1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROGRAMA/PROYECTO:
JÓVENES ACTIVOS: COCINANDO HISTORIAS
2. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:
Cocinando historias es uno de los proyectos impulsados por JÓVENES ACTIVOS de Las Rozas.
Todo comenzó en el reencuentro tras la pandemia, en 2021. Las/os jóvenes demandaban proyectos sociales donde poder volcar sus ganas de participación y desarrollar sus inquietudes solidarias.
Desde el Área de Juventud de Las Rozas, lanzamos un grupo de participación juvenil desde el que poder acompañarles a conocer proyectos de entidades de solidaridad, incorporarnos como grupo a sus convocatorias, ir creando equipo y escuchando las ideas de las personas integrantes, incluso generando poco a poco nuestras propias acciones.
Este grupo fue creciendo, y siguió creciendo año tras año incorporándose cada temporada más jóvenes, siempre entre 14 y 20 años.
Actualmente lo componen más de 40 jóvenes que se reúnen una vez al mes en el Centro de la Juventud (sesiones facilitadas por personal técnico de juventud) con el fin de organizar iniciativas sociales, acciones ambientales y eventos solidarios. Además, una vez al año convocamos un fin de semana de convivencia, todo gratuito para las/os participantes. En la convivencia de noviembre de 2024, a través de la metodología Design thinking, desarrollaron varias ideas con el fin llevar a cabo acciones con las que afrontar las problemáticas que ellas/os mismas/os identificaron como retos de la sociedad actual. Las temáticas elegidas fueron:
- Iniciación temprana al tabaquismo
- Bullying
- Pensamiento Crítico
- Desinformación en las redes
- Soledad no deseada en personas mayores
Todas estas propuestas están vinculadas de forma estrecha con las prioridades marcadas por el Plan de Salud Mental de Las Rozas. Nuevamente, consultar a la población juvenil por sus intereses y preocupaciones nos ofrece pistas valiosísimas para trazar los caminos técnicos y políticos de la sociedad.
Aquel encuentro fue el germen de este proyecto del que hablamos ahora, COCINANDO HISTORIAS, destinado a combatir la soledad no deseada.
Cocinando Historias, pretende crear un espacio de intercambio, de compartir, de conversar… entre jóvenes y mayores. Por una parte, personas jóvenes se pondrán por primera vez delante de los fogones, y a lado, una persona mayor tendrá oportunidad de estar acompañada y sentir la utilidad de sus conocimientos. A través de la cocina, no solo se comparten las recetas (con toda la carga de transmisión de saberes personales y populares que conlleva) sino que el acto de cocinar en compañía facilita el recuerdo de las vivencias que han rodeado esa tradición, a lo largo de toda una vida.
Cocinando Historias vio la luz por primera vez en dos sesiones consecutivas en el Centro de la Juventud el domingo 9 de marzo y 5 de abril de 2025. Se trató de una experiencia piloto coordinada con voluntarias/os del Centro de Mayores de Las Rozas y con la contratación de una cocinera.
Además de cocinar, en estas sesiones se realizó una meticulosa labor para documentar todo el proceso: recopilación de las recetas, entrevistas personales para indagar en las vivencias asociadas a cada receta, recogida de testimonios tras la experiencia y fotos de todo el proceso.
La planificación y presupuesto llegaba hasta aquí. Si bien el planteamiento y la forma que ha ido tomando (actualmente estamos maquetando un libro de recetas y testimonios, y quedará habilitado para la incorporación de más páginas según se vayan sucediendo los encuentros) permite y favorece que siga creciendo el proyecto de manera autónoma, sin presupuesto asociado, incluso sin respaldo institucional.
3. OBJETIVOS:
- Generar un espacio intergeneracional de distensión y diversión.
- Entrenar la interacción en términos de respeto mutuo, convivencia amable y colaboración.
- Favorecer el intercambio de conocimiento entre personas mayores y jóvenes.
- Combatir la soledad no deseada en personas mayores
- Dotar a las personas jóvenes de habilidades en la cocina. Favorecer el mantenimiento de acervo cultural (en forma de recetas y relato de vivencias).
4. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:
Participación. Voluntariado. Ocio.
El programa Jóvenes Activos pretende dar cabida a las inquietudes de participación y solidaridad, tan propias de la etapa juvenil. Nuestros encuentros programados con periodicidad mensual permiten obtener formación, información y pequeñas experiencias con entidades sociales y de solidaridad. Además de conocer a más jóvenes con sus mismos intereses, y generar un grupo con el que poder seguir explorando más allá de este programa, en su paso a la edad adulta.
El proyecto Cocinando Historias surge de la preocupación por una problemática social: la soledad no deseada. Se trata de uno de los principales retos identificados y reconocidos como la base de las dificultades de salud mental que atraviesa la sociedad en la actualidad.
5. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:
La actividad está destinada para personas jóvenes entre 14 y 20 años. Para llevarla a cabo tendrán que convocar a personas mayores. La convocatoria podría ser a través de un colectivo (en la experiencia piloto hemos convocado a través del Centro de Mayores de Las Rozas, con el apoyo de la junta de las asociaciones de mayores del municipio), pero lo ideal sería que se pudiera invitar individualmente a una persona mayor sola (quizá una vecina con la que coincides en el ascensor y que crees que vive sola; o acudir a la residencia de mayores y contactar a través de la trabajadora social).
En la experiencia piloto lo hemos hecho en grupo, pero organizados de tres en tres (2 jóvenes y 1 mayor).
6. METODOLOGÍA:
Metodología lúdica y participativa.
Propuesta de acciones organizadas:
- Diseño de las acciones.
- Captación y selección de participantes de cada turno.
- Coordinación entre los grupos de mayores y jóvenes.
- Selección de las recetas a elaborar.
- Reparto de funciones y tareas durante la actividad.
- Plan de dinamización del espacio.
- Sistema de documentación y elaboración de materiales recopilatorios.
A partir de la propuesta, las prioridades son:
- Se priorizará el establecimiento de vínculo entre mayores y jóvenes.
- Se primará en cada momento del desarrollo la atención a las necesidades y preferencias de las/os participantes.
- Se procurará adaptar los contenidos a las características tanto individuales como grupales.
7. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:
Desarrollo de una acción de Cocinando Historias en la fase piloto del proyecto en el Centro de la Juventud:
a) Presentación de Cocinando Historias a todas/os las/os participantes: adolescentes y mayores en el Centro de la Juventud.
b) Presentación de la cocinera y del espacio de trabajo: la cocina.
c) Configuración de grupos: parejas o tríos. Juego de presentación y conocimiento entre las/os integrantes. Se conocen y la persona mayor le cuenta brevemente la receta a la joven.
d) Suministro de ingredientes: Iremos por grupos a hacer la compra con la receta y la lista de la compra previamente preparada.
e) Distribución en diferentes espacios: De regreso, nos dividimos en distintos espacios para cocinar (varios ambientes) y charlar (rincón de charleta).
f) En la cocina: dinamizado por la cocinera, los grupos van elaborando la receta.
g) En el rincón de charleta: dinamizado por las/os facilitadora/es, los grupos se hacen una foto y comparten vivencias.
h) Cierre de la actividad: dispondremos todos los platos en mesas, cada grupo presenta su elaboración y degustamos en grupo los platos.
Ejemplo de plan de sesión:
11.00-11.30h Presentación del día: Cocinando Historias
- Bienvenida y plan de día (presentación, compra, cocina, charleta y degustación).
Presentación participantes: Jóvenes Activos, grupo Mayores y cocinera.
Hacer grupos: pegatinas con dibujos según recetas.
Compra en el Lidl: papelitos preparados con ingredientes de cada grupo.
11.30-13.30h División en dos turnos: unos van a la zona de cocina mientras otros van a la zona de charleta.
