30/08/2008
La carta de servicios está pendiente de actualización, se publicará próximamente.Mediante Resolución de 11 de mayo de 2016, de la Subsecretaría del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, (BOE 3 de junio de 2016), se aprobó la actualización de la Carta de Servicios del Instituto de la Juventud.Mediante esta Carta de Servicios, se informa a los ciudadanos de los servicios que presta el Organismo y manifiesta públicamente los compromisos de calidad que asume en su prestación.La finalidad de la Carta es desarrollar el principio de servicio a los ciudadanos que debe...
30/08/2008
El Instituto de la Juventud es un organismo público, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuya actividad principal se dirige a promover actuaciones en beneficio de los y las jóvenes.Objetivos del Injuve
  • promover la igualdad de oportunidades entre los y las jóvenes
  • propiciar la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural de España
  • impulsar la colaboración con los restantes departamentos ministeriales y las demás administraciones públicas, cuyas actividades inciden sobre...
30/08/2008
La Guía de Servicios del Injuve contiene información genérica sobre las actuaciones que en estos momentos lleva a cabo el Injuve, con una reseña concisa del conjunto de programas y servicios que venimos desarrollando, y en los cuales se describen, de forma detallada, los datos de la unidad que los gestiona.Cooperación InternacionalEl Injuve tiene encomendadas las funciones de representación y relación con otros países y con los organismos internacionales de juventud, lo que le da acceso al conocimiento de experiencias y al intercambio de ideas e iniciativas...
08/08/2008
Esta tesis, que fue premiada con un accésit en la convocatoria 2008 de los Premios Injuve para tesis doctorales, se compone de dos partes, una primera teórica de fundamentación y una empírica, donde se exponen los análisis y conclusiones resultantes de la realización de un estudio de casos realizado en tres instituciones europeas:
  • Universidad de Santiago de Compostela -USC- (España), 
  • Instituto Politécnico de Viana do Castelo -IPVC- (Portugal) y
  • Università degli Studi di Torino -UNITO- (Italia).
11/06/2008
El Instituto de la Juventud de España, organismo dependiente del Ministerio de Igualdad, ha celebrado hoy el acto de entrega de los Premios Injuve para Tesis Doctorales 2008 que han recaído en:
  • Primer premio dotado con 6.000 euros: Marta Mercedes Rahona López. Tesis: Los efectos de la educación universitaria en la inserción laboral de jóvenes. Análisis del caso español en la década de los noventa. 
  • Dos accésit dotados con 4.000 euros cada uno: María Elena González Alfaya. Tesis: Intervención de la universidad en la...
11/04/2008 / Observatorio
1º premio: Marta Mercedes Rahona López. Tesis: Los efectos de la educación universitaria en la inserción laboral de jóvenes. Análisis del caso español en la década de los noventa. Accésits:
  • María Elena González Alfaya. Tesis: Intervención de la universidad en la promoción de la salud de sus estudiantes.
  • Susana Flores Rodrigo. Tesis: Música y adolescencia. La música popular actual como herramienta en la educación musical.
08/01/2008 / Convivencia y Salud
"El intolerante necesita tu ayuda. No le discrimines". Con este mensaje, el Instituto de la Juventud (Injuve) pretende dar un giro de 180 grados a las campañas de sensibilización tradicionales en defensa de la igualdad de derechos situando al intolerante como la persona que tiene el problema.La iniciativa del Injuve se enmarca dentro de la campaña del Consejo de Europa por la Diversidad, los Derechos Humanos y la Participación, que manteniendo el lema de 1995, "Somos diferentes, somos  iguales", pretende implicar de modo especial a los...
17/12/2007
Como consecuencia del proceso migratorio, muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes nacidos en otros países llegan a nuestras ciudades con sus vivencias, emociones, actitudes, ideas, comportamientos… Por edad, necesitan no solo el apoyo de sus familias, sino también manos amigas que les ayuden a entender el proceso que les ha tocado vivir, que les hagan sentirse cómodos entre gente diversa, que les respeten en sus decisiones, que escuchen sus demandas y que les den algunas soluciones.Y por edad van a empezar a descubrir las primeras manifestaciones sexuales con sus conse-cuencias...
08/12/2007
El eje central de esta investigación es el estudio de las distintas aportaciones sobre la relación de la adolescencia con su entorno, tanto en el ámbito familiar como en el escolar y en el campo del ocio, poniendo especial énfasis en lo referente a la violencia, tanto sufrida como ejercida por los y las adolescentes.En este trabajo se revisan publicaciones, estudios de campo y escritos teóricos de distintos autores y autoras acerca de la adolescencia y su interrelación con el entorno, se replantean conceptos, y se relacionan las conclusiones...
08/12/2007
En esta tercera encuesta de 2007 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con:
  1. En primer lugar se muestran algunas características generales sobre los jóvenes conductores y los vehículos. También se recogen opiniones sobre el perfil y la autoimagen que tienen de sí mismos como conductores; así mismo se tratan las actitudes de los/as jóvenes ante las prácticas de conducción y ante determinadas situaciones.
  2. Por otra parte se han abordado aspectos relacionados con las sanciones recibidas y los controles de tráfico a los que...
08/12/2007
Revista de Estudios de Juventud. Son pocas las instituciones sociales que han hecho frente a cambios tan profundos y de manera tan exitosa como la familia. La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de la familia es un debate que permanece abierto en la sociedad española y estas páginas pretenden servir de instrumento para impulsar un debate sobre una institución básica para el bienestar y la felicidad de la ciudadanía en las postrimerías del siglo XX.
14/06/2007 / Participación y Voluntariado
Es un tratado internacional único que contiene 44 artículos que consagran los derechos de la juventud.El Congreso de los Diputados de España ratificó, en su sesión del 14 de junio de 2007, la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ), con la firma de España ya son cuatro los países firmantes que han ratificado, pues ya lo habían hecho Ecuador, Honduras y República Dominicana.La CIDJ es un tratado internacional único en el mundo que contiene 44 artículos donde se consagran los derechos de la juventud en temas que van desde la salud y la sexualidad, al trabajo, pasando por la...
08/12/2006
El primero de los apartados remite a la situación económica de los jóvenes. Recoge información sobre la situación ocupacional, los ingresos propios y los ajenos, la capacidad de administración de gastos y la cantidad de dinero disponible para vivienda y alimentación. El segundo tema abordado es el del consumo juvenil. Se ha consultado a los jóvenes sobre una serie de cuestiones relativas al consumo (frecuencia y gasto): productos y actividades de ocio, gastos extraordinarios, criterios y comportamientos a la hora de comprar y valoración de sus...
07/12/2006
La constante preocupación del Instituto de la Juventud, compartida con los Organismos de Juventud de las Comunidades Autónomas, por el conocimiento de la realidad de los servicios de información en España es la base de este trabajo que analiza el proceso de producción, tratamiento y distribución de la oferta informativa por parte de la red de Servicios de Información Juvenil (SIJ).Tras más de 20 años de funcionamiento y superados los 3.000 centros, la red española SIJ juega un papel fundamental en el proceso de desarrollo y autonomía de los y las jóvenes, habiéndose adaptado a los diferentes...
17/09/2006
Revista de Estudios de Juventud. En este monográfico hemos entendido la Educación No Formal como un proceso educativo voluntario, pero intencionado, planificado, pero permanentemente flexible, que se caracteriza por la diversidad de métodos, ámbitos y contextos en los que se aplica.Se ha estructurado en tres partes, la primera es una introducción general al tema de la educación No Formal, que permitirá conocer qué entendemos por este término y cuáles son sus áreas de trabajo y sus características fundamentales.La segunda...
01/06/2006
Revista de Estudios de Juventud. El adelantamiento, solapamiento e imposibilidad de definir cronológicamente realidades muy complejas es explicitado en casi la totalidad de los artículos de este número: "Adolescencia y comportamiento de género", en el que se van presentando distintos artículos que plantean, desde temáticas más o menos diferentes, enfoques de esta realidad psicosocial compleja ante la que estamos y debemos conocer para aumentar las posibilidades de intervenir con acciones más positivas y favorecedoras de una sociedad más sana.
