Escuchar Buenas Prácticas 23 Septiembre, 2025 1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:“Espai Jove de Benidorm”2. INTRODUCCIÓN:Este documento tiene como objetivo presentar y justificar un programa de actividades con programación mensual destinado a jóvenes de 12 a 30 años en Benidorm. “Espai Jove de Benidorm” está diseñado para promover el desarrollo personal y social de los y las participantes, ofreciendo una amplia variedad mensual de actividades formativas y recreativas, dentro de las directrices del II Plan Joven de Benidorm (2025-2028).3. CONTEXTO:Benidorm es un municipio perteneciente a la Marina Baixa, en la provincia de Alicante. Su situación privilegiada, a orillas del Mediterráneo, junto con un clima favorable prácticamente durante todo el año, lo han convertido no sólo en la capital turística de la Comunidad Valenciana, sino en uno de los destinos vacacionales más importantes de Europa. Además, gracias a su modelo de urbanismo accesible y sostenible y a su proceso de transformación digital, Benidorm se ha convertido en la primera ciudad española en recibir el certificado de Destino Turístico Inteligente (DTI), concedido por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR).Aunque, como se ha mencionado, la ciudad es conocida por su actividad turística, también está enfocada en mejorar la integración social y las oportunidades para los y las jóvenes. La población joven representa un porcentaje significativo de la comunidad, lo que hace primordial impulsar programas que apoyen su desarrollo personal, profesional y social. Para ello, se necesitan espacios y actividades que favorezcan su bienestar integral, brinden oportunidades de crecimiento y les ayuden a adquirir habilidades para facilitar su inserción en el mercado laboral, entre otros.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA:La necesidad de este programa surge de la detección de diversas carencias que afectan a la juventud de Benidorm. A pesar de disponer de una buena infraestructura cultural, no siempre se encuentran recursos adaptados a las necesidades juveniles en ámbitos clave como la creatividad, la empleabilidad o el aprendizaje de idiomas.Este programa ofrece una variedad de actividades diseñadas para el desarrollo integral de los jóvenes, incluyendo actividades de apoyo educativo, manualidades, cinefórum, charlas, videojuegos, ludoteca, talleres, práctica de idiomas, gestión del Carnet Jove y acceso a descuentos, entre otras, que fomentan tanto el crecimiento personal como profesional.Esta iniciativa se alinea con los objetivos del II Plan Joven de Benidorm (2025-2028) que apuesta por crear espacios y programas adaptados a las necesidades reales de la juventud, fomentando su autonomía, participación activa y acceso a oportunidades formativas y laborales. En coherencia con este enfoque, el programa ofrece una propuesta amplia y variada de actividades que promueven la convivencia, el aprendizaje y un uso saludable y constructivo del tiempo libre.5. OBJETIVOS:Objetivo GeneralFomentar el desarrollo personal, social y profesional de los y las jóvenes de Benidorm, ofreciendo una amplia variedad de actividades recreativas, formativas y educativas, que contribuyan a su crecimiento integral, mejoren sus habilidades y favorezcan su integración social y acceso a oportunidades educativas y laborales.Objetivos EspecíficosPromover el desarrollo de habilidades creativas y culturales mediante actividades que favorezcan la expresión artística y el pensamiento crítico de los y las jóvenes.Fomentar la empleabilidad de los participantes a través de talleres prácticos sobre habilidades laborales y desarrollo personal, preparándolos para los retos del mercado laboral.Facilitar el aprendizaje y la práctica de idiomas mediante actividades interactivas que contribuyan al enriquecimiento cultural y lingüístico de la población joven.Impulsar la integración social y la convivencia entre los jóvenes de Benidorm mediante actividades recreativas favoreciendo la interacción y el trabajo en equipo.Optimizar el acceso a recursos y servicios útiles para la juventud a través de la colaboración con programas que facilitan descuentos, ventajas y oportunidades para el desarrollo educativo y personal.Proveer un espacio seguro y accesible donde los jóvenes puedan disfrutar de su tiempo libre de manera saludable y