8 Diciembre, 2007
El eje central de esta investigación es el estudio de las distintas aportaciones sobre la relación de la adolescencia con su entorno, tanto en el ámbito familiar como en el escolar y en el campo del ocio, poniendo especial énfasis en lo referente a la violencia, tanto sufrida como ejercida por los y las adolescentes.En este trabajo se revisan publicaciones, estudios de campo y escritos teóricos de distintos autores y autoras acerca de la adolescencia y su interrelación con el entorno, se replantean conceptos, y se relacionan las conclusiones...
8 Diciembre, 2007
En esta tercera encuesta de 2007 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con:
  1. En primer lugar se muestran algunas características generales sobre los jóvenes conductores y los vehículos. También se recogen opiniones sobre el perfil y la autoimagen que tienen de sí mismos como conductores; así mismo se tratan las actitudes de los/as jóvenes ante las prácticas de conducción y ante determinadas situaciones.
  2. Por otra parte se han abordado aspectos relacionados con las sanciones recibidas y los controles de tráfico a los que...
8 Diciembre, 2007
Revista de Estudios de Juventud. Son pocas las instituciones sociales que han hecho frente a cambios tan profundos y de manera tan exitosa como la familia. La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de la familia es un debate que permanece abierto en la sociedad española y estas páginas pretenden servir de instrumento para impulsar un debate sobre una institución básica para el bienestar y la felicidad de la ciudadanía en las postrimerías del siglo XX.
14 Junio, 2007 / Participación y Voluntariado
Es un tratado internacional único que contiene 44 artículos que consagran los derechos de la juventud.El Congreso de los Diputados de España ratificó, en su sesión del 14 de junio de 2007, la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ), con la firma de España ya son cuatro los países firmantes que han ratificado, pues ya lo habían hecho Ecuador, Honduras y República Dominicana.La CIDJ es un tratado internacional único en el mundo que contiene 44 artículos donde se consagran los derechos de la juventud en temas que van desde la salud y la sexualidad, al trabajo, pasando por la...
8 Diciembre, 2006
El primero de los apartados remite a la situación económica de los jóvenes. Recoge información sobre la situación ocupacional, los ingresos propios y los ajenos, la capacidad de administración de gastos y la cantidad de dinero disponible para vivienda y alimentación. El segundo tema abordado es el del consumo juvenil. Se ha consultado a los jóvenes sobre una serie de cuestiones relativas al consumo (frecuencia y gasto): productos y actividades de ocio, gastos extraordinarios, criterios y comportamientos a la hora de comprar y valoración de sus...
7 Diciembre, 2006
La constante preocupación del Instituto de la Juventud, compartida con los Organismos de Juventud de las Comunidades Autónomas, por el conocimiento de la realidad de los servicios de información en España es la base de este trabajo que analiza el proceso de producción, tratamiento y distribución de la oferta informativa por parte de la red de Servicios de Información Juvenil (SIJ).Tras más de 20 años de funcionamiento y superados los 3.000 centros, la red española SIJ juega un papel fundamental en el proceso de desarrollo y autonomía de los y las jóvenes, habiéndose adaptado a los diferentes...
17 Septiembre, 2006
Revista de Estudios de Juventud. En este monográfico hemos entendido la Educación No Formal como un proceso educativo voluntario, pero intencionado, planificado, pero permanentemente flexible, que se caracteriza por la diversidad de métodos, ámbitos y contextos en los que se aplica.Se ha estructurado en tres partes, la primera es una introducción general al tema de la educación No Formal, que permitirá conocer qué entendemos por este término y cuáles son sus áreas de trabajo y sus características fundamentales.La segunda...
1 Junio, 2006
Revista de Estudios de Juventud. El adelantamiento, solapamiento e imposibilidad de definir cronológicamente realidades muy complejas es explicitado en casi la totalidad de los artículos de este número: "Adolescencia y comportamiento de género", en el que se van presentando distintos artículos que plantean, desde temáticas más o menos diferentes, enfoques de esta realidad psicosocial compleja ante la que estamos y debemos conocer para aumentar las posibilidades de intervenir con acciones más positivas y favorecedoras de una sociedad más sana.
