Pasar al contenido principal
Español
Catalá
Galego
Euskera
English
Buscar
El Injuve
Qué es el Injuve
Qué hacemos
Relación con otras instituciones
Dónde estamos
Contactar
Sede electrónica
Ayuda tramitación electrónica
Atención al ciudadano
Oficina de registro
Perfil del contratante
Empleo público Injuve
Personal funcionario
Personal laboral
Protección de datos
Transparencia
Canal interno de información de infracciones
Publicaciones
Espacio de igualdad
Nuestros programas
Premios Nacionales de Juventud
Ayudas Injuve para la Creación Joven
Convocatorias de Ayudas Injuve para la Creación Joven
Creación Joven (muestras, etc.)
Premios Injuve de Periodismo y Comunicación
Certamen Nacional Jóvenes Emprendedores
Subvenciones Injuve para asociaciones juveniles
Congreso de Jóvenes Investigadores
Ruta al exilio
Diálogo con la juventud
Ayudas a entidades locales
Programas internacionales
Programa Erasmus+ Juventud y Deporte
Cuerpo Europeo de Solidaridad
Carné joven
Campos de Voluntariado Internacionales (SVI)
Consejo de Europa
OIJ (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica)
UPM (Unión por el Mediterráneo)
Naciones Unidas
OCDE
Cooperación bilateral y multilateral
YOUTH WIKI
Observatorio
Observatorio de la juventud
Actualidad del Observatorio
Cifras jóvenes
Estudios e investigaciones
Sondeos de opinión
Revistas de estudios de juventud
Biblioteca
Catálogo en línea (Absysnet)
Información juvenil
Centros de información juvenil
Red de centros de información juvenil
Centros de información garantía juvenil
Experiencias locales de juventud, RedSIJ
Eurodesk
Actualidad Información Juvenil
CEULAJ
Web CEULAJ
Información relacionada
Otras oportunidades
Becas/Empleo
Premios
Cursos
Otras actividades
Español
Catalá
Galego
Euskera
English
Buscar
Facebook
X
Instagram
YouTube
Issuu
LinkedIn
TikTok
El Injuve
Qué es el Injuve
Qué hacemos
Relación con otras instituciones
Dónde estamos
Contactar
Sede electrónica
Ayuda tramitación electrónica
Atención al ciudadano
Oficina de registro
Perfil del contratante
Empleo público Injuve
Personal funcionario
Personal laboral
Protección de datos
Transparencia
Canal interno de información de infracciones
Publicaciones
Espacio de igualdad
Nuestros programas
Premios Nacionales de Juventud
Ayudas Injuve para la Creación Joven
Convocatorias de Ayudas Injuve para la Creación Joven
Creación Joven (muestras, etc.)
Premios Injuve de Periodismo y Comunicación
Certamen Nacional Jóvenes Emprendedores
Subvenciones Injuve para asociaciones juveniles
Congreso de Jóvenes Investigadores
Ruta al exilio
Diálogo con la juventud
Ayudas a entidades locales
Programas internacionales
Programa Erasmus+ Juventud y Deporte
Cuerpo Europeo de Solidaridad
Carné joven
Campos de Voluntariado Internacionales (SVI)
Consejo de Europa
OIJ (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica)
UPM (Unión por el Mediterráneo)
Naciones Unidas
OCDE
Cooperación bilateral y multilateral
YOUTH WIKI
Observatorio
Observatorio de la juventud
Actualidad del Observatorio
Cifras jóvenes
Estudios e investigaciones
Sondeos de opinión
Revistas de estudios de juventud
Biblioteca
Catálogo en línea (Absysnet)
Información juvenil
Centros de información juvenil
Red de centros de información juvenil
Centros de información garantía juvenil
Experiencias locales de juventud, RedSIJ
Eurodesk
Actualidad Información Juvenil
CEULAJ
Web CEULAJ
Información relacionada
Otras oportunidades
Becas/Empleo
Premios
Cursos
Otras actividades
Injuve, Instituto de la Juventud.
