08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. El contenido de este número de la Revista de Estudios de Juventud se presenta en tres bloques. En el primero se abordan aspectos históricos en la Medicina sobre los trastornos alimentarios, así como el abordaje psico-social y los aspectos médicos para evitar la cronicidad. El segundo bloque presenta a los protagonistas del tema, que son los/as adolescentes y jóvenes, así como la interrelación familiar desde la infancia hasta la adolescencia con el elemento básico y vital de la comida y los alimentos. El tercer bloque define los…
08/12/2011
En esta serie de publicaciones, que trata cuestiones esenciales en la construcción de la cultura juvenil, no podía obviarse el estudio del comportamiento sexual. Con “Jóvenes y sexo: el estereotipo que obliga y el rito que identifica” se ha tratado de ir más allá de la pura aproximación descriptiva del comportamiento sexual de jóvenes y adolescentes. Y se ha hecho con la evidente intención deacceder a un conocimiento en profundidad de todo el entramado de valores, opiniones, temores y creencias, que conforman el universo actitudinal de chicos y chicas ante el sexo, un aspecto básico en su…
08/12/2011
Sólo Consulta en Biblioteca de Juventud
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. Actualmente las personas con discapacidad están aumentando en España a causa de los accidentes y de las enfermedades crónicas invalidantes. La situación del mercado laboral y una serie de prejuicios infundados abocan a estos colectivos a la inactividad y al paro. Frente a esta situación y a la imagen de inactivos-pensionistas, se aboga por una estrategia nueva de políticas activas que impulse una presencia más participativa y un mayor protagonismo del colectivo de personas con discapacidad en la vida económica y social de nuestras comunidades.…
08/12/2011
AÑO1999OBJETIVOSConocer las más recientes aproximaciones a la intervención social en el ámbito de la inserción social de los jóvenes toxicómanos para realizar un análisis de las mismas y una evaluación de los resultados obtenidos.DIRECCIÓNIsabel Ramírez de MingoAUTORES
  • Isabel Ramírez de Mingo
  • Teresa López Villanueva
  • José Antonio López Ruiz
  • María Ángeles Salvador Pérez
METODOLOGÍAAnálisis de fuentes secundariasEntrevistas a profesionales de los Centros de Atención a Drogodependientes (CAD) y algunas organizaciones No Gubernamentales de atención y ayuda a…
08/12/2011
NÚMEROIJ029AÑO1996OBJETIVOEl objeto del presente estudio es la obtención y explotación de datos sobre el suicidio juvenil, así como las circunstancias, condiciones, causas, etc.. que confluyen en el desarrollo de su fenomenología, con el fin de disponer de información que permita la planificación y ejecución de políticas preventivas.DIRECCIÓN
  • Francisco Alvira Martín
  • Andrés Canteras
METODOLOGÍA
  • Recopilación y análisis de las estadísticas oficiales
  • Recopilación y análisis…
08/12/2011
NÚMERO: IJ015AÑO: 1993OBJETIVO: Conocer la situación de las adolescentes que han pasado por una experiencia de embarazo y evaluar la oferta socio-sanitaria disponible para la atención de estos casos.DIRECCIÓN: 
  • Pilar Escario
  • Ana Inés López Accotto
METODOLOGÍA
  • Metodología cualitativa aplicando técnicas exploratorias.
  • Grupos de discusión y entrevistas individuales en profundidad.
INFORMACIÓN DISPONIBLE
  • Entrevistas a…
08/12/2011
Análisis de la imágen de los jóvenes, atendiendo a la producción de ésta y no a su influencia. Las fuentes son la prensa diaria y otros medios de comunicación de masas en España, en especial, la televisión.En general, la imagen que ofrece de los jóvenes la televisión es más positiva que la de la prensa, que se ocupa más del "joven conflictivo"; aunque en la televisión se debe diferenciar entre la publicidad y la programación, pues en la primera se ofrece un estereotipo idealizado.