17/03/2006
Revista de Estudios de Juventud. Al reflexionar y describir los campamentos de verano como objeto de ocio juvenil estructurado, estamos analizando no sólo las actitudes, valores y características de las diferentes generaciones de jóvenes que han ido participando desde su desideologización paramilitar, sino también, a la sociedad en su conjunto. Así, la evolución de las necesidades de las familias, los cambios en los dispositivos del bienestar social, o las modas en el ocio activo, son transformaciones sociales que se han reflejado en los campamentos cada verano.El monográfico...
20/02/2006
La educación para la salud se ha convertido en los últimos años en uno de los contenidos prioritarios de las políticas de juventud, en las que la información y la prevención son las claves paran avanzar hacia una vida saludable, sostenible y promovida desde y hacia la juventud.Mediante esta Guía, dirigida a educadores, familias, técnicos/as de asociaciones, monitores y otros profesionales que trabajen con jóvenes, y que les aporta información y herramientas para la prevención de los tratornos nutricionales, direcciones y también ideas para abordar los temas de autoestima, modelos...
08/12/2005
Revista de Estudios de Juventud. El objetivo de este número es mostrar la juventud de distintos países europeos. No sólo saber cómo se pasa pero también cuando acaba. ¿Cómo los jóvenes europeos van adquiriendo autonomía y qué transiciones realizan hasta la edad adulta? ¿Cuando se acaba la juventud? ¿Cuales son los indicadores apropiados, según los países, para entender mejor esta época de la vida? ¿Cual es la definición del adulto?A menudo cuando se estudia a la juventud de distintos países europeos y su transición a la edad adulta, se utiliza un marco...
05/12/2005
Youth Studies Magazine. Nº 71. December 05The main goal of this issue is to show what the young are like in each country. It is not only about learning how youth is spent but also about knowing when it ends. How do young Europeans acquire autonomy and what transitions do they undergo until they reach adulthood? When does youth end? Which are the suitable indicators, depending on the country, to achieve better understanding of this period of our lives? What is the definition of an adult? Quite often when we study the youth of different European countries...
08/09/2005
Revista de Estudios de Juventud. En este monográfico se presentan diferentes artículos, en los que se abordan y analizan algunas de las cuestiones más relevantes que caracterizan sociológicamente la lectura por parte de los jóvenes. El enfoque, aunque diverso, en parte es coincidente ya que los autores comparten la perspectiva sociológica como eje analítico, aunque derivando a cuestiones específicas que acentúan la particularidad de cada trabajo. La idea básica que ha motivado la conformación de este monográfico estriba, por lo tanto, en solicitar sus aportaciones a expertos...
08/06/2005
Revista de Estudios de Juventud. La cárcel, es una estructura de violencia y un mecanismo de castigo que la sociedad —todas las sociedades— ha creado para aquellos que saltan los límites de lo legalmente tolerable. La vida cotidiana de la prisión, su organización, las relaciones entre los internos y los profesionales penitenciarios, las relaciones entre los propios internos, las normas que rigen su funcionamiento, su estructura arquitectónica,...todo lo que compone el sistema de vida de una prisión, hay que entenderlo desde aquí: no hablamos de un internado duro y difícil ni...
08/12/2004
Las culturas juveniles -conocidas en España bajo el epíteto de "tribus urbanas"- han sido uno de los temas más recurrentes en la caracterización social de la juventud en las últimas décadas. De hecho, la historia de los últimos 25 años -coincidentes en buena medida con el proceso de transición democrática- puede leerse a partir de la emergencia, difusión, diversificación, masificación y decadencia de diversos estilos juveniles, en su mayoría de carácter transnacional.Estos estilos han sido tomados a veces como metáfora del cambio social, es decir, como imágenes condensadas de los cambios en...
08/12/2004
Revista de Estudios de Juventud. La formación de parejas es un comportamiento fundamentalmente juvenil. Bajo esta premisa se ha configurado el presente monográfico de la Revista de Juventud que tiene como objetivo examinar las parejas y las formas de convivencia que se originan en la juventud. La publicación de este número no es casual sino que aparece como conmemoración de la celebración del X aniversario del Año internacional de la Familia de 1994. Las contribuciones que aparecen están marcadas por varios denominadores comunes. Entre ellos, destacar la relevancia que...