Buscador
Buscador
Buscar términos
Etiqueta
#RedSIJ Información Juvenil
Asociacionismo
Atención al Ciudadano
Ayudas
Buenas Prácticas
Campaña
Carné joven
CEULAJ
Ciberacoso
Cooperación
Discriminación
Empleo
Emprendimiento
Erasmus+: DiscoverEU
Erasmus+: TCA
Eurodesk
Europa
Formación
Garantía Juvenil
Igualdad
Inclusión
Intolerancia
Ocio y tiempo libre
Oposiciones
Prevención
Racismo
Sala Amadís
Subvenciones
Violencia de género
Vivienda
Voluntariado
Tipo de contenido
Agenda
Artículo
Centros-SIJ
Centro Garantía Juvenil
Convocatorias
Estático
Evento
Instalaciones
Publicaciones
Video
Convocatoria
Becas-empleo
Cursos
Otras actividades
Premios
Buscar
Nº 37. Jóvenes y fin de semana
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
La nueva etapa de la Revista de Estudios “De Juventud” que se inicia con este número pretende ser un instrumento útil para el conocimiento, la reflexión y el debate en el amplio espacio temático de los estudios de juventud. El propósito del Instituto de la Juventud es hacer una revista en la que caminen unidos lo útil y lo necesario y que la publicación se convierta en una herramienta de trabajo que, de forma asequible para los no especialistas, pero sin pérdida de rigor científico, aporte “algo” en la puesta al día de todos aquellos que...
Nº 68 .Jóvenes y medios de comunicación
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud. “Juventud y medios de comunicación”
es el tema de este número monográfico de la
Revista de estudios de Juventud
, del Instituto de la Juventud, donde pretendemos tratar las variadas relaciones que se dan entre jóvenes y medios, desde la doble perspectiva de la educación y la comunicación.Se abordan cuestiones tales como:
¿Por qué preocupa la relación entre los medios y los jóvenes y no ocurre lo mismo, por ejemplo, con la que tienen los mayores con esos medios?
¿En qué medida un medio como el cine puede afectar...
Nº 61. La información juvenil
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
Este número tiene un doble objetivo: por una parte, crear un escenario de encuentro e intercambio de experiencias, reflexiones y apropiaciones de práctica profesional que todos podamos compartir. Y por otra, acercarnos desde tres nuevas perspectivas a las diferentes realidades de la información juvenil, y por extensión, a las actividades de información, comunicación y nuevas políticas que tienen a los jóvenes por destinatarios.
Ocio y tiempo libre, Noche y fin de semana, Salud y sexualidad.
8 Diciembre, 2011
En esta 4ª encuesta de 2003 se ha demandado la opinión de los jóvenes sobre tres cuestiones consideradas de relevancia en el devenir actual de las generaciones de jóvenes:
La primera de las cuestiones remite a las
prácticas de ocio y empleo del tiempo libre
por parte de los jóvenes. La juventud es una etapa vital en la que el uso del tiempo libre resulta determinante para poder observar diferencias entre unas y otras generaciones juveniles.
Los fines de semana, y concretamente sus noches
, se han convertido en los escenarios de ocio...
Nº 57. Juventud y teléfonos móviles
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
Este número aborda un fenómeno de rabiosa actualidad, como es el uso del teléfono móvil (y de la mensajería de texto) por la juventud. El tema se aborda como algo más que una moda, y trata de introducirse en las razones sociológicas últimas que expliquen el fenómeno con una hondura mayor, lejos de los tópicos al uso. Para ello se cuenta con la colaboración de 20 profesionales, de casi toda Europa, Rusia, EEUU y Japón, que explican el fenómeno desde sus distintas vertientes y desde sus particulares ópticas nacionales.
Nº 46. Juventud y la Sociedad Red
8 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
El número de la revista que tiene usted entre sus manos aborda un fenómeno de extrema actualidad, pero sobre todo de enorme profundidad: la relación de lo que se ha dado en llamar "sociedad de la información" y la juventud. Las tecnologías de la información (telecomunicaciones, informática y la industria de los contenidos), auténtico motor de nuestra sociedad actual, está produciendo unas convulsiones importantes en nuestro mundo, haciéndolo cada vez más interconectado y reticular. La juventud, con su especial habilidad para el manejo de...
Nº 30. Turismo Juvenil
8 Diciembre, 2011
TEMA
Turismo juvenil
Juventud y Turismo
Teresa Tirados García
Viajes, jóvenes y albergues
Dennis W. Lewis
Estudiantes y turismo, el papel del I.S.T.C
Einar Fryden
Turismo Juvenil y Ayuntamientos
Miquel Lumbierres i Mendez y Txema Castiella y Viu
Comportamiento vacacional y turístico de los jóvenes españoles
Elena Bardón Fernández
Turismo juvenil y ecología
Iván Velev
Panorama mundial del turismo juvenil
Henryk F...
Nº 21. Juventud y Nuevas Tecnologías
8 Diciembre, 2011
El tema monográfico de este número plantea una aproximación al mundo de las "Nuevas Tecnologías", por su profunda incidencia en el campo de las relaciones sociales y en el proceso de inserción de los jóvenes en la sociedad. El reto tecnológico anuncia, tras de sí, un nuevo diseño social que, necesariamente, hemos de afrontar desde el inicio de su construcción, aunque sólo fuera por no encontrárnoslo más tarde como hecho cerrado y acabado en el que una vez más, estaríamos llegando tarde.
Los campamentos de verano como modelo de actividades de tiempo libre juvenil
8 Diciembre, 2011
El presente estudio tiene como objetivo principal describir el desarrollo y la implantación de los campamentos y las colonias de verano en la actualidad y a nivel nacional. Un fenómeno que apenas ha sido investigado y que podríamos calificar de evento sociológico, pues, su puesta en marcha y evolución, como reflejo de una sociedad, se relaciona directamente con las necesidades de las familias como clientes, con posibles yacimientos de empleo y con la educación no formal.Los mitos compartidos que rodean al mundo de los campamentos; canciones alrededor de un hoguera, letrinas, trabajo...
Jóvenes entre sonidos: Hábitos, gustos y referentes musicales (FAD)
8 Diciembre, 2011
Sobre el imaginario colectivo se asienta la creencia de que la música, o al menos cierto tipo de música, es cosas de jóvenes. En un intento por contrastar la realidad de esa creencia nos acercamos a los jóvenes a través de una amplia encuesta, a partir de la cual estamos en condiciones de aportar elementos concretos que definen y caracterizan cómo es la relación entre los jóvenes y la música. El presente estudio no sólo indaga en los datos referidos a los hábitos musicales de los jóvenes (interés, tiempo de escucha, momentos de escucha, gasto, fuentes de información, influencias...
Jóvenes y Videojuegos: Espacio, significación y conflictos (FAD)
8 Diciembre, 2011
Más que una excepción, el uso de videojuegos forma parte ya de la vida cotidiana de un buen número de jóvenes. Frente a la polémica que suscita su uso, una ingente cantidad de juegos con formatos, contenidos y ritmos muy desiguales, cuentan cada vez con más adeptos que intercambian información, experiencias y desafíos, formando parte de una comunidad en construcción.Muchos jóvenes juegan con videojuegos, más los chicos que las chicas, y la gran mayoría de ellos viven esta experiencia como una más entre las ofertas de ocio y consumo de que disponen. Los videojuegos crean un espacio de...
Nº 19. Sexualidad y Juventud
8 Diciembre, 2011
TEMA
Sexualidad, modelos culturales y cambio social 1.-
Notas sobre las relaciones de pareja
Fernando Conde 2.-
Juventud y Sexualidad: Una perspectiva antropológica
Antonio Nieto Piñeroba 3.-
¿Después del sexto mandamiento qué?
Josep-Vicent Marqués 4.-
Sexualidad Joven. El casco viejo de Zaragoza
Mª Ángeles López Jiménez 5.-
Ética de la ternura
Agnese Santucci Martucci
LAS ACTUACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1.-...
