14/03/2012
Aborda el estudio de las actitudes hacia el ordenador y la informática desde una perspectiva integradora, que tiene en cuenta la existencia de más semejanzas que diferencias entre hombres y mujeres a la hora de analizar y argumentar los resultados encontrados.Esta tesis consta de nueve capítulos. En el último se exponen las principales conclusiones y se proporcionan una serie de sugerencias para la intervención, con la finalidad de trazar algunas ideas que contribuyan a fomentar la igualdad entre chicos y chicas respecto al uso de la tecnología.
14/03/2012
Los adolescentes suponen hoy por hoy un segmento fundamental para el sector publicitario ya que se trata de personas peculiares que consumen de un modo característico y que, además, constituyen audiencia de los medios de comunicación de manera también especial. Como consecuencia, se han erigido en un target de importancia creciente al que los anunciantes pretenden acercarse a través de su comunicación comercial. El objetivo no es otro que conseguir captar sus necesidades y atraer sus deseos para poder establecer con ellos relaciones de intercambio que se prolonguen en el tiempo.Por tanto, a…
14/03/2012
En esta tesis, basándose en una antropología de hondo calado se prentende mostrar elmosaico de identificaciones desde las que se han canalizado los procesos de socialización y enculturación de los jóvenes a lo largo de la historia.Cuando la complejidad y el pluralismo es lo que predomina, el contenido del universo simbólico juvenil no es fácil de acotar, al darse abundantes patrones culturales solapados. La prudencia de la pedagogía, en este sentido, debe fundamentarse en formular objetivos contingentes, aunque el pedagogo no sea ajeno a la ilusión, a la ambición de crear una teoría…
12/03/2012
CONTENIDO
  • Actividades realizadas en la última semana
  • Preocupaciones sociales y personales
  • Valoración de la situación sociolaboral y económica del país y prospectiva a un año
  • Valoración de la situación sociolaboral y económica del joven y prospectiva a un año
  • Nivel de satisfacción y estado de ánimo
  • Valoración sobre si la violencia está extendida en la sociedad
  • Percepción de comportamientos violentos en diversos entornos: familiar, escolar, laboral, de ocio, barrio
  • Valoración de la gravedad de diversas formas de violencia juvenil…
12/03/2012
En este sondeo de 2004 se ha buscado la opinión de los jóvenes sobre cuatro cuestiones que permanecen estrechamente asociadas al acontecer juvenil en las diferentes generaciones:
  1. La primera de las cuestiones remite a las prácticas de ocio y empleo del tiempo libre por parte de los jóvenes. La juventud es una etapa vital en la que el uso del tiempo libre resulta determinante para poder observar diferencias entre unas y otras generaciones juveniles.
  2. Los fines de semana, y concretamente sus noches, se han convertido en los escenarios de ocio…
09/03/2012
  1. La primera de las cuestiones remite a la situación de convivencia y la emancipación de los jóvenes. La salida de los jóvenes del hogar familiar se ha venido retrasando paulatinamente en los últimos años, con lo que ello supone en los procesos de adquisición de independencia.
  2. El tardío proceso de emancipación en la juventud española está suponiendo una transformación de las relaciones entre padres e hijos. Estas prolongadas situaciones de convivencia hacen que surjan nuevos escenarios en los que aparecen nuevos modelos en…
09/03/2012
En este sondeo del año 2003 se ha consultado a los jóvenes sobre tres cuestiones que permanecen de vigente actualidad generación tras generación juvenil en el devenir de la sociedad española.
  1. La primera de las cuestiones remite a la situación de convivencia y la emancipación de los jóvenes. La salida de los jóvenes del hogar familiar se ha venido retrasando paulatinamente en los últimos años, con lo que ello supone en los procesos de adquisición de independencia.
  2. El tardío proceso de emancipación en la juventud española está suponiendo una…
09/03/2012
La participación es, o debería ser, el eje vertebrador de las políticas públicas en materia de juventud. Pero al estudiar el caso de los Presupuestos Participativos que se desarrollan en algunos municipios españoles desde principios de la presente década, se observa como las edades jóvenes (15/29 años) permanecen, en general, al margen de esta experiencia.A la vez se muestra como este estilo de participación sustentado en la idea de una "cultura vecinal" se aleja de los intereses e inquietudes de las personas jóvenes, lo que quizás explique la inhibición de los mismos. Se propone algunos…
09/03/2012
En esta 4ª encuesta de 2007 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con: 
  1. El primer apartado de esta consulta supone una novedad en cuanto a la temática de los sondeos de opinión del Injuve. Se han recogido por primera vez opiniones de los jóvenes sobre las personas mayores y sobre sus relaciones con las mismas. También incluye algunas opiniones sobre el futuro de las pensiones.