constructiva, promoviendo su participación activa en la comunidad.6. ÁREAS DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES: Las actividades están diseñadas con el objetivo de responder a las principales áreas de interés juvenil, como son:Información Juvenil y AsesoramientoFacilitando el acceso a recursos, programas y derechos que afectan directamente a la vida de la población joven.Arte JovenSe potencia la creatividad y la expresión artística a través de actividades culturales accesibles.Salud Mental y CognitivaSe promueve el bienestar emocional y mental con actividades que desarrollan la atención, la autoestima y el pensamiento crítico.Empleo, Formación y Garantía Juvenil:Se acompaña a los y las jóvenes en su proceso formativo y de acceso al empleo con espacios de orientación y refuerzo de competencias.Vivienda:Se ofrecen recursos y orientaciones sobre alquiler, compra, convivencia, y derechos en el ámbito de la vivienda para garantizar la estabilidad y autonomía de los y las jóvenes en su proceso de emancipación.Movilidad Internacional:Se impulsa el interés por la movilidad y las oportunidades internacionales a través del intercambio de experiencias y recursos.Ocio y Tiempo Libre: Se ofertan propuestas de ocio saludable, social y participativo, donde el juego se convierte en aprendizaje y convivencia.7. PERSONAS BENEFICIARIAS:Las personas beneficiarias del programa son preferentemente jóvenes de 12 a 30 años empadronados o residentes en Benidorm, con el objetivo de atender sus necesidades específicas y fortalecer su integración en la vida social, educativa y laboral del municipio.No obstante, tal como establece la Ley 15/2017, de 10 de noviembre, de Políticas Integrales de Juventud de la Comunidad Valenciana, también podrán participar en el programa otros jóvenes que, por circunstancias personales, sociales o de transición a la vida adulta, sobrepasen dicha franja de edad, siempre que su inclusión sea coherente con los objetivos del programa.8. METODOLOGÍA:La metodología del programa se basa en un enfoque participativo, flexible y centrado en las personas jóvenes, en consonancia con el II Plan Joven de Benidorm (2025-2028). El objetivo principal es ofrecer espacios que favorezcan el desarrollo integral de los y las jóvenes desde su propio protagonismo, fomentando su implicación real en el diseño, desarrollo y evaluación de las actividades.Se promueve una participación activa y horizontal, donde los jóvenes tienen voz en la toma de decisiones a través de herramientas como encuestas, buzones de propuestas y encuentros abiertos. No son simples receptores de actividades, sino agentes protagonistas.Muchas de las actividades se desarrollan en espacios semi autodirigidos, donde los y las jóvenes pueden experimentar, proponer y liderar dinámicas, siempre con el acompañamiento de los monitores que actúan como guías y no como figuras de autoridad. Además, se promueve la co-creación de actividades culturales, recreativas, educativas y sociales, reconociendo el potencial creativo de la juventud local, reforzando la autonomía y capacidad de iniciativa.El enfoque metodológico es flexible, permitiendo adaptar la programación a las necesidades, intereses y ritmos del grupo juvenil. Esta adaptabilidad mantiene la motivación y asegura la relevancia del programa. Asimismo, la programación parte de las propuestas y necesidades expresadas por los propios jóvenes, favoreciendo así una oferta coherente con su realidad y sus inquietudes.Por último, se utilizan metodologías activas y vivenciales, como talleres, cinefórums, juegos, etc., que permiten un aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias personales y sociales.9. ACTIVIDADES:Algunas de las actividades, talleres y juegos propuestos son:Aula de estudio: Espacio para estudiar de forma individual o en grupo, así como para la realización de tareas y apoyo escolar. De martes a viernes de 16:00 a 18:00h de septiembre a junio.Carnet Joven: Información sobre la tarjeta para jóvenes que ofrece descuentos y ventajas. Charla periódica, una vez al mes.Juego Dungeons & Dragons: Competición de rol donde se fomenta la imaginación, la estrategia y el trabajo en equipo. Actividad periódica, una vez al mes.Práctica de idiomas: Encuentros para mejorar la expresión oral en lenguas extranjeras (inglés, alemán y español) a través de la conversación. Todas