Jóvenes y relaciones grupales. Dinámica relacional para los tiempos de trabajo y ocio (FAD)
8 Diciembre, 2011
Muchos estudios han reflejado la importancia de estar con los amigos o salir con los amigos en el conjunto de las preferencias de ocio de los jóvenes. Sin embargo, también para éstos, la amistad es un deseo complejo y contradictorio, y la configuración de las relaciones grupales esta cargada de matices extremadamente relevantes y expresivos de la realidad actual. Una de las claves fundamentales de esta realidad es la relación que se establece con el tiempo, la dualización de los momentos vitales entre el "finde" y el resto de los días, en la que el fin de semana adquiere una consideración...
La evaluación de programas de ocio alternativo de fin de semana
8 Diciembre, 2011
Existe un evidente consenso en torno a la necesidad de evaluar los programas de intervención social. Sin embargo el sentido, función y procedimientos de evaluación resultan bastante controvertidos. Partiendo de una propuesta para evaluar los programas de ocio alternativo de fin de semana, que se han generalizado en España en los últimos años, se propone una visión ética de la evaluación, en la que se combinan metodologías cualitativas y cuantitativas, para desarrollar un modelo comprensivo y equitativo de evaluación, el cual se desarrolla en torno a un eje que parte del "análisis de la...
La identidad juvenil desde las afinidades musicales
8 Diciembre, 2011
Esta investigación se acerca de forma curiosa e interesada a un mundo (el de la música y todas sus implicaciones) que, sin duda, permite conocer muchos aspectos de la variable y cambiante realidad juvenil.En la música confluyen muchos de los aspectos que construyen, en términos identitarios, el universo de la juvenil. En las diferentes bandas sonoras los y las jóvenes se desenvuelven con total naturalidad, delimitando y propiciando las relaciones y encuentros, o creando espacios que, en definitiva, marcan de forma fundamental identidades e identificaciones,... Las músicas forman parte de su...
Estructura y funcionalidad de las formas de diversión nocturna de los jóvenes:límites y conflictos
8 Diciembre, 2011
ObjetivoConocer las formas de diversión nocturna de los jóvenesMetodologíaRealización de cinco grupos de discusión sobre las percepciones y organización de estas formas de diversión, desde un punto de vista estructuralDirecciónEusebio Megías ValenzuelaAutores
Elena Rodríguez
Ignacio Megías
Contenido
Formas de organización y conceptualización del ocio nocturno
Elementos que dan forma al conflicto
Alternativas y propuestas
Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España
8 Diciembre, 2011
NÚMERO
IJ007
AÑO
1991
OBJETIVO
El deporte como actividad de ocio específica y asociativa de los jóvenes españoles
DIRECCIÓN
Manuel García Ferrando
METODOLOGÍA
Encuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personal
INFORMACIÓN DISPONIBLE
Informe síntesisCuestionarioMarginalesCruce de variablesMatriz de datos
UNIVERSO
Población española de ambos sexos entre 15 y 29 años
TAMAÑO MUESTRA
1.200 entrevistas
FECHA TRABAJO
Abril/Mayo 1992
EMPRESA...
Jóvenes y diversidad sexual
8 Diciembre, 2011
Este sondeo recoge las opiniones expresadas sobre sexualidad, diversidad afectivo-sexual y derechos de las personas Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (LGTB) por una muestra representativa de la juventud española.
Jóvenes, Salud y Sexualidad
8 Diciembre, 2011
En esta 1ª encuesta de 2008 se ha pedido la opinión de la gente joven en el apartado de Salud y Sexualidad sobre:
En primer lugar
sobre algunos aspectos relacionados con la salud de la juventud: las relaciones entre peso y altura, las dietas, la imagen corporal, los hábitos higiénicos y la práctica deportiva.
En segundo lugar
sobre la sexualidad juvenil: importancia de la sexualidad, actividad sexual, facilidad de acceso y uso del preservativo, etc.