  2. La segunda de las cuestiones remite a las relaciones familiares de los/as jóvenes: la autonomía en su modo de vida,…
09/03/2012
La primera de las cuestiones remite a las ocupaciones que tiene la población joven. Su vinculación con los estudios y los trabajos, la búsqueda de empleo y las tareas domésticas. La segunda se refiere a los primeros empleos de los jóvenes y a los empleos actuales que son distintos de aquellos. Se recoge información sobre las características de dichos empleos en cuanto a la temporalidad, el tipo de contratación, el tipo de jornada, etc. En tercer lugar, se ha consultado a los jóvenes sobre las trayectorias laborales en cuanto a las estrategias de búsqueda de empleo. Por último,…
08/03/2012
  • En esta 1ª encuesta de 2007 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con:
  • Las preocupaciones e identidades de los jóvenes. Se quiere saber de las preocupaciones sociales y personales, la valoración de la situación económica del país y personal, y el grado de satisfacción con su situación actual y el estado de ánimo de la gente joven.
  • El segundo de los aspectos que se trata en este sondeo muestra la visión de la juventud en torno a los valores y actitudesque son comunes a cada generación.
  • Por…
08/03/2012
CONTENIDO
  • Actividades realizadas en la última semana
  • Preocupaciones sociales y personales
  • Valoración de la situación sociolaboral y económica del país y prospectiva a un año
  • Valoración de la situación sociolaboral y económica del joven y prospectiva a un año
  • Nivel de satisfacción y estado de ánimo
  • Lo que determina considerar joven a una persona
  • Lo que determina que un joven deje de serlo
  • Opinión sobre la diferencia principal entre una persona joven y otra que no lo es
  • Como definen los jóvenes a su generación
08/03/2012
Lo que se presenta a continuación es un avance de los principales resultados obtenidos en esta investigación.CONTENIDO
  • Problemas más importantes que existen en la sociedad actual
  • Problemas que más preocupan al joven en el plano personal
  • Valoración de la situación económica del país y prospectiva a un año
  • Valoración de la situación económica del joven y prospectiva a un año
  • Nivel de satisfacción con su situación actual
  • Aspectos de su vida que más le satisfacen: familia, estudios, trabajo, vivienda, amigos.
  • Estado de ánimo…
08/03/2012
Tres premios de 6.000 euros cada uno a:
  • ANA ESTEVE REIG 
  • NURIA GÜELL SERRA 
  • ÁLVARO MARTÍNEZ ALONSO 
Cinco accésit de 3.000 euros cada uno a:
  • OLMO BLANCO FUENTES 
  • OLMO CUÑA CARRACELAS 
  • CARMEN DIAZ ALÍAS 
  • DANIELA ORTIZ DE ZAVALLOS PASTOR 
  • MAURO VALLEJO DE LUCIO 
Tres premios de 3.000 euros como ayuda a la producción para proyecto en fase de preproducción a:
  • NADIA HOTAIT SALAS 
  • ALMUDENA…
07/03/2012
El sondeo que aquí se presenta corresponde a las opiniones de los jóvenes sobre tres cuestiones que permanecen estrechamente asociadas al devenir juvenil en las diferentes generaciones:1. La primera de ellas remite a la percepción generacionalque los propios jóvenes tienen de sí mismos. Cada generación concreta su propia identidad atendiendo a una serie de factores constantes: los problemas que les son comunes, su situación socioeconómica, el nivel de satisfacción, la comparación con la generación paterna, etc. Alrededor de estos y de otros aspectos se conforma la visión que…
07/03/2012
En este sondeo del año 2003 se ha consultado a los jóvenes sobre cuatro cuestiones que por su actualidad y/o importancia social son especialmente relevantes en la configuración de la realidad actual de la población juvenil española.