- Zona Cocina:
- Grupo A (11.30-12.30h):
- Albóndigas
Ensaladilla rusa
Piña rellena
Coca
- Grupo B (12.30-13.30h):
- Arroz con leche
Tortilla con chorizo
Huevos rellenos
Zona Charleta:
- Camareras/os : Se encargan de ofrecer refrescos e infusiones, están atentas a que haya vasos y servilletas en la máquina de agua
- Entrevistadoras/es : Se encargan de entrevistar a los tríos de su turno según guión.
- Material: atrezzo (delantales, gorro cocinero…), luces, grabadora de audio.
- Dinamizadoras/es de la zona de charleta Se encargan de dar conversación, observar que nadie esté solo, que todo el mundo esté a gusto
13.30-14.00h Degustación de las recetas:
Cada grupo explica brevemente (1 minuto) en qué consiste el plato que han aprendido a preparar.
Los platos estarán presentados en bandejas para que cada cual pueda servirse una muestra para degustar.
Aplausos y despedida
Recogida y limpieza
Las recetas:
La receta la propone la persona mayor y es una receta especial por motivos emotivos o culinarios.
La receta tiene que contener ingredientes sencillos y las cantidades pensadas como máximo para 4 comensales.
La receta tiene que poder elaborarse de forma completa (preparado + cocinado) en 1 hora.
La receta tiene que poder elaborarse con los aparatos y utensilios disponibles: placa vitro, horno, microondas, batidora de brazo, cazuelas, sartenes.
- La persona mayor, previamente a la actividad tiene que rellenar una plantilla con los siguientes datos:
Nombre de la receta
Tiempo de elaboración
Ingredientes
Elaboración paso a paso
Por qué es importante esta receta para ti
Rincón de charlar. Las personas encargadas de facilitar el rincón de charlar:
Prepararán un espacio de encuentro en el rincón de charlar para cada uno de los grupos.
Tendrán preparadas algunas preguntas para favorecer ese intercambio y para documentar las vivencias para diseñar el libro de recetas con todas las experiencias de Cocinando Historias. Después de dejarles un rato de charleta, se les dirigirá al set de grabación (grabación de audio, toma de fotos y anotación de datos), dispuesto como un saloncito con focos, y allí se les harán algunas preguntas a modo de entrevista:
a) Contadme un poco, ¿qué tal os ha ido en la cocina?, (buscamos que nos cuenten alguna anécdota, buscamos titulares)
b) A la persona mayor: ¿sueles cocinar en soledad? ¿qué tal ha sido la experiencia de cocinar en compañía? ¿por qué has elegido esta receta?, ¿recuerdas cuándos aprendiste esta receta, quién te la enseñó?, ¿qué vivencias hay detrás de esta receta? ¿Qué otras recetas podrías traer a Cocinando Historias? ¿Por qué son especiales estas recetas para ti?
c) A la persona joven: ¿Habías cocinado antes?, ¿qué sueles cocinar tú en tu casa?, ¿conocías esta receta?, ¿es un plato que sueles comer?, ¿conocías todos los ingredientes?. De la historia personal de tu cocinera/o, ¿qué es lo que más te ha llamado la atención?, ¿qué has aprendido nuevo hoy?, ¿qué es lo que más te ha sorprendido?.
Además, harán varias fotos de cada grupo: participantes cocinando, participantes en el rincón del charlar y la comida ya emplatada.
Inscripciones y autorizaciones de imagen:
Al tratarse de una actividad organizada en el Centro de la Juventud, enmarcada dentro del Cocinando Historias, contamos con la ficha de inscripción, autorización de imagen y ficha médica de participantes.
8. RECURSOS HUMANOS:
- Profesional de cocina.
- Personal técnico de Juventud o Monitoras/es para desarrollar el proyecto.
9. RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:
- Guía de Cocinando Historias.
- Una cocina.
- Presupuesto para la compra de ingredientes de las recetas.
10. RESULTADOS Y EVALUACIÓN:
EXPERIENCIA PILOTO 1:
Sábado 9 marzo. De 11 a 14h
16 Jóvenes Activos + 12 mayores + cocinera + 3 técnicas
EXPERIENCIA PILOTO 2:
Sábado 5 abril. De 17 a 20h.
