Ayuntamiento de Borriol "Aprendizaje servicio (APS) para visibilizar a las mujeres"

23 Septiembre, 2025

1.    DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:

Aprendizaje servicio (APS) para visibilizar a las mujeres. Adaptación de los materiales divulgativos “Viriditas” con jóvenes de la comunidad de referencia.

2.    DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:

El proyecto que se ha realizado es una exposición de mujeres botánicas, con motivo del 8 de marzo. Se tomó como referencia el libro de Aina S. Erice y Amanda Mijangos “Viriditas: Mujeres que nos descubrieron el maravilloso mundo de las plantas”. El libro cuenta la historia de 16 mujeres y su relación con las plantas. Toda la exposición ha girado en torno a esta obra.

Se ha llevado a cabo en el Espai Jove del municipio de Borriol, Castelló. Ha sido un trabajo comunitario llevado a cabo entre el departamento de Juventud del Ayuntamiento de Borriol, el Programa Formativo de Cualificación Básica de Auxiliar de conservación y mejora de montes y el IES Borriol.

El departamento de Juventud tomó la responsabilidad de diseñar, ejecutar y evaluar del proyecto, mientras que el alumnado, tanto del Programa Formativo de Cualificación Básica de Auxiliar de conservación y mejora de montes, como del IES Borriol se encargaron tanto del diseño y elaboración de los materiales como de la recopilación documental de la información, supervisados por el profesorado del departamento de Plástica. Mientras que el profesorado del Programa Formativo de Cualificación Básica de Auxiliar de conservación y mejora de montes se encargaba de la supervisión del alumnado y la concreción y adaptación de la información obtenida por el alumnado, trabajaba de forma coordinada con el alumnado y profesorado del departamento de Plástica del IES Borriol para la supervisión y visto bueno de la maquetación de las láminas, que estaba diseñando el alumnado, es decir, la parte más artística, generando así una sinergia entre diferente perfil de alumnado sacando el trabajo de ambos grupos de los centros educativos, relacionándolos entre sí.

Este proyecto se elaboró a partir de la necesidad de sensibilizar sobre las mujeres en la historia, más concretamente, en la botánica. Además la ejecución de este proyecto fue la proximidad temporal con el día 8 de marzo, día mundial de las mujeres.

Se ha dirigido a la población joven de Borriol, tanto infancia como juventud, concretamente al alumnado del CEIP L’Hereu del municipio y al resto de alumnado del IES Borriol, tanto aquel alumnado que ha participado en la elaboración de este proyecto como al resto de entorno educativo, y se ha adaptado la exposición y la posterior evaluación al desarrollo madurativo de la personas destinatarias. Posteriormente, la exposición se presentó el día de la Feria del Libro de Borriol, por tanto las personas destinatarias indirectas son toda la población de Borriol.

3.    OBJETIVOS:

Objetivo general

Visibilizar el papel de las mujeres botánicas mediante el arte.

Objetivo específico

1.    Trabajar conjuntamente en la realización de las láminas.
2.    Trabajar conjuntamente en la búsqueda de información contrastada.

4.    ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES

Arte joven, participación juvenil y género.

5.    PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:

Público directo: La población joven y la infancia de Borriol. Público indirecto: Toda la población de Borriol.

6.    METODOLOGÍA:

Para realizar este proyecto se establecieron tres principios metodológicos que se consideraron clave y se aplicaron en todas las actividades del proyecto:

  •  Flexibilidad, para poder adaptar los tiempos y los espacios a las personas destinatarias y así garantizar un desarrollo integral físico y psicológico.
  • Desarrollo individual y social, para mejorar las relaciones tanto intrapersonales como las relaciones intergrupales.
  • Participación, para promover el trabajo en equipo y que el alumnado tome parte de forma activa.

7.    PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:

1.    Presentación de la obra. Cuarta semana de enero y primera semana de febrero. Entre los días 27 y 32 de enero y 3 y 7 de febrero.
2.    Búsqueda de información. La recopilación y adaptación de la información se realizó la primera y segunda semana de febrero. Entre los días 3 y 7 de febrero.
3.    Montaje de las láminas. El alumnado trabajó en el montaje y diseño de las láminas durante la tercera y cuarta semana de febrero y de la primera a la tercera semana de marzo. Entre los días 17 y 28 de febrero y los días 3 y 21 de marzo.
4.    Presentación de las exposiciones. Las presentaciones se hicieron durante la cuarta y quinta semana de marzo. Además, se adaptaron en función de la etapa educativa del alumnado. Entre los días 24 y 31 de marzo.

8.    RECURSOS HUMANOS:

  • Técnica coordinadora de políticas de Juventud.
  • Técnico dinamizador de Juventud.
  • Promotora de Igualdad de Género (en formación en centros de trabajo)
  • Profesorado de Plástica del IES Borriol.
  • Profesorado del Programa Formativo de Cualificación Básica de Auxiliar de conservación y mejora de montes.

9.    RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:

Recursos Materiales: Fungibles 

Búsqueda de información:

  • Folios
  • Bolígrafos

Montaje de láminas: 

  • Folios
  • Bolígrafos Montaje de láminas:
  • Cartulinas
  • Acuarelas
  • Pegamento
  • Cartón Pluma
  • Cartón
  • Rotuladores
  • Impresiones 

Exposición final:

  • Plantas

Recursos Materiales: No Fungibles 

Búsqueda de información:

  • Ordenador
  • Libro Viriditas

Montaje de láminas:

  • Tijeras
  • Guía didáctica

Exposición final:

  • Láminas
  • Hilo de pescar
  • Pinzas
  • Mesas
  • Mantel

Recursos Espaciales:

  • Centre de Formació Per Adults Germà Colon.
  • IES Borriol.
  • Espai    Sociocultural    “Els Llavadors” (Espai Jove)

10.    RESULTADOS Y EVALUACIÓN:

Tras el desarrollo de las exposiciones tanto al CEIP L’Hereu como al IES Borriol, siendo un total de 16 grupos, tal y como se ha comentado en el apartado anterior, la evaluación se adaptó al nivel académico de cada uno de los grupos, pero intentando en todo momento ser completamente fieles a los apartados que pretendían valorarse, los cuales eran, saber qué les había parecido la exposición, si habían conocido más mujeres a partir de esta, cuál de las historias les impactó más, y después a nivel metodológico, se les propuso también unas cuestiones, las cuales, servirían para mejorar la ejecución de las actividades en la siguiente exposición, las cuales eran, qué cambiarían, qué añadirían o qué quitarían de la exposición, para así darle un cariz más pedagógico.

En general, las retroalimentaciones facilitadas indican que a todos y todas las participantes les llamó mucho la atención ya que desconocían a tantas mujeres referentes históricas relacionadas con la botánica y también les sorprendió mucho la gran mayoría de historias que narraban.

INFORMACIÓN OPCIONAL:

Anexo 1. Guía didáctica del libro
 

Anexo 2. Calendarización de las presentaciones

Lunes 17

-    2º PRI B
-    1º PRI A
-    2º PRI C
-    4º PRI A    

Martes18

-    6º PRI C
-    6º PRI A    

Jueves 20

-    5º PRI B    

Viernes 21

-    3º PRI C
-    1º PRI B
-    6º PRI B

Miércoles 26

-    2º PRI A
-    3º PRI B
-    3º PRI A
-    5º PRI A
-    4º PRI B        

Viernes 28

-    3º PRI C
               
 



 

Enlaces externos: