Leganés.
  • Programa Corresponsales Influencers de la Red de Oficinas de Información Juvenil del Ayuntamiento de Madrid.
  • Programa de Corresponsales Juveniles de San Fernando de Henares.

Este grupo propuso la creación de una Red Regional de Corresponsales Juveniles, formada inicialmente por los municipios con programas activos y abierta a incorporar otros servicios de información juvenil interesados en poner en marcha sus propias corresponsalías. Consecuentemente, una de las necesidades que se detectó fue la de poner en marcha un grupo de trabajo intermunicipal para compartir experiencias y generar nuevas prácticas a partir de la colaboración con jóvenes corresponsales.

La DGJ respalda el crecimiento de esta red dotándola de recursos humanos y económicos, promoviendo la celebración de un encuentro anual y facilitando formación tanto para los equipos técnicos municipales como para los propios corresponsales.

2.3 Justificación de la Necesidad de la Actividad

Existe un amplio consenso entre los profesionales de juventud sobre la necesidad de trabajar con jóvenes para llegar a más jóvenes. La implicación/participación directa de la juventud en los procesos informativos es fundamental para garantizar su acceso a información relevante, útil, veraz y adaptada a su realidad, fomentando así su participación activa en la sociedad.

Los corresponsales juveniles —antenas informativas, CiberReporter@s, influencers, entre otros— colaboran de forma voluntaria con los servicios de información juvenil para informar a sus iguales en centros educativos y en sus municipios. Este modelo permite descentralizar los servicios, establecer canales de comunicación más accesibles y fortalecer el papel de la juventud como agente social, además de fomentar el empoderamiento de los y las jóvenes y facilitar una comunicación entre iguales.

Por ello, es necesario formar a las personas jóvenes, hacerlas protagonistas del proceso informativo en todas sus etapas y convertirlas en nuestros principales canales de difusión de información para lograr de manera eficaz la finalidad última de la información juvenil, esto es, que los y las jóvenes puedan hacer uso de sus derechos, tomar decisiones responsables y participar en la sociedad en sus dimensiones social, económica y política. (Carta Europea de Información Juvenil. ERYICA).

3. OBJETIVOS:

Para guiar nuestro trabajo marcamos diversas líneas de actuación que guían el trabajo del Proyecto de la Red de Corresponsales Juveniles de la Comunidad de Madrid a la hora de determinar los objetivos que se persiguen y desarrollar los fines específicos del Programa de Información Juvenil del Plan de Juventud de la dirección General de Juventud.
Estas líneas de actuación se basan en:

  • Formación y capacitación.
  • Impulso de la Red.
  • Eje transversal de comunicación e imagen.

3.1 Formación y Capacitación

Los jóvenes que realizan actividades como corresponsales necesitan estar adecuadamente capacitados y dotados de recursos para apoyar a sus iguales de una manera cualificada y adecuada. Por tanto es imprescindible fomentar la formación de los corresponsales y su participación en las tareas del servicio y mejorar sus competencias.

  • Proporcionar formación básica a nuevos corresponsales para el desarrollo de sus tareas y funciones.
  • Ofrecer un curso avanzado dirigido a corresponsales que continúan en el programa y que han realizado el curso básico.
  • Planificar y organizar jornadas formativas para los responsables de coordinación/dinamización.
  • Fomentar la participación de los corresponsales juveniles en los SIJs a través de acciones formativas.
  • Establecer un sistema de acreditaciones y reconocimientos de competencias del corresponsal.

3.2 Impulso de la Red de Corresponsales

La colaboración intermunicipal de los responsables de las corresponsalías, así como la implicación de los jóvenes corresponsales con sus servicios y con otros corresponsales es fundamental para la pervivencia y el fortalecimiento de la red regional.

  • Promover y facilitar espacios de encuentro e intercambio
  • Fomentar la ampliación de la red y la creación de nuevas corresponsalías
  • Expandir la red e incorporar a otros jóvenes
  • Colaborar con otras entidades

3.3 Comunicación e Imagen

Es importante generar un sentimiento de identidad de los corresponsales y crear una imagen de la red y del proyecto. Asimismo, es importante poner en valor la figura del corresponsal dándola a conocer y haciendo difusión de la labor que realizan.

  • Desarrollar un Plan de Comunicación e Imagen de la Red.
  • Diseñar y confeccionar el Mapa de Corresponsalías de la Red.
  • Dar a conocer la Red Regional de Corresponsales Juveniles a los distintos Servicios de Información Juvenil de la Red SIJ, a centros docentes, etc.

4. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:

Este proyecto se enmarca en el área de Información y Asesoramiento Juvenil, como un proyecto de dinamización y participación juvenil cuyo fin último es dar a conocer a sus iguales, información útil y veraz, recursos y cualquier iniciativa de interés juvenil.

Asimismo, el proyecto se convierte en catalizador de iniciativas y propuestas que las personas jóvenes quieren llevar a cabo.

5. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:

Está dirigido a personas jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 18 años en el caso de los programas desarrollados en centros docentes de secundaria, y a jóvenes mayores de edad que se encuentren cursando cualquier modalidad de FP; cada municipio establece sus criterios. Por otra parte, se está trabajando en la integración de jóvenes, que de forma individual quieran establecer vínculos directos con los servicios de información juvenil y colaborar en el diseño y realización de campañas informativas u otras tareas propias del servicio.

6. METODOLOGÍA:

El programa Red de Corresponsales de la Comunidad de Madrid se desarrolla a través de una metodología participativa, estructurada y adaptada a la realidad juvenil de los diferentes municipios que conforman la red.
Las principales fases del proceso son:

  • Convocatoria anual abierta en los Centros Educativos en todos los municipios. Septiembre.
    Se lanza una convocatoria pública dirigida a jóvenes del municipio interesados en participar en el programa. La difusión se realiza en los Centros Educativos y a través de los canales que cada Ayuntamiento tiene, página web, redes sociales, entidades colaboradoras y programas de cada Ayuntamiento donde hay jóvenes que les puede interesar.
  • Proceso de captación. Septiembre a diciembre.
    Los perfiles solicitantes se valoran en base a criterios de interés, motivación, disponibilidad y experiencia previa en participación juvenil o comunicación. El objetivo es formar un equipo diverso y comprometido.
  • Conformación del equipo de Corresponsales. Septiembre a diciembre.
    Se selecciona un grupo de corresponsales, que actuarán durante el curso escolar. Esta dimensión permite un trabajo cercano, ágil y coordinado.
  • Presentación pública de cada equipo de Corresponsales. Septiembre a diciembre.
    El equipo de Corresponsales se presenta oficialmente.
    En cada Centro Educativo se presentan los Corresponsales de ese instituto a los delegados, equipo directivo.
  • Espacios de Encuentro. Durante el curso escolar
    Cada Ayuntamiento tiene espacios de encuentro de los equipos de Corresponsales. Además, la red tiene otros espacios de encuentro de reflexión y convivencia.
  • Formación básica y avanzada. Septiembre a diciembre.
    Los Corresponsales participan en diferentes fases formativas: inicial y avanzada sobre información juvenil, comunicación inclusiva, uso de redes sociales, lenguaje audiovisual y herramientas digitales.
    • Curso básico en cada Municipio.
    • Curso básico y avanzado de la Escuela de Animación
  • Dotación de herramientas. Septiembre a diciembre
    Se entrega a cada corresponsal un kit básico de trabajo que incluye:
    • Credenciales oficiales
    • Acceso a materiales y recursos digitales para la creación de contenidos
  • Comunicación continua por chat + reuniones colectivas periódicas. Durante el curso escolar cada Corresponsal tiene en cada Ayuntamiento un equipo de profesionales, un coordinador y un dinamizador del programa.
  • Planificación y reparto de tareas. Septiembre a diciembre.
    Se establece un calendario mensual de acciones y responsabilidades, que incluye la cobertura de eventos, difusión de campañas, elaboración de contenidos y propuestas informativas generadas por el propio equipo.
  • Acompañamiento continuo. Durante el curso escolar el equipo cuenta con el apoyo constante del personal técnico de cada Centro de Información Juvenil. que actúan como referentes y facilitadores del proceso.
  • Evaluación continua y final de los equipos. Durante el curso escolar.
    Al cierre del periodo anual, se realizará una evaluación conjunta del programa, incluyendo:
    • Resultados y alcance
    • Valoración de los y las participantes
    • Propuestas de mejora
    • Posibles líneas de continuidad o ampliación

7. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:

Las actividades que se realizan están en consonancia con las líneas de actuación y objetivos marcados, siendo las más relevantes las siguientes:

7.1 Formación

Una vez constituidos los grupos de corresponsales en los distintos municipios, de septiembre a diciembre, se realizan diferentes acciones formativas como RED.

  • Realización de un Curso Básico dirigido a nuevos y nuevas corresponsales juveniles de los diferentes municipios que integran la Red. Este curso está certificado por la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid. Enero-Febrero.
  • Realización de un Curso Avanzado dirigido a corresponsales con trayectoria en el programa y que han realizado el curso básico. Este curso está certificado por la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid. Febrero-Marzo.

7.2 Impulso Red

En este sentido intentamos promover y facilitar espacios de encuentro e intercambio.

  • Encuentro Anual de la Red de Corresponsales Juveniles de la CM. Se celebra durante un fin de semana en un Albergue juvenil, con temática y diseño de programa consensuado por técnicos, monitores y corresponsales de cada una de las localidades que integran la red. Abril.
  • Actividades conjuntas por áreas territoriales. En función de la cercanía de municipios se organizan encuentros sectoriales de corresponsales con fines lúdicos y formativos. A lo largo del curso.
  • Realización de campaña conjunta en Redes Sociales. A lo largo del año.
  • Clausura del curso realizando una acción lúdica en un espacio común.

