Pasar al contenido principal
Español
Catalá
Galego
Euskera
English
Buscar
El Injuve
Qué es el Injuve
Qué hacemos
Relación con otras instituciones
Dónde estamos
Contactar
Sede electrónica
Ayuda tramitación electrónica
Atención al ciudadano
Oficina de registro
Perfil del contratante
Empleo público Injuve
Personal funcionario
Personal laboral
Protección de datos
Transparencia
Canal interno de información de infracciones
Publicaciones
Espacio de igualdad
Nuestros programas
Premios Nacionales de Juventud
Ayudas Injuve para la Creación Joven
Convocatorias de Ayudas Injuve para la Creación Joven
Creación Joven (muestras, etc.)
Premios Injuve de Periodismo y Comunicación
Certamen Nacional Jóvenes Emprendedores
Subvenciones Injuve para asociaciones juveniles
Congreso de Jóvenes Investigadores
Ruta al exilio
Diálogo con la juventud
Ayudas a entidades locales
Programas internacionales
Programa Erasmus+ Juventud y Deporte
Cuerpo Europeo de Solidaridad
Carné joven
Campos de Voluntariado Internacionales (SVI)
Consejo de Europa
OIJ (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica)
UPM (Unión por el Mediterráneo)
Naciones Unidas
OCDE
Cooperación bilateral y multilateral
YOUTH WIKI
Observatorio
Observatorio de la juventud
Actualidad del Observatorio
Cifras jóvenes
Estudios e investigaciones
Sondeos de opinión
Revistas de estudios de juventud
Biblioteca
Catálogo en línea (Absysnet)
Información juvenil
Centros de información juvenil
Red de centros de información juvenil
Centros de información garantía juvenil
Experiencias locales de juventud, RedSIJ
Eurodesk
Actualidad Información Juvenil
CEULAJ
Web CEULAJ
Información relacionada
Otras oportunidades
Becas/Empleo
Premios
Cursos
Otras actividades
Español
Catalá
Galego
Euskera
English
Buscar
Facebook
X
Instagram
YouTube
Issuu
LinkedIn
TikTok
El Injuve
Qué es el Injuve
Qué hacemos
Relación con otras instituciones
Dónde estamos
Contactar
Sede electrónica
Ayuda tramitación electrónica
Atención al ciudadano
Oficina de registro
Perfil del contratante
Empleo público Injuve
Personal funcionario
Personal laboral
Protección de datos
Transparencia
Canal interno de información de infracciones
Publicaciones
Espacio de igualdad
Nuestros programas
Premios Nacionales de Juventud
Ayudas Injuve para la Creación Joven
Convocatorias de Ayudas Injuve para la Creación Joven
Creación Joven (muestras, etc.)
Premios Injuve de Periodismo y Comunicación
Certamen Nacional Jóvenes Emprendedores
Subvenciones Injuve para asociaciones juveniles
Congreso de Jóvenes Investigadores
Ruta al exilio
Diálogo con la juventud
Ayudas a entidades locales
Programas internacionales
Programa Erasmus+ Juventud y Deporte
Cuerpo Europeo de Solidaridad
Carné joven
Campos de Voluntariado Internacionales (SVI)
Consejo de Europa
OIJ (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica)
UPM (Unión por el Mediterráneo)
Naciones Unidas
OCDE
Cooperación bilateral y multilateral
YOUTH WIKI
Observatorio
Observatorio de la juventud
Actualidad del Observatorio
Cifras jóvenes
Estudios e investigaciones
Sondeos de opinión
Revistas de estudios de juventud
Biblioteca
Catálogo en línea (Absysnet)
Información juvenil
Centros de información juvenil
Red de centros de información juvenil
Centros de información garantía juvenil
Experiencias locales de juventud, RedSIJ
Eurodesk
Actualidad Información Juvenil
CEULAJ
Web CEULAJ
Información relacionada
Otras oportunidades
Becas/Empleo
Premios
Cursos
Otras actividades
Injuve, Instituto de la Juventud.
Buscador
Buscador
Buscar términos
Etiqueta
#RedSIJ Información Juvenil
Asociacionismo
Atención al Ciudadano
Ayudas
Buenas Prácticas
Campaña
Carné joven
CEULAJ
Ciberacoso
Cooperación
Discriminación
Empleo
Emprendimiento
Erasmus+: DiscoverEU
Erasmus+: TCA
Eurodesk
Europa
Formación
Garantía Juvenil
Igualdad
Inclusión
Intolerancia
Ocio y tiempo libre
Oposiciones
Prevención
Racismo
Sala Amadís
Subvenciones
Violencia de género
Vivienda
Voluntariado
Tipo de contenido
Agenda
Artículo
Centros-SIJ
Centro Garantía Juvenil
Convocatorias
Estático
Evento
Instalaciones
Publicaciones
Video
Convocatoria
Becas-empleo
Cursos
Otras actividades
Premios
Buscar
Nº 79. Jóvenes y riesgos laborales
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
En este monográfico, nos centramos en un aspecto que a menudo no se analiza en las investigaciones sobre los jóvenes y el mercado de trabajo, pero que tiene una importancia crucial. Quizás por las dificultades derivadas de las limitaciones de las fuentes estadísticas, o por la propia potencia física de los jóvenes, que se manifiesta en la convicción tácitamente asumida que considera como propio de la juventud trabajar más tiempo, en condiciones más duras, o con menos preocupación por los accidentes, las condiciones de seguridad y salud en el...
Jóvenes y cultura messenger
8 Diciembre, 2011
Existe una consolidada representación social que une estrechamente juventud y tecnología, hasta el punto de entender la relación con lo tecnológico como un criterio de diferencia intergeneracional. El presente estudio se dedica a analizar en qué medida existe realmente dicho vínculo y cuál puede ser el trasfondo del mismo.Es de especial interés el análisis de la relación entre tecnología y construcción social, o el señalamiento de algunos efectos de carácter estructural que la relación entre jóvenes y tecnología supone en campos como el de la integración social o laboral, la distinción entre...
Jóvenes y publicidad, Valores en la comunicación publicitaria para jóvenes (FAD)
8 Diciembre, 2011
La publicidad adquiere en las sociedades modernas una relevancia que excede a los objetivos tradicionales de la misma (dar a conocer productos, influir en las preferencias de compra, etc.), influyendo en los modelos de identificación de los jóvenes, en sus comportamientos y en la consolidación de determinados valores sociales.Conocer la imagen que la publicidad proyecta de los jóvenes, identificar las estrategias y mecanismos a través de los cuales los creativos buscan la identificación de este colectivo con ciertos productos o marcas, analizar las percepciones que los jóvenes tienen de la...
Jóvenes, relaciones familiares y tecnología de la información y de la comunicación
8 Diciembre, 2011
El objetivo de este estudio es analizar cómo las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, que conforman y diseñan el modelo de sociedad prevalente actualmente, y que llamamos Sociedad de la Información, afectan, modulan y condicionan la vida de los jóvenes en sus relaciones familiares.
Nº 63. Juventud y sexualidad
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
Esta monografía ilustra la complejidad y la diversidad de perspectivas que podemos encontrar en los fenómenos referidos al comportamiento sexual de los jóvenes. La sexualidad, y por ende la conducta sexual, y dentro de ella la conducta sexual juvenil, presenta no sólo planos muy diversos de interpretación y lectura, sino también posiciones muy diferenciadas desde las que emprender aquéllas.
Jóvenes y los medios de comunicación. La comunicación mediática entre los jóvenes madrileños (FAD)
8 Diciembre, 2011
En nuestras sociedades, una buena parte de las maneras de entender, valorar y enfrentarse a los acontecimientos cotidianos puede encontrarse en los referentes mediáticos. Los medios de comunicación cumplen una función primordial en la transmisión de valores, opiniones, actitudes... cada vez más potente en la medida que aumenta su capacidad de penetración en los diferentes espacios vitales, no sólo a través de la información, sino también desde el entretenimiento.Muchos aspectos de la relaciones interpersonales, la emotividad y la ocupación del tiempo libre tienen su reflejo en los diferentes...
Nº 55. Educación para la salud y juventud
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
La salud ocupa un espacio cada vez más importante entre los objetivos que se marcan como reflejo del interés y preocupación que suscita este aspecto en la sociedad en general. No por ello se ha desviado suficientemente la tendencia que les hace ocupar a los jóvenes las primeras posiciones en relación a determinados comportamientos de riesgo contra la salud, como resultado de la falta de actitudes críticas frente al consumo excesivo de alcohol y otras sustancias nocivas; conductas violentas y temerarias; ausencia de actitudes preventivas...
Nº 47. Anorexia y bulimia
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
El contenido de este número de la Revista de Estudios de Juventud se presenta en tres bloques. En el primero se abordan aspectos históricos en la Medicina sobre los trastornos alimentarios, así como el abordaje psico-social y los aspectos médicos para evitar la cronicidad. El segundo bloque presenta a los protagonistas del tema, que son los/as adolescentes y jóvenes, así como la interrelación familiar desde la infancia hasta la adolescencia con el elemento básico y vital de la comida y los alimentos. El tercer bloque define los...