  1. La primera de las cuestiones remite a la percepción generacional que los propios jóvenes tienen de sí mismos. Cada generación concreta su propia identidad atendiendo a una serie de factores constantes: los problemas que les son comunes, su situación socioeconómica, el nivel de satisfacción, la comparación con la generación paterna, etc.…
04/03/2012
CONTENIDO:
  • Interés hacia temas de nuevas tecnologías
  • Consecuencias del uso de las TIC
  • Uso de Internet en los 3 últimos meses
  • Razones para no usar las nuevas tecnologías
  • Frecuencia con que utiliza Internet
  • Edad de inicio en el uso de Internet
  • Lugares más habituales de conexión a Internet y equipos desde los que se conecta a Internet
  • Uso principal de Internet, y opinión sobre disminución del tiempo de dedicación a otras actividades
  • Última vez que accedió a una red social
  • Redes sociales utilizadas…
24/02/2012
Los materiales  "Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia”  son el resultado de las investigaciones realizadas por el equipo de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense, dirigido por la catedrática María José Díaz-Aguado.Las investigaciones han permitido comprobar que es posible utilizar la educación para prevenir la violencia, si se dota a los agentes educativos de los medios para conseguirlo. Los programas incrementan el protagonismo y participación de los adolescentes en su educación. Y desarrollan nuevos esquemas de colaboración:…
24/02/2012
Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ)Desplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO: 869-11-017-3Jóvenes CooperantesDesplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO:802-09-016-0Asociacionismo juvenilDesplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO: 208-06-021-5Centro Injuve de Salud SexualDesplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO: 869-11-005-0Jóvenes investigadores 2011Desplegable. Soporte: En papelNIPO: 869-11-012-6Portal Europeo de JuventudDesplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO: 869-10-006-1 Portal Europeo de JuventudDesplegable. Soporte: En papelGallego NIPO: 869-10-004-…
24/02/2012
Los materiales "Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia” son el resultado de las investigaciones realizadas por el equipo de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense, dirigido por la catedrática María José Díaz-Aguado.Las investigaciones han permitido comprobar que es posible utilizar la educación para prevenir la violencia, si se dota a los agentes educativos de los medios para conseguirlo. Los programas incrementan el protagonismo y participación de los adolescentes en su educación. Y desarrollan nuevos esquemas de colaboración: entre…
23/02/2012
En esta Guía Viajera, elaborada por el Centro de Información Joven del Instituto de la Juventud, se ha tratado de recopilar información que los jóvenes puedan llevarse en la mochila, y así organizar sus viajes de la forma más cómoda y barata posible. Por supuesto, no están todas las pistas. Hay que seguir buscándolas y creándolas. Pero esa ya es una tarea en la que necesitamos que nos echéis una mano. Os esperamos a la vuelta.
20/02/2012 / Creación Joven
Del 23 de febrero al 25 de marzo en el Centro Cultural Parque España en Rosario (Argentina). En la exposición podrán verse las obra de Ana Esteve, Nuria Güell, Álvaro Martínez, Olmo Blanco, Olmo Cuña, Carmen Díaz, Daniela Ortiz de Zevallos,  Mauro Vallejo, Tamara Feijoo, Theo Firmo, lucía P. Moreno, Marta Peleteiro, Nadia Hotait, Almudena Lobera, y Ariadna Parreu, artistas premiados en  la convocatoria Premios Injuve para la Creación Joven  2011, ha viajado a Rosario (Argentina), en  colaboración con la AECID -Agencia Española de Cooperación Internacional para el…
16/02/2012 / Prensa
Madrid, 16 febrero 2012.- La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, CEAJE, representada por el Presidente, David Alva, se ha reunido con el nuevo director general del Instituto de la Juventud, Rubén Urosa, para presentar sus propuestas de fomento de la iniciativa emprendedora.David Alva, ha manifestado su completa disposición a colaborar con el Instituto de la Juventud de España, Injuve, en el apoyo a iniciativas que impulsen el espíritu emprendedor, como…
13/02/2012 / Observatorio
Coordinadores: Yolanda Agudo, Eva Martín y Kiko Tovar.Este monográfico tiene por objetivo aproximarse a la juventud desde una perspectiva que sitúa a los/las jóvenes como actores protagonistas: como actores sociales y políticos, con capacidades para transformar la realidad en la que viven pero también con limitaciones a las que tienen que hacer frente para dotar de eficacia a su acción.El compendio de artículos que lo componen reflexionan, desde distintas experiencias juveniles, sobre las capacidades y limitaciones que presentan los y las jóvenes para llevar a cabo una acción…
03/02/2012 / Prensa
1 de febrero de 2012. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha comparecido ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, para explicar las líneas básicas que seguirá al frente del departamento. Mato ha anunciado que propondrá al Parlamento un gran Pacto de Estado Social y Sanitario.La ministra ha propuesto sentar las bases del acuerdo con las Comunidades Autónomas antes de elevarlo a la categoría de Anteproyecto de Ley. Para Mato esta iniciativa será un "propósito irrenunciable",…