7.3 Comunicación e Imagen

Es importante generar un sentimiento de identidad del grupo de corresponsales y crear una imagen de la red y del proyecto. Así mismo, es crucial poner en valor la figura del corresponsal, dándola a conocer y haciendo difusión de la labor que realiza.

  • Diseño y ejecución de un Plan de Comunicación. Curso escolar.
  • Mapa de Corresponsalías. Creado para la red de Madrid y ampliado posteriormente a toda la red íbero-insular.
  • Presentación de la Red de Corresponsales al resto de Servicios de Información Juvenil de la Red SIJ de CM. Encuentros Regionales Red SIJ. Abril
  • Guía del Corresponsal Juvenil. A lo largo del Curso

8. RECURSOS HUMANOS:

Cada Ayuntamiento cuenta:

  • Equipo del Centro de Información Juvenil
  • 1 Responsable del Programa
  • 1 Dinamizador de los Corresponsales
  • Equipo del Centro Educativo

9. RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:

Cada Ayuntamiento cuenta:

  • Salas del Centro de Información Juvenil.
  • Sala y tablones en los Centros Educativo.
  • Materiales con todas las convocatorias.
  • Fichas para gestionar carnes juveniles.

10. RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

Teniendo en cuenta los objetivos marcados y las actividades desarrolladas para cumplir los mismos determinamos diversos indicadores de gestión y evaluación que nos han ofrecido información para poder analizar y evaluar los resultados obtenidos, tras las diversas acciones desarrolladas. Cómo no tenemos espacio para detallarlos comentaremos los resultados obtenidos.

10.1 Formación

Durante el año 2024 conseguimos realizar el primer curso básico de corresponsales juveniles como red, en el que participaron alrededor de 120 jóvenes de los distintos municipios que configuran la Red, con un alto grado de satisfacción por parte de las personas participantes.

Ya en el año 2025, no solo hemos conseguido implementar el curso básico, sino que también hemos podido realizar un curso avanzado dirigido a jóvenes corresponsales con trayectoria en el programa.

Al curso básico asistieron alrededor de 60 corresponsales, titulando 59, manifestando alta satisfacción en los formularios de evaluación.

El curso avanzado comenzó con 33 corresponsales juveniles, de los que pudieron titular 26. Uno de los objetivos cumplido del curso de veteranos ha sido el poder desarrollar una actividad diseñada y ejecutada por su alumnado en los Encuentros de la Red de Corresponsales celebrados en abril de 2025. Fue la acción mejor valorada del programa por parte de las personas jóvenes participantes en el encuentro.

10.2 Impulso Red

En abril de 2024 y en abril de 2025 se celebran los III y IV Encuentros Regionales de Corresponsales en un Albergue Juvenil de la Comunidad de Madrid, con la participación de entre 80 y 90 corresponsales en ambas ocasiones. La experiencia siempre bien valorada, nos indica que hemos realizado mejoras importantes en el desarrollo de este tipo de acciones.

Hay que mencionar que también se ha realizado algún encuentro espontáneo territorial, en función de ocasión e intereses.
Por el momento, no hemos conseguido realizar un cierre de curso común, fundamentalmente por incompatibilidad de fechas.

10.3 Comunicación e Imagen

En estos momento se está trabajando en diferentes acciones de las que podemos decir lo siguiente:

  • Diseño y ejecución de un Plan de Comunicación. Aún no se ha hecho una sistematización concreta y precisa.
  • Curso escolar. Mapa de Corresponsalías. Creado para la red de Madrid y ampliado posteriormente a toda la red íbero-insular. Es un logro importante de visibilidad de la Red.
  • Presentación de la Red de Corresponsales al resto de Servicios de Información Juvenil de la Red SIJ de CM. Encuentros Regionales Red SIJ. Gracias a esta presentación, ya hay otros municipios interesados con los que mantendremos reuniones de asesoramiento sobre la implementación del programa.
  • Guía del Corresponsal Juvenil. Se encuentra en proceso de elaboración, ya está el diseño hecho y nos encontramos dotándola de contenido.

10.4 Información Opcional

Hemos desarrollado la Guía del Corresponsal Juvenil junto con el Instituto Navarro de Juventud y el Instituto Valenciano de Juventud. Este proyecto ha sido liderado y coordinado por la Red de Corresponsales Juveniles de Madrid y en el diseño y desarrollo del mismo ha participado un grupo de jóvenes corresponsales.

La guía se ha desarrollado en formato web para que sea más dinámica y accesible y esté permanentemente actualizada.

Hemos elaborado también un Cuaderno para crear corresponsalías de información juvenil, también en formato web como herramienta de ayuda a aquellos servicios de información juvenil que estén planteándose crear una corresponsalía y poner en marcha su propio programa de corresponsales juveniles en su municipio.

Enlaces externos: