9 Marzo, 2012
La primera de las cuestiones remite a las ocupaciones que tiene la población joven. Su vinculación con los estudios y los trabajos, la búsqueda de empleo y las tareas domésticas. La segunda se refiere a los primeros empleos de los jóvenes y a los empleos actuales que son distintos de aquellos. Se recoge información sobre las características de dichos empleos en cuanto a la temporalidad, el tipo de contratación, el tipo de jornada, etc. En tercer lugar, se ha consultado a los jóvenes sobre las trayectorias laborales en cuanto a las estrategias de búsqueda de empleo. Por último,...
8 Marzo, 2012
  • En esta 1ª encuesta de 2007 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con:
  • Las preocupaciones e identidades de los jóvenes. Se quiere saber de las preocupaciones sociales y personales, la valoración de la situación económica del país y personal, y el grado de satisfacción con su situación actual y el estado de ánimo de la gente joven.
  • El segundo de los aspectos que se trata en este sondeo muestra la visión de la juventud en torno a los valores y actitudesque son comunes a cada generación.
  • Por...
8 Marzo, 2012
CONTENIDO
  • Actividades realizadas en la última semana
  • Preocupaciones sociales y personales
  • Valoración de la situación sociolaboral y económica del país y prospectiva a un año
  • Valoración de la situación sociolaboral y económica del joven y prospectiva a un año
  • Nivel de satisfacción y estado de ánimo
  • Lo que determina considerar joven a una persona
  • Lo que determina que un joven deje de serlo
  • Opinión sobre la diferencia principal entre una persona joven y otra que no lo es
  • Como definen los jóvenes a su generación
  • ...
8 Marzo, 2012
Lo que se presenta a continuación es un avance de los principales resultados obtenidos en esta investigación.CONTENIDO
  • Problemas más importantes que existen en la sociedad actual
  • Problemas que más preocupan al joven en el plano personal
  • Valoración de la situación económica del país y prospectiva a un año
  • Valoración de la situación económica del joven y prospectiva a un año
  • Nivel de satisfacción con su situación actual
  • Aspectos de su vida que más le satisfacen: familia, estudios, trabajo, vivienda, amigos.
  • Estado de ánimo...
8 Marzo, 2012
Tres premios de 6.000 euros cada uno a:
  • ANA ESTEVE REIG 
  • NURIA GÜELL SERRA 
  • ÁLVARO MARTÍNEZ ALONSO 
Cinco accésit de 3.000 euros cada uno a:
  • OLMO BLANCO FUENTES 
  • OLMO CUÑA CARRACELAS 
  • CARMEN DIAZ ALÍAS 
  • DANIELA ORTIZ DE ZAVALLOS PASTOR 
  • MAURO VALLEJO DE LUCIO 
Tres premios de 3.000 euros como ayuda a la producción para proyecto en fase de preproducción a:
  • NADIA HOTAIT SALAS 
  • ALMUDENA...
7 Marzo, 2012
El sondeo que aquí se presenta corresponde a las opiniones de los jóvenes sobre tres cuestiones que permanecen estrechamente asociadas al devenir juvenil en las diferentes generaciones:1. La primera de ellas remite a la percepción generacionalque los propios jóvenes tienen de sí mismos. Cada generación concreta su propia identidad atendiendo a una serie de factores constantes: los problemas que les son comunes, su situación socioeconómica, el nivel de satisfacción, la comparación con la generación paterna, etc. Alrededor de estos y de otros aspectos se conforma la visión que...
7 Marzo, 2012
En este sondeo del año 2003 se ha consultado a los jóvenes sobre cuatro cuestiones que por su actualidad y/o importancia social son especialmente relevantes en la configuración de la realidad actual de la población juvenil española.
  1. La primera de las cuestiones remite a la percepción generacional que los propios jóvenes tienen de sí mismos. Cada generación concreta su propia identidad atendiendo a una serie de factores constantes: los problemas que les son comunes, su situación socioeconómica, el nivel de satisfacción, la comparación con la generación paterna, etc....
4 Marzo, 2012
CONTENIDO:
  • Interés hacia temas de nuevas tecnologías
  • Consecuencias del uso de las TIC
  • Uso de Internet en los 3 últimos meses
  • Razones para no usar las nuevas tecnologías
  • Frecuencia con que utiliza Internet
  • Edad de inicio en el uso de Internet
  • Lugares más habituales de conexión a Internet y equipos desde los que se conecta a Internet
  • Uso principal de Internet, y opinión sobre disminución del tiempo de dedicación a otras actividades
  • Última vez que accedió a una red social
  • Redes sociales utilizadas...
24 Febrero, 2012
Los materiales  "Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia”  son el resultado de las investigaciones realizadas por el equipo de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense, dirigido por la catedrática María José Díaz-Aguado.Las investigaciones han permitido comprobar que es posible utilizar la educación para prevenir la violencia, si se dota a los agentes educativos de los medios para conseguirlo. Los programas incrementan el protagonismo y participación de los adolescentes en su educación. Y desarrollan nuevos esquemas de colaboración:...
24 Febrero, 2012
Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ)Desplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO: 869-11-017-3Jóvenes CooperantesDesplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO:802-09-016-0Asociacionismo juvenilDesplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO: 208-06-021-5Centro Injuve de Salud SexualDesplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO: 869-11-005-0Jóvenes investigadores 2011Desplegable. Soporte: En papelNIPO: 869-11-012-6Portal Europeo de JuventudDesplegable. Soporte: En papel y en líneaNIPO: 869-10-006-1 Portal Europeo de JuventudDesplegable. Soporte: En papelGallego NIPO: 869-10-004-...
24 Febrero, 2012
Los materiales "Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia” son el resultado de las investigaciones realizadas por el equipo de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense, dirigido por la catedrática María José Díaz-Aguado.Las investigaciones han permitido comprobar que es posible utilizar la educación para prevenir la violencia, si se dota a los agentes educativos de los medios para conseguirlo. Los programas incrementan el protagonismo y participación de los adolescentes en su educación. Y desarrollan nuevos esquemas de colaboración: entre...
23 Febrero, 2012
En esta Guía Viajera, elaborada por el Centro de Información Joven del Instituto de la Juventud, se ha tratado de recopilar información que los jóvenes puedan llevarse en la mochila, y así organizar sus viajes de la forma más cómoda y barata posible. Por supuesto, no están todas las pistas. Hay que seguir buscándolas y creándolas. Pero esa ya es una tarea en la que necesitamos que nos echéis una mano. Os esperamos a la vuelta.
20 Febrero, 2012 / Creación Joven
Del 23 de febrero al 25 de marzo en el Centro Cultural Parque España en Rosario (Argentina). En la exposición podrán verse las obra de Ana Esteve, Nuria Güell, Álvaro Martínez, Olmo Blanco, Olmo Cuña, Carmen Díaz, Daniela Ortiz de Zevallos,  Mauro Vallejo, Tamara Feijoo, Theo Firmo, lucía P. Moreno, Marta Peleteiro, Nadia Hotait, Almudena Lobera, y Ariadna Parreu, artistas premiados en  la convocatoria Premios Injuve para la Creación Joven  2011, ha viajado a Rosario (Argentina), en  colaboración con la AECID -Agencia Española de Cooperación Internacional para el...
16 Febrero, 2012 / Prensa
Madrid, 16 febrero 2012.- La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, CEAJE, representada por el Presidente, David Alva, se ha reunido con el nuevo director general del Instituto de la Juventud, Rubén Urosa, para presentar sus propuestas de fomento de la iniciativa emprendedora.David Alva, ha manifestado su completa disposición a colaborar con el Instituto de la Juventud de España, Injuve, en el apoyo a iniciativas que impulsen el espíritu emprendedor, como...
13 Febrero, 2012 / Observatorio
Coordinadores: Yolanda Agudo, Eva Martín y Kiko Tovar.Este monográfico tiene por objetivo aproximarse a la juventud desde una perspectiva que sitúa a los/las jóvenes como actores protagonistas: como actores sociales y políticos, con capacidades para transformar la realidad en la que viven pero también con limitaciones a las que tienen que hacer frente para dotar de eficacia a su acción.El compendio de artículos que lo componen reflexionan, desde distintas experiencias juveniles, sobre las capacidades y limitaciones que presentan los y las jóvenes para llevar a cabo una acción...
3 Febrero, 2012 / Prensa
1 de febrero de 2012. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha comparecido ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, para explicar las líneas básicas que seguirá al frente del departamento. Mato ha anunciado que propondrá al Parlamento un gran Pacto de Estado Social y Sanitario.La ministra ha propuesto sentar las bases del acuerdo con las Comunidades Autónomas antes de elevarlo a la categoría de Anteproyecto de Ley. Para Mato esta iniciativa será un "propósito irrenunciable",...