08/12/2011
NÚMEROIJ039AÑO1998OBJETIVOEstudio sobre los usos actuales de Internet en las instituciones de información y prestación de servicios a la juventudMETODOLOGÍAAnálisis exploratorio de los recursos en InternetFORMATODocumento informeDIRECCIÓNJosé Luis ZárragaCONTENIDO
  • Internet y juventud
  • La difusión de Internet: Evolución y tendencias
  • La juventud en la Red: los recursos en Internet para los jóvenes y sobre los jóvenes
ABSTRACTLos…
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. El número monográfico que presentamos es, en cierta medida, deudor de estudios anteriores, también publicados en esta misma colección. Por esta razón, hemos intentado buscar entre los colaboradores el equilibrio de interpretaciones y formas inteligentes (inter legere) de “mirar” (y no solo “ver”) las prácticas discursivas y comunicativas de la juventud, sus formas de expresión cultural, la construcción de su imagen para/frente a los demás, los juegos de lenguaje, el humor y, sobre todo, la creatividad con la que reinventan el mundo.El…
08/12/2011
  1. La irrupción de la telefonía móvil en nuestro país en los últimos años ha sido fulgurante. El teléfono móvil ha pasado en muy poco tiempo de ser un artículo de estatus o asociado al mundo laboral, para convertirse en un objeto de consumo muy extendido en el conjunto de la sociedad, y entre la juventud en particular.
  2. La evolución de las Nuevas Tecnologías de la Información y la aparición de Internet está revolucionando actividades sociales propias de la juventud, como las formas de entretenimiento y ocio, la búsqueda y obtención de información, o las formas de comunicación…
08/12/2011
AÑO1994OBJETIVOConocer objetivamente menor las realidades cotidianas derivadas del funcionamiento de los Centros de Información Juvenil, así como el perfil de usuarios y sus demandas en el conjunto de los Centros de Información JuvenilDIRECCIÓN
  • Servicio de Documentación y Estudios del Injuve
  • Red Española de Centros de Información Juvenil
METODOLOGÍAEncuesta sobre muestra representativaINFORMACIÓN DISPONIBLE
  • Informe síntesis
  • Cuestionario
  • Marginales
  • Cruce de variables
  • Matriz de datos
UNIVERSOUsuarios de Centros de…
08/12/2011
Destaca cómo la juventud actual posee unas necesidades informativas totalmente diferentes de las de la generación anterior, y su referente para satisfacer su demanda de información son, precisamente, otros jóvenes. Es preciso realizar un esfuerzo para que el joven busque información en las instituciones, pues los canales más usuales son la familia y los conocidos.
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. La nueva y actual etapa de la Revista de Estudios de Juventud se inició con un monográfico sobre el tema "Jóvenes y fin de semana", cuatro años después, al llegar al número 50 volvemos con el mismo tema, pero en un contexto algo diferente. Hace sólo cuatro años, aunque se venía hablando de la cuestión de la dualización de los tiempos desde principios de los años 90, nos limitamos a describir un fenómeno, en cambio ahora podemos, de una parte matizar aquellas descripciones y de otra hablar desde la experiencia de las políticas, los…
08/12/2011
En esta 2ª encuesta de 2007 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con:
  1.  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han afianzado como herramientas indispensables para el desarrollo social. Algunas de ellas como el teléfono móvil e Internet se han convertido en instrumentos imprescindibles en los procesos socializadores juveniles: social, relacional, lúdico, etc.