las semanas, diferentes horarios.Potencia tu mente: Actividad con ejercicios y dinámicas para estimular la memoria, la concentración y otras habilidades cognitivas. Un día al mes.Taller de manualidades: Para desarrollar habilidades artísticas utilizando diferentes materiales. Todos los martes.Personaje del mes: Animación a la lectura dedicado a descubrir la vida y logros de figuras inspiradoras, fomentando valores y el pensamiento crítico. Un día cada mes.Juegos de mesa: Juegos clásicos y modernos para socializar y divertirse. Diferentes horarios los jueves, viernes y sábados.Videojuegos: Consolas y videojuegos para disfrutar de forma recreativa o en torneos. Todos los sábados.Viajeros 3.0: Experiencias, consejos y recursos sobre viajes, para descubrir el mundo. Un día cada mes.Otros ejemplos de actividades:Taller de nóminas.Taller de contratos de alquiler y ayudas.Taller de facturas (luz, agua, etc.).Taller de cómo superar con éxito una entrevista de trabajo.Economía doméstica.Bricolaje doméstico.Joven Oportunidad (JOOP): Información sobre el Programa.Taller de creatividad poética.Taller de Tangram.Crea tu propio Gong-Gi.Karaoke.Torneo Cubo Rubik.Escape Room Online.10. RECURSOS HUMANOS:El programa cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por personal técnico de juventud del Ayuntamiento de Benidorm, así como dos monitores y un auxiliar administrativo. Además, se incorporarán colaboradores externos para la impartición de talleres específicos (habilidades laborales, etc.), garantizando así una oferta de calidad y adaptada a las necesidades de los y las jóvenes participantes.11. RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:Las actividades del programa se realizan en el Centro de Información Juvenil de Benidorm, que cuenta con un espacio habilitado para talleres y actividades lúdicas y educativas. Además, se utilizan otros espacios municipales como aulas de informática y salas polivalentes, según las necesidades. Los recursos materiales incluyen mobiliario, material didáctico, equipos audiovisuales, conexión a internet, juegos y materiales específicos para las actividades.12. RESULTADOS Y EVALUACIÓN:La evaluación del programa “Espai Jove de Benidorm” se realiza desde un enfoque cualitativo, valorando no solo el alcance numérico de las actividades, sino también su impacto en el desarrollo personal, social y colectivo de la juventud participante, así como en la consolidación de una cultura de participación juvenil en el municipio.Una de las evidencias más relevantes es el fortalecimiento de la autonomía personal de las personas jóvenes, tanto en la gestión de su tiempo libre como en la toma de decisiones dentro de los espacios del programa. Actividades como los espacios semiautodirigidos, el aula de estudio o los talleres creativos han favorecido el desarrollo de habilidades como la responsabilidad, la autoorganización y la iniciativa.El programa propicia entornos de convivencia positiva, donde jóvenes de distintos orígenes, edades y trayectorias personales comparten experiencias, reforzando el sentido de pertenencia al municipio. Las actividades colaborativas (juegos de rol, torneos, debates, etc.) se convierten en espacios seguros donde florece la interacción, el respeto y la diversidad.En el transcurso del programa se ha consolidado un enfoque que impulsa la creación colectiva, permitiendo que los y las jóvenes propongan, modifiquen y dinamicen actividades, basándonos en los resultados obtenidos a través de encuestas realizadas para conocer sus necesidades e intereses y proponer nuevas actividades en los próximos meses.El diseño de las actividades muestra una alta capacidad de adaptación a diferentes niveles de motivación, habilidades e intereses. La flexibilidad horaria y la diversidad metodológica han permitido integrar a jóvenes con diferentes perfiles: estudiantes, personas desempleadas, jóvenes con inquietudes artísticas o intereses lúdicos, etc.Desde el equipo técnico se ha identificado el programa como una herramienta útil no solo para la intervención con jóvenes, sino también como un espacio de aprendizaje institucional. La escucha activa y el contacto directo con la juventud han permitido afinar futuras propuestas, detectar nuevas demandas y fortalecer la conexión entre administración y la ciudadanía joven. Enlaces externos: Web Municipal ❮ ❯