Jóvenes y sexo: el estereotipo que obliga y el rito que identifica, (FAD)
8 Diciembre, 2011
En esta serie de publicaciones, que trata cuestiones esenciales en la construcción de la cultura juvenil, no podía obviarse el estudio del comportamiento sexual. Con “Jóvenes y sexo: el estereotipo que obliga y el rito que identifica” se ha tratado de ir más allá de la pura aproximación descriptiva del comportamiento sexual de jóvenes y adolescentes. Y se ha hecho con la evidente intención deacceder a un conocimiento en profundidad de todo el entramado de valores, opiniones, temores y creencias, que conforman el universo actitudinal de chicos y chicas ante el sexo, un aspecto básico en su...
La automedicación entre los jóvenes
8 Diciembre, 2011
Sólo Consulta en Biblioteca de Juventud
Nº 43. Juventud y discapacidad
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
Actualmente las personas con discapacidad están aumentando en España a causa de los accidentes y de las enfermedades crónicas invalidantes. La situación del mercado laboral y una serie de prejuicios infundados abocan a estos colectivos a la inactividad y al paro. Frente a esta situación y a la imagen de inactivos-pensionistas, se aboga por una estrategia nueva de políticas activas que impulse una presencia más participativa y un mayor protagonismo del colectivo de personas con discapacidad en la vida económica y social de nuestras comunidades....
Hacia la reinserción de los jóvenes drogodependientes
8 Diciembre, 2011
AÑO1999OBJETIVOSConocer las más recientes aproximaciones a la intervención social en el ámbito de la inserción social de los jóvenes toxicómanos para realizar un análisis de las mismas y una evaluación de los resultados obtenidos.DIRECCIÓNIsabel Ramírez de MingoAUTORES
Isabel Ramírez de Mingo
Teresa López Villanueva
José Antonio López Ruiz
María Ángeles Salvador Pérez
METODOLOGÍAAnálisis de fuentes secundariasEntrevistas a profesionales de los Centros de Atención a Drogodependientes (CAD) y algunas organizaciones No Gubernamentales de atención y ayuda a...
El suicidio juvenil
8 Diciembre, 2011
NÚMERO
IJ029
AÑO
1996
OBJETIVO
El objeto del presente estudio es la obtención y explotación de datos sobre el suicidio juvenil, así como las circunstancias, condiciones, causas, etc.. que confluyen en el desarrollo de su fenomenología, con el fin de disponer de información que permita la planificación y ejecución de políticas preventivas.
DIRECCIÓN
Francisco Alvira Martín
Andrés Canteras
METODOLOGÍA
Recopilación y análisis de las estadísticas oficiales
Recopilación y análisis...
II Encuesta sobre la demanda informativa de los jóvenes en lo SIJ y el perfil de los usuarios en el 2000
8 Diciembre, 2011
Sólo Consulta en Biblioteca de Juventud.
Embarazo en adolescentes
8 Diciembre, 2011
NÚMERO:
IJ015
AÑO:
1993
OBJETIVO:
Conocer la situación de las adolescentes que han pasado por una experiencia de embarazo y evaluar la oferta socio-sanitaria disponible para la atención de estos casos.
DIRECCIÓN:
Pilar Escario
Ana Inés López Accotto
METODOLOGÍA
Metodología cualitativa aplicando técnicas exploratorias.
Grupos de discusión y entrevistas individuales en profundidad.
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Entrevistas a...
Imágenes de los jóvenes en los medios de comunicación de masas
8 Diciembre, 2011
Análisis de la imágen de los jóvenes, atendiendo a la producción de ésta y no a su influencia. Las fuentes son la prensa diaria y otros medios de comunicación de masas en España, en especial, la televisión.En general, la imagen que ofrece de los jóvenes la televisión es más positiva que la de la prensa, que se ocupa más del "joven conflictivo"; aunque en la televisión se debe diferenciar entre la publicidad y la programación, pues en la primera se ofrece un estereotipo idealizado.
Usos actuales de Internet por colectivos juveniles
8 Diciembre, 2011
NÚMERO
IJ039
AÑO
1998
OBJETIVO
Estudio sobre los usos actuales de Internet en las instituciones de información y prestación de servicios a la juventud
METODOLOGÍA
Análisis exploratorio de los recursos en Internet
FORMATO
Documento informe
DIRECCIÓN
José Luis Zárraga
CONTENIDO
Internet y juventud
La difusión de Internet: Evolución y tendencias
La juventud en la Red: los recursos en Internet para los jóvenes y sobre los jóvenes
ABSTRACT
Los...
Nº 93. Jóvenes en(red)ados
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
El número monográfico que presentamos es, en cierta medida, deudor de estudios anteriores, también publicados en esta misma colección. Por esta razón, hemos intentado buscar entre los colaboradores el equilibrio de interpretaciones y formas inteligentes (inter legere) de “mirar” (y no solo “ver”) las prácticas discursivas y comunicativas de la juventud, sus formas de expresión cultural, la construcción de su imagen para/frente a los demás, los juegos de lenguaje, el humor y, sobre todo, la creatividad con la que reinventan el mundo.El...
Uso de Tecnología, Teléfono móvil e Internet: 2002: 2ª encuesta.
8 Diciembre, 2011
La irrupción de la telefonía móvil en nuestro país en los últimos años ha sido fulgurante. El teléfono móvil ha pasado en muy poco tiempo de ser un artículo de estatus o asociado al mundo laboral, para convertirse en un objeto de consumo muy extendido en el conjunto de la sociedad, y entre la juventud en particular.
La evolución de las Nuevas Tecnologías de la Información y la aparición de Internet está revolucionando actividades sociales propias de la juventud, como las formas de entretenimiento y ocio, la búsqueda y obtención de información, o las formas de comunicación...
La demanda informativa de los jóvenes: perfil de centros, usuarios y servicios
8 Diciembre, 2011
AÑO1994OBJETIVOConocer objetivamente menor las realidades cotidianas derivadas del funcionamiento de los Centros de Información Juvenil, así como el perfil de usuarios y sus demandas en el conjunto de los Centros de Información JuvenilDIRECCIÓN
Servicio de Documentación y Estudios del Injuve
Red Española de Centros de Información Juvenil
METODOLOGÍAEncuesta sobre muestra representativaINFORMACIÓN DISPONIBLE
Informe síntesis
Cuestionario
Marginales
Cruce de variables
Matriz de datos
UNIVERSOUsuarios de Centros de...
Las demandas informativas de los jóvenes
8 Diciembre, 2011
Destaca cómo la juventud actual posee unas necesidades informativas totalmente diferentes de las de la generación anterior, y su referente para satisfacer su demanda de información son, precisamente, otros jóvenes. Es preciso realizar un esfuerzo para que el joven busque información en las instituciones, pues los canales más usuales son la familia y los conocidos.
Nº 50. Ocio y Tiempo Libre
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
La nueva y actual etapa de la Revista de Estudios de Juventud se inició con un monográfico sobre el tema "Jóvenes y fin de semana", cuatro años después, al llegar al número 50 volvemos con el mismo tema, pero en un contexto algo diferente. Hace sólo cuatro años, aunque se venía hablando de la cuestión de la dualización de los tiempos desde principios de los años 90, nos limitamos a describir un fenómeno, en cambio ahora podemos, de una parte matizar aquellas descripciones y de otra hablar desde la experiencia de las políticas, los...
Uso de TIC, Ocio y tiempo libre, Información
8 Diciembre, 2011
En esta 2ª encuesta de 2007 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
se han afianzado como herramientas indispensables para el desarrollo social. Algunas de ellas como el teléfono móvil e Internet se han convertido en instrumentos imprescindibles en los procesos socializadores juveniles: social, relacional, lúdico, etc.
La segunda de las cuestiones remite a las
prácticas de ocio y empleo del tiempo libre por parte de los/as jóvenes
. La...
Nº 92. Adolescentes digitales
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
Desde hoy al próximo lustro se va a producir el acceso con plenos derechos como ciudadanos de una generación de jóvenes españoles que han nacido con las tecnologías, sin las cuales sería imposible explicar la mayor parte de los cambios producidos en nuestra sociedad contemporánea. Este volumen ofrece un conjunto de trabajos y estudios sobre ese amplísimo y cada vez más decisivo grupo social, proponiendo al lector una especie de "frontón" o de "feed back" en torno a distintas de opiniones y puntos de vista expuestos para ser analizados,...
Nº 88. Juventud y nuevos medios de comunicación
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
Si existe un fenómeno que haya supuesto un cambio social drástico en las últimas décadas, ése es sin duda, el de la impresionante adopción de redes sociales digitales a escala mundial; y de manera más intensa, entre la juventud de los países ricos. Es más, puede afirmarse que, profundizar en el tema “juventud y nuevos medios de comunicación”, es hacerlo sobre los aspectos distintivos de este grupo social en la primera década del siglo XXI: con una comunicación frecuente a través de redes, relaciones, adquisición de productos y servicios on...
Paginación
« Primero
Primera página
‹‹
Página anterior
…
120
121
122
123
124
125
126
127
128
…
››
Siguiente página
Último »
Última página
Facebook
X
Instagram
YouTube
Issuu
LinkedIn
TikTok