  2. La segunda de las cuestiones remite a las prácticas de ocio y empleo del tiempo libre por parte de los/as jóvenes. La…
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. Desde hoy al próximo lustro se va a producir el acceso con plenos derechos como ciudadanos de una generación de jóvenes españoles que han nacido con las tecnologías, sin las cuales sería imposible explicar la mayor parte de los cambios producidos en nuestra sociedad contemporánea. Este volumen ofrece un conjunto de trabajos y estudios sobre ese amplísimo y cada vez más decisivo grupo social, proponiendo al lector una especie de "frontón" o de "feed back" en torno a distintas de opiniones y puntos de vista expuestos para ser analizados,…
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. Si existe un fenómeno que haya supuesto un cambio social drástico en las últimas décadas, ése es sin duda, el de la impresionante adopción de redes sociales digitales a escala mundial; y de manera más intensa, entre la juventud de los países ricos. Es más, puede afirmarse que, profundizar en el tema “juventud y nuevos medios de comunicación”, es hacerlo sobre los aspectos distintivos de este grupo social en la primera década del siglo XXI: con una comunicación frecuente a través de redes, relaciones, adquisición de productos y servicios on…
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. La nueva etapa de la Revista de Estudios “De Juventud” que se inicia con este número pretende ser un instrumento útil para el conocimiento, la reflexión y el debate en el amplio espacio temático de los estudios de juventud. El propósito del Instituto de la Juventud es hacer una revista en la que caminen unidos lo útil y lo necesario y que la publicación se convierta en una herramienta de trabajo que, de forma asequible para los no especialistas, pero sin pérdida de rigor científico, aporte “algo” en la puesta al día de todos aquellos que…
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. “Juventud y medios de comunicación” es el tema de este número monográfico de la Revista de estudios de Juventud, del Instituto de la Juventud, donde pretendemos tratar las variadas relaciones que se dan entre jóvenes y medios, desde la doble perspectiva de la educación y la comunicación.Se abordan cuestiones tales como:
  • ¿Por qué preocupa la relación entre los medios y los jóvenes y no ocurre lo mismo, por ejemplo, con la que tienen los mayores con esos medios?
  • ¿En qué medida un medio como el cine puede afectar…
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. Este número tiene un doble objetivo: por una parte, crear un escenario de encuentro e intercambio de experiencias, reflexiones y apropiaciones de práctica profesional que todos podamos compartir. Y por otra, acercarnos desde tres nuevas perspectivas a las diferentes realidades de la información juvenil, y por extensión, a las actividades de información, comunicación y nuevas políticas que tienen a los jóvenes por destinatarios.
08/12/2011
En esta 4ª encuesta de 2003 se ha demandado la opinión de los jóvenes sobre tres cuestiones consideradas de relevancia en el devenir actual de las generaciones de jóvenes: 
  1. La primera de las cuestiones remite a las prácticas de ocio y empleo del tiempo librepor parte de los jóvenes. La juventud es una etapa vital en la que el uso del tiempo libre resulta determinante para poder observar diferencias entre unas y otras generaciones juveniles.
  2. Los fines de semana, y concretamente sus noches, se han convertido en los escenarios de ocio…
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. Este número aborda un fenómeno de rabiosa actualidad, como es el uso del teléfono móvil (y de la mensajería de texto) por la juventud. El tema se aborda como algo más que una moda, y trata de introducirse en las razones sociológicas últimas que expliquen el fenómeno con una hondura mayor, lejos de los tópicos al uso. Para ello se cuenta con la colaboración de 20 profesionales, de casi toda Europa, Rusia, EEUU y Japón, que explican el fenómeno desde sus distintas vertientes y desde sus particulares ópticas nacionales.
08/12/2011
Revista de Estudios de Juventud. El número de la revista que tiene usted entre sus manos aborda un fenómeno de extrema actualidad, pero sobre todo de enorme profundidad: la relación de lo que se ha dado en llamar "sociedad de la información" y la juventud. Las tecnologías de la información (telecomunicaciones, informática y la industria de los contenidos), auténtico motor de nuestra sociedad actual, está produciendo unas convulsiones importantes en nuestro mundo, haciéndolo cada vez más interconectado y reticular. La juventud, con su especial habilidad para el manejo de…
08/12/2011
TEMATurismo juvenil
  1. Juventud y TurismoTeresa Tirados García
  2. Viajes, jóvenes y alberguesDennis W. Lewis
  3. Estudiantes y turismo, el papel del I.S.T.CEinar Fryden
  4. Turismo Juvenil y AyuntamientosMiquel Lumbierres i Mendez y Txema Castiella y Viu
  5. Comportamiento vacacional y turístico de los jóvenes españolesElena Bardón Fernández
  6. Turismo juvenil y ecologíaIván Velev
  7. Panorama mundial del turismo juvenilHenryk F…