Escuchar Buenas Prácticas 23 Septiembre, 2025 1.DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:I Jornada de Plogging Juvenil de la Provincia de Sevilla2.DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:La I Jornada de Plogging Juvenil de la provincia de Sevilla se desarrolló en respuesta a la necesidad creciente de concienciación ambiental entre los jóvenes sevillanos. El plogging, actividad que combina el ejercicio físico con el cuidado del medio ambiente, constituye una práctica innovadora que permite a los participantes realizar deporte mientras contribuyen activamente a la limpieza de espacios naturales.La actividad se realizó en el Parque de la Vega de Triana, un espacio natural situado en la ciudad de Sevilla que presenta importantes valores ambientales pero que sufre la problemática del abandono de residuos junto a la ribera del río. Este entorno fue seleccionado por su cercanía a la ciudad, sus valores naturales y la presencia constante de residuos de diversa tipología que requieren intervención.La justificación de esta iniciativa radica en la urgente necesidad de sensibilizar a la población juvenil sobre la problemática ambiental, considerando que residuos como colillas de tabaco tardan 10 años en descomponerse, mientras que envoltorios de plástico pueden permanecer hasta 150 años en el medio natural. La concienciación ambiental está aumentando progresivamente, y cada vez más grupos organizados participan en actividades de recogida de residuos en diversos espacios naturales.La colaboración entre el Instituto Andaluz de la Juventud y diversas entidades especializadas en juventud y voluntariado social permitió crear una experiencia integral que combina la acción directa sobre el medio ambiente con la formación y sensibilización de los participantes.3.OBJETIVOS:Objetivo General:Desarrollar una jornada de voluntariado juvenil que combine la recogida de residuos, la concienciación ambiental y el fomento del ocio saludable entre jóvenes de la provincia de Sevilla.Objetivos Específicos:Sensibilizar a los jóvenes sobre la problemática ambiental derivada del abandono de residuos en espacios naturalesPromover la práctica del plogging como actividad deportiva sostenible y comprometida socialmenteFomentar el voluntariado juvenil y la participación activa en la mejora del entornoProporcionar conocimientos sobre los valores naturales, históricos y ambientales del Parque de la Vega de TrianaCrear redes de colaboración entre diferentes asociaciones juveniles de la provinciaContribuir directamente a la limpieza y mejora de espacios naturales urbanos4. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:Medioambiente, ocio y tiempo libre, participación y ciudadanía.5. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:La actividad contó con la participación de 133 personas voluntarias, distribuidas de la siguiente manera:103 jóvenes participantes de entre 14 y 35 años.25 voluntarios adultos de diferentes asociaciones.2 responsables del Instituto Andaluz de la Juventud.3 profesionales de IMAGINA, Educación y Ocio, S.L.Participaron 14 entidades y asociaciones, siendo 8 de ellas grupos juveniles de la provincia de Sevilla, con especial presencia del movimiento Scout (7 grupos scouts participantes). Las entidades participantes incluyeron grupos como Scout GS 721 Tartessos Gines, Asociación Grupo Scout Nanuara 545, Grupo Scout Habitados 575, Clan Jira, Grupo Scout Tarsis 351, entre otros, además del Grupo de jóvenes por la justicia climática de Acción en red. 6. METODOLOGÍA:La metodología empleada se basó en el aprendizaje experiencial y la participación activa, combinando la acción directa sobre el medio ambiente con actividades formativas especializadas. Se estructuró en dos fases principales: una primera fase de plogging propiamente dicho, donde los participantes se organizaron en dos grupos para cubrir diferentes zonas del parque (dirección sur hacia los puentes del Aljarafe y dirección norte junto al río), realizando recogida de residuos de forma sistemática y colaborativa.La segunda fase consistió en talleres ambientales rotativos, donde los participantes se dividieron en grupos reducidos para participar en diferentes actividades formativas especializadas. Esta metodología permitió combinar la acción práctica con la adquisición de conocimientos teóricos, favoreciendo un aprendizaje integral y significativo.La colaboración interinstitucional fue clave en el desarrollo metodológico, integrando la experiencia de entidades especializadas en educación ambiental, asociaciones juveniles y voluntarios expertos, lo que enriqueció la propuesta formativa y garantizó la calidad de las actividades desarrolladas.7. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:Sábado 27 de abril de 2024 (10:00 - 14:00 horas):10:00 - 10:30: Punto de encuentro y bienvenida (la actividad comenzó 15 minutos tarde debido a condiciones meteorológicas adversas)10:30 - 12:15: Actividad de plogging - Recogida de residuos organizada en dos grupos direccionales que cubrieron diferentes zonas del parque, resultando en la recolección de aproximadamente 2.760 kg de residuos diversos (enseres, neumáticos, bolsas, plásticos, vidrio, etc.)12:15 - 13:45: Talleres ambientales rotativos que incluyeron:Ruta histórica interpretativa sobre intervenciones artísticas en TabladaRuta botánica para conocer valores naturales del espacioRuta ornitológica especializadaTaller de construcción de cajas-nido (25 unidades construidas)Taller de huellas y rastros animales con creación de réplicasTaller sobre diversidad biológica con lupas inalámbricas y tablets13:45 - 14:00: Cierre de actividad, puesta en común y despedida Durante toda la jornada se proporcionó avituallamiento con fruta (mandarinas y manzanas) y agua.8. RECURSOS HUMANOS:6 profesionales de IMAGINA, Educación y Ocio, S.L. (2 coordinadores y 4 monitores)20 voluntarios de OK Planet con experiencia en actividades ambientales3 voluntarios de la Asociación Cajas-nido de Sevilla2 responsables del Instituto Andaluz de la JuventudVoluntarios adultos de las diferentes asociaciones participantesColaboración de LIPASAM para la gestión posterior de residuos recogidos9. RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:Espacios:Parque de la Vega de Triana (Sevilla) como espacio principal de desarrollo de actividadesDiferentes zonas del parque para talleres especializadosMateriales:200 pares de guantes con palma plastificadaBolsas de basura de gran capacidadMateriales específicos para talleres ambientales (lupas inalámbricas, tablets, materiales para construcción de cajas-nido)Avituallamiento: garrafas de agua de 8 litros, vasos compostables, fruta frescaSeguros de responsabilidad civil y accidentes para 200 personasMaterial didáctico para rutas interpretativas10. RESULTADOS Y EVALUACIÓN:Los resultados obtenidos superaron las expectativas iniciales tanto en impacto ambiental como en satisfacción de participantes. Se logró la recogida de aproximadamente 2.760 kg de residuos diversos, contribuyendo significativamente a la mejora del estado ambiental del Parque de la Vega de Triana.La evaluación se realizó mediante cuestionario online dirigido a responsables de grupos, obteniendo 5 respuestas con puntuaciones del 1 al 5. Los resultados mostraron alta satisfacción: información previa (4,2), actividad de plogging (4,6), talleres especializados con puntuaciones máximas (5,0) en cajas-nido, ruta botánica y ornitológica, y satisfacción general de 4,8 puntos.Se construyeron 25 cajas-nido funcionales que quedaron instaladas en el parque, generando un impacto duradero para la fauna local. La participación de 14 entidades diferentes demostró la capacidad de crear redes colaborativas efectivas entre organizaciones juveniles.El feedback cualitativo recibido ("Me ha encantado todo") refleja el impacto positivo en los participantes. La colaboración interinstitucional resultó exitosa, estableciendo un modelo replicable para futuras iniciativas.La actividad logró combinar exitosamente la acción ambiental directa con la formación especializada, cumpliendo los objetivos de concienciación, participación juvenil y mejora efectiva del entorno natural, estableciendo un precedente para el desarrollo de futuras jornadas de características similares.INFORMACIÓN OPCIONAL:Entidad organizadora: Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)Entidad ejecutora: IMAGINA, Educación y Ocio, S.L.Entidades colaboradoras: OK Planet, Cajas Nido Sevilla, Asociación Amigos de la Cornisa Este, LIPASAM. Enlaces externos: Web institucional