19 Jóvenes Activos + 15 mayores + cocinera + 4 técnicas
IMPACTO:
muy positiva vivencia personal de participantes. Visita de alcalde y concejales. Presencia en redes sociales. Nota de prensa de Ayto Las Rozas. Artículo en prensa.
Enlaces de interes:
https://www.instagram.com/p/DG_E6rLsalc/?img_index=1
https://www.instagram.com/p/DIE8WAbsWvH/?img_index=1
https://www.instagram.com/p/DG_YpDYoAv_/
https://www.instagram.com/p/DHLaf1eiQsb/
https://www.lasrozas.es/node/11341
https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/actualidad/cocinando-historias…
https://enpapel.es/zona-noroeste/el-proyecto-cocinando-historias-crea-v…
https://www.madridactual.es/8023325-madrid-las-rozas-ayuntamiento-pone-…
https://www.servimedia.es/noticias/rozas-fomenta-vinculo-entre-jovenes-…
https://www.elicebergdemadrid.com/oeste/cocinando-historias-jovenes-y-m…
https://www.lavanguardia.com/nacional/20250314/10479454/rozas-fomenta-v…
https://lasrozasesnoticia.es/cocinando-historias-las-rozas/
Cocina y encuentro intergeneracional en el proyecto ‘Cocinando historias’ de Las Rozas | MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid
TESTIMONIOS:
José de la Uz (Alcalde de Las Rozas): “Estamos muy orgullosos de este proyecto que nace de la iniciativa de nuestros jóvenes participantes en grupo de Jóvenes Activos de Las Rozas y que une a dos generaciones de roceños. Utilizar la cocina para combatir la soledad no deseada y compartir esta experiencia entre jóvenes y mayores es una idea muy original que estamos convencidos de que enriquecerá a todos los participantes”.
Ana e Inés (facilitadoras): “Cocinando Historias es una muestra más del talento, la creatividad y el potencial innovador y solidario de los jóvenes roceños. Lo idearon con la intención de desarrollar proyectos para abordar problemas que les preocupan, en este caso, la soledad no deseada en personas mayores. Su puesta en práctica ha superado todas las expectativas. ¡Enhorabuena!”
María: “Lo que me mueve de Cocinando Historias es compartir tiempo con gente joven y aprender recetas de los mayores, todos juntos”.
Celia: “Poder crear un proyecto con un pequeño grupo y ver cómo ha salido a la luz, ha sido una experiencia única. Además, la oportunidad de aprender recetas sencillas y deliciosas y poder hablar con las personas del centro de mayores ha sido increíble”.
Sara: “Disfruté mucho del rincón para charlar. Jóvenes y mayores charlando sobre la familia, el colegio, los hobbies y… ¡jugando a adivinar canciones conocidas de una y otra generación! Los mayores son interesantes, divertidos y tienen una energía infinita”.
Alberto: “Gran experiencia con nuestros jóvenes. Jóvenes dispuestos a participar, ayudar, colaborar y cuidar a los mayores. Una gran esperanza para nuestra juventud”.
Susana: “Lo potente es el momento, se vive una vez. Puede ocurrir otro día, pero será diferente. La participación y que toda esta gente lo quiera hacer, ha ocurrido ahora y aquí.”
Aurita: “Cocinando Historias también cocina experiencias, conocimiento y cariño… y sabores con amor. Todo compartido”.
Mada: “Como dice el nombre del proyecto, no solo hemos cocinado alimentos, hemos cocinado historias a fuego lento y también rápido, hemos conseguido la fusión de personas diferentes y a la vez compatibles y hemos sentido la chispa de especias desconocidas en nuestros corazones”.
INFORMACIÓN OPCIONAL:
Anexo III: dosier informativo de Jóvenes Activos invierno 2025 (grupo del que surge la iniciativa).
Anexo IV: dosier informativo de convivencia noviembre 2024.
Anexo V: Proyecto Cocinando Historias.
Anexo VI: Guía de recetas de cocina.