17 Marzo, 2006
Revista de Estudios de Juventud. Al reflexionar y describir los campamentos de verano como objeto de ocio juvenil estructurado, estamos analizando no sólo las actitudes, valores y características de las diferentes generaciones de jóvenes que han ido participando desde su desideologización paramilitar, sino también, a la sociedad en su conjunto. Así, la evolución de las necesidades de las familias, los cambios en los dispositivos del bienestar social, o las modas en el ocio activo, son transformaciones sociales que se han reflejado en los campamentos cada verano.El monográfico...
20 Febrero, 2006
La educación para la salud se ha convertido en los últimos años en uno de los contenidos prioritarios de las políticas de juventud, en las que la información y la prevención son las claves paran avanzar hacia una vida saludable, sostenible y promovida desde y hacia la juventud.Mediante esta Guía, dirigida a educadores, familias, técnicos/as de asociaciones, monitores y otros profesionales que trabajen con jóvenes, y que les aporta información y herramientas para la prevención de los tratornos nutricionales, direcciones y también ideas para abordar los temas de autoestima, modelos...
8 Diciembre, 2005
Revista de Estudios de Juventud. El objetivo de este número es mostrar la juventud de distintos países europeos. No sólo saber cómo se pasa pero también cuando acaba. ¿Cómo los jóvenes europeos van adquiriendo autonomía y qué transiciones realizan hasta la edad adulta? ¿Cuando se acaba la juventud? ¿Cuales son los indicadores apropiados, según los países, para entender mejor esta época de la vida? ¿Cual es la definición del adulto?A menudo cuando se estudia a la juventud de distintos países europeos y su transición a la edad adulta, se utiliza un marco...
5 Diciembre, 2005
Youth Studies Magazine. Nº 71. December 05The main goal of this issue is to show what the young are like in each country. It is not only about learning how youth is spent but also about knowing when it ends. How do young Europeans acquire autonomy and what transitions do they undergo until they reach adulthood? When does youth end? Which are the suitable indicators, depending on the country, to achieve better understanding of this period of our lives? What is the definition of an adult? Quite often when we study the youth of different European countries...
8 Septiembre, 2005
Revista de Estudios de Juventud. En este monográfico se presentan diferentes artículos, en los que se abordan y analizan algunas de las cuestiones más relevantes que caracterizan sociológicamente la lectura por parte de los jóvenes. El enfoque, aunque diverso, en parte es coincidente ya que los autores comparten la perspectiva sociológica como eje analítico, aunque derivando a cuestiones específicas que acentúan la particularidad de cada trabajo. La idea básica que ha motivado la conformación de este monográfico estriba, por lo tanto, en solicitar sus aportaciones a expertos...
8 Junio, 2005
Revista de Estudios de Juventud. La cárcel, es una estructura de violencia y un mecanismo de castigo que la sociedad —todas las sociedades— ha creado para aquellos que saltan los límites de lo legalmente tolerable. La vida cotidiana de la prisión, su organización, las relaciones entre los internos y los profesionales penitenciarios, las relaciones entre los propios internos, las normas que rigen su funcionamiento, su estructura arquitectónica,...todo lo que compone el sistema de vida de una prisión, hay que entenderlo desde aquí: no hablamos de un internado duro y difícil ni...
8 Diciembre, 2004
Las culturas juveniles -conocidas en España bajo el epíteto de "tribus urbanas"- han sido uno de los temas más recurrentes en la caracterización social de la juventud en las últimas décadas. De hecho, la historia de los últimos 25 años -coincidentes en buena medida con el proceso de transición democrática- puede leerse a partir de la emergencia, difusión, diversificación, masificación y decadencia de diversos estilos juveniles, en su mayoría de carácter transnacional.Estos estilos han sido tomados a veces como metáfora del cambio social, es decir, como imágenes condensadas de los cambios en...
8 Diciembre, 2004
Revista de Estudios de Juventud. La formación de parejas es un comportamiento fundamentalmente juvenil. Bajo esta premisa se ha configurado el presente monográfico de la Revista de Juventud que tiene como objetivo examinar las parejas y las formas de convivencia que se originan en la juventud. La publicación de este número no es casual sino que aparece como conmemoración de la celebración del X aniversario del Año internacional de la Familia de 1994. Las contribuciones que aparecen están marcadas por varios denominadores comunes. Entre ellos, destacar la relevancia que...
