Escuchar #RedSIJ Información Juvenil Información: 1.- DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD/PROYECTO:Soñando palabras.2.- DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:Todo comienza con un taller de participación donde trabajamos los distintos aspectos:Conocer que es la participación.Los agentes de cambio.Promover la toma de conciencia de los aspectos a mejorar de su propia comunidad.Conocer sus intereses ,capacidades y necesidades como sector poblacionalDe ahí surge la necesidad de que las personas jóvenes sean quienes presenten sus propios proyectos a los ayuntamientos de sus municipios. Son tres personas las integrantes de este proyecto “Soñando palabras, leyendo con el corazón”, el cual consiste en realizar cuenta cuentos a niños y niñas educando en valores.3.- OBJETIVOS: Fomentar la participación juvenil. Fomento de la lectura y valores.Crear un clima de confianza, libertad y apertura que favorezca el vínculo para futuras actividades.Acompañar a la gente joven a presentar sus proyectos a los Ayuntamientos de cada municipio.ODS 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.4- ÁREA DE INTERÉS POR EL TRABAJO CON JÓVENES:Se trabaja la participación juvenil.5.- PARTICIPANTES Y /O PERSONAS BENEFICIARIAS:Las personas implicadas comenzaron teniendo 12 años cuando se inició dicho proyecto de participación y a fecha de hoy continúan con 14 y 15 años.6.- METODOLOGÍA:Estas dinámicas comienzan en el centro educativo y luego son extraídas fuera del mismo, donde como proyecto de las propias personas jóvenes surge “Soñando Palabras”, un grupo formado totalmente de manera altruista y voluntaria que han ofrecido talleres de cuenta cuentos y actividades entorno a la lectura para niños y niñas del municipio.7.- ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:Se ha tratado de realizar sesiones de cuenta cuentos de marzo a junio del 2022, todos los viernes por la tarde realizando voluntariado social y cultura juvenil.Se han realizado las siguientes tareas:Organizar y desarrollar cuenta cuentos y actividades entorno a la lectura, para niños y niñas.Seleccionar cuentos que fomenten y afiancen valores sociales.Elaborar los medios de difusión necesarios para dar a conocer las sesiones de cuenta cuentos en la Biblioteca de Navarrés.Asistir a las sesiones y reuniones de organización acordadas con las demás personas integrantes del grupo.Participar en el evento cultural Navarrés, punto Y aparte fomentando la lectura y poniendo en valor el recurso del cuento y en colaboración con el vecindario.A día de hoy dicho proyecto sigue de manera autónoma por los propios integrantes realizando dicho cuenta cuentos en actividades extraordinarias en el colegio público de Navarrés.8.- RECURSOS HUMANOS:Recursos humanos han sido los propios integrantes del proyecto, personas colaboradoras durante un tiempo en el mismo y acompañados por la dinamizadora juvenil.9.- RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:Recursos materiales se han utilizado libros propios de la biblioteca del municipio, así como algunos personales y material ofrecido por la mancomunidad de la Canal de Navarrés.10.- RESULTADOS Y EVALUACIÓN:Con este tipo de proyectos queremos visibilizar otra juventud, la cual es comprometida socialmente, que ofrece su tiempo de forma voluntaria, que supera creativamente los conflictos, que trabaja en equipo y que utiliza la cultura, a través de los cuentos como medio para transmitir valores. Enlaces externos: Soñando palabras