CONTENIDO
:
Valoración del estado de salud
...
Bienestar y Felicidad de la Juventud Española
8 Diciembre, 2011
La felicidad es un tema viejo como el ser humano pero nuevo en las ciencias sociales. El surgimiento del tema no es ajeno al trepidante desarrollo económico surgido a partir de los años 50 y, sobre todo, a la emergencia del estado de bienestar que puso bajo los focos el incremento de la calidad de vida. Desde entonces, los economistas miden la calidad de vida calculando la renta per cápita, el empleo, la longevidad o la educación, pero ello no es suficiente. La psicología ha exigido que se añada la medida del bienestar subjetivo o felicidad, porque de poco sirve que las personas sea más ricas...
La economía de las personas jóvenes
8 Diciembre, 2011
Aunque constituye una tradición en la literatura sociológica considerar la juventud como el tramo de edad que discurre entre los 15-16 años y los 29-30, diversos cambios ocurridos en las últimas décadas sugieren la conveniencia de elevar la edad del término de la juventud. Desde el punto de vista de
los modos de vida, el inicio de la vida adulta
se encuentra generalmente asociado con la emancipación o independización económica, el abandono físico del hogar paterno y la formación de un nuevo núcleo familiar. Estos cambios pueden resumirse en una sencilla pero...
Nº 89. Discriminaciones diversas en las personas jóvenes
7 Diciembre, 2011
Revista de Estudios de Juventud.
En el marco de transformación social acelerada en que nos encontramos, las demandas y consideraciones tradicionales en torno a las que se venían configurando espacios de discriminación y exclusión se ven cada vez más ampliadas y complejizadas. Nuestras herramientas conceptuales y políticas han de ser, por tanto, transformadas y nuestras lentes redirigidas para poder enfrentarnos con realidades que no pueden ser analizados exclusivamente en términos de clase, o de género, o de sexualidad, o de pertenencia o exclusión a la ciudadanía, en tanto...
Plataforma del voluntariado
1 Diciembre, 2011 / Participación y Voluntariado
La Plataforma del Voluntariado de España (PVE)
es una organización de ámbito estatal, fundada en 1986, que trabaja para promover el voluntariado en todos sus ámbitos.Información General Algunas de sus acciones:Sensibilización de la sociedad sobre el voluntariado
Participación en espacios de intercambio y coordinación, defensa de los intereses y de la independencia de las entidades de voluntariado
Participación en la elaboración de políticas y proyectos de voluntariadoRepresentar a las plataformas provinciales y autonómicas ante la...
25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género
25 Noviembre, 2011 / Convivencia y Salud
En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidades señaló esta fecha para visibilizar la repulsa social hacia este tipo de violencia, seis años después de que el organismo internacional acuñara el término
'violencia contra las mujeres'
para identificar un problema que dejaba de concebirse como algo doméstico, para pasar a ser un conflicto social y colectivo.Desde el
Centro de Información Joven
y el
Centro de Salud Sexual del Injuve
queremos unirnos a las grandes ciudades, a los pueblos pequeños, asociaciones, ayuntamientos y demás...
El Injuve premia a los ganadores del Concurso Euroscola
7 Noviembre, 2011 / Participación y Voluntariado
La Oficina del Parlamento Europeo en España ha organizado este año la XVII edición del concurso Euroscola, dirigido a jóvenes de entre 15 y 18 años. Con motivo de la celebración del
Año Europeo del Voluntariado, el Instituto de la Juventud de España (Injuve) se ha sumado a esta iniciativa premiando a los ganadores
con material divulgativo del programa Juventud en Acción e invitándoles a acudir a una jornada informativa sobre el mismo. Esta sesión, diseñada específicamente para ellos, se celebrará el próximo día 29 de noviembre en la A Coruña, en el marco del Congreso...
Paginación
« Primero
Primera página
‹‹
Página anterior
…
121
122
123
124
125
126
127
128
129
…
››
Siguiente página
Último »
Última página
Facebook
X
Instagram
YouTube
Issuu
LinkedIn
TikTok