8 Diciembre, 2003
El concepto de "estilos de vida" ha dado lugar a una abundante literatura en el campo de las Ciencias Sociales que, desde hace ya tiempo, demuestra que los investigadores han tratado por todos los medios de superar la perspectiva exclusivamente teórica y especulativa que caracterizaba las diferentes aportaciones en torno a dicho concepto.Por primera vez en España, mediante un estudio empírico, se han podido identificar los estilos de vida reales de los jóvenes urbanos, a partir de la recogida de datos sobre los comportamientos en los distintos días de la semana de una amplia muestra de chicos...
8 Septiembre, 2003
Revista de Estudios de Juventud. ¿Qué se entiende por violencia juvenil? ¿Qué se oculta detrás de la misma? A grandes rasgos se debería distinguir entre la violencia ejercida y la violencia sufrida por los y las jóvenes; principalmente observar la relación que hay entre ambas.
5 Marzo, 2003
Revista de Estudios de Juventud. El fenómeno de la inmigración es relativamente nuevo en España; sólo a medidados de los años 80 hemos comenzado a ser un país de inmigración. Pero este hecho se ha acelerado mucho en los últimos años y va a constituir, sin duda, una de las cuestiones más importantes que debemos afrontar como sociedad en el siglo XXI.
1 Enero, 2003
Este número de la Revista de Estudios de Juventud ha sido pensado con ocasión de la conmemoración del veinticinco aniversario de la Constitución española de 1978.Los aniversarios simbólicos como el que ahora celebramos suelen ser una buena ocasión para realizar balances del periodo transcurrido y más cuando nos referimos a un acontecimiento crucial en la historia de un país. La aprobación de una Constitución democrática después de más de cuarenta años de dictadura representa, sin duda, un antes y un después en la vida social y política de los españoles.Las transformaciones experimentadas...
8 Diciembre, 2001
CONTENIDO
  • Medios de comunicación utilizados para estar informados
  • Preocupaciones sociales y personales
  • Valoración de la situación sociolaboral y económica del país y prospectiva a un año
  • Valoración de la situación sociolaboral y económica del joven y prospectiva a un año
  • Nivel de satisfacción y estado de ánimo
  • Consumo de tabaco
  • Edad inicio consumo de tabaco
  • Gusto por fumar
  • Días de la semana que más fumar
  • Motivos por los que comenzó a fumar
  • Planteamiento de abandonar el consumo de tabaco
  • Motivo para...
8 Septiembre, 2001
Revista de Estudios de Juventud. El presente número de la Revista de Estudios de Juventud es fruto de la colaboración entre el Instituto de la Juventud y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, para avanzar en el conocimiento y el debate sobre aspectos que ponen en común la actividad de ambas instituciones. El contenido de la Revista refleja el trabajo y la reflexión de más de un año, mediante los que se ha tratado de poner luz a algunos de los muchos interrogantes y preocupaciones que suscita el fenómeno de la marcha nocturna. El debate está abierto y forma...
8 Junio, 2001
Revista de Estudios de Juventud. El pluralismo que, merced al legítimo ejercicio de libertad de creencias, habíase inicialmente supuesto hace algo más de dos décadas como una simple consecuencia del poder de elección para asumir -o no- una u otra creencia de entre un catálogo más o menos previsible de futuras confesiones formalmente establecidas, ha venido finalmente a materializarse en un inesperado proceso de autoproducción social de creencias y modos de creer sumamente diverso y heterodoxo, en forma sectaria o no necesariamente sectaria, que supera...
5 Marzo, 2001
Revista de Estudios de Juventud. El presente número de la Revista de Estudios de Juventud aporta algunas claves para comprender realidades socioeducativas que afectan a buena parte de la infancia y de la juventud española. Realidades complejas que sufren lógicamente los propios interesados, pero en la que están también implicados distintos sectores sociales, económicos y políticos que se ven más o menos interpelados por sus consecuencias. La escuela debe tomar en serio todo lo referido al cuidado y desarrollo de la formación de los jóvenes para su integración...