2 Febrero, 2012
CONTENIDO:
  • Pertenencia a algún tipo de organización
  • Interés por la política
  • Formas y frecuencia con la que se informa sobre política
  • Ideología política
  • Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia
  • Aspectos fundamentales que debe tener un/a político/a
  • Confianza institucional
  • Interés seguimiento movilizaciones del movimiento 15-M
  • Opinión hacia el 15-M
  • Futuro próximo del movimiento 15-M
  • Conocimiento hacia las demandas del 15-M y grado de acuerdo hacia sus reivindicaciones
  • ...
24 Enero, 2012
Pregunta al InjuveTe informamos y asesoramos, contestamos tus dudas, reflejamos tus propuestas y damos cabida a tus comentarios.Atención telefónica general: +34 91 782 78 23/ +34 91 782 76 14Correo de Información injuve: informacioninjuve@injuve.esTambién puedes utilizar el siguiente formulario de consulta.
24 Enero, 2012
Pregunta al InjuveTe informamos y asesoramos, contestamos tus dudas, reflejamos tus propuestas y damos cabida a tus comentarios.Atención telefónica general: +34 91 782 78 23/ +34 91 782 76 14Correo de Información injuve: informacioninjuve@injuve.esTambién puedes utilizar el siguiente formulario de consulta.
23 Enero, 2012
El Instituto de la Juventud mantiene un amplio programa editorial como instrumento de difusión y de conocimiento de los estudios, programas y actividades que desarrolla.En estas páginas encontrarás la información necesaria para obtener las publicaciones que se editan en papel, así como el acceso a todas nuestras publicaciones electrónicas.Forma de adquisición de las publicaciones Injuve
  • Envío contra reembolso: Solicitud al: Instituto de la Juventud. Servicio de Publicaciones C/ Marqués de Riscal, 16. 28010 Madrid Tel.: 91 363 77 98 Fax: 91 363 78 27...
23 Enero, 2012
El Instituto de la Juventud mantiene un amplio programa editorial como instrumento de difusión y de conocimiento de los estudios, programas y actividades que desarrolla.En estas páginas encontrarás la información necesaria para obtener las publicaciones que se editan en papel, así como el acceso a todas nuestras publicaciones electrónicas.Forma de adquisición de las publicaciones Injuve
  • Envío contra reembolso: Solicitud al: Instituto de la Juventud. Servicio de Publicaciones C/ Marqués de Riscal, 16. 28010 Madrid Tel.: 91 363 77 98 Fax: 91 363 78 27...
9 Enero, 2012 / Prensa
Rubén Urosa Sánchez, es licenciado en Ciencias de la Información y doctorado en Márketing Político por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario en la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido Director General de la Juventud de la Comunidad de Madrid, Jefe de Servicio de Formación de la Universidad Rey Juan Carlos y, desde 2008, director del Centro Integral de Formación Permanente de la misma Universidad.El 16 de enero de 2012. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presidió la toma de posesión de altos cargos del...
7 Enero, 2012 / Creación Joven
Las exposiciones de Artes Visuales, Cómic e Ilustración y Diseño, comisariadas por Javier Duero, Antonio Altarriba y Roberto Vidal, respectivamente, pueden visitarse hasta el día 20 de enero en Tabacalera, Espacio Promoción del Arte.Durante el período de exposición se sucederán diferentes actividades que configuran el programa: conciertos, lecturas de narrativa y poesía, así como espectáculos de teatro y danza. Un total de 101 artistas, menores de 30 años, que han sido premiados y seleccionados en la convocatoria anual de ...
1 Enero, 2012
El informe presenta una aproximación metodológica basada en la sociotecnología, la sistémica y la complejidad, que servirá de base para el desarrollo de un estudio cualitativo, apoyado en fuentes secundarias, elaborado para ofrecer al lector un análisis detallado del escenario hiípertecnificado en el que se desenvuelven nuestros jóvenes, atendiendo especialmente a su relación cada vez más intensa con unas infotecnologías que incorporan un nivel creciente de complejidad funcional y potencialidad social.Además de ofrecer datos sobre la realidad de los medios sociales en la Red, se ha trabajado...
11 Diciembre, 2011
En este sondeo del año 2003 se ha consultado a los jóvenes sobre cuatro cuestiones que por su actualidad y/o importancia social son especialmente relevantes en la configuración de la realidad actual de la población juvenil española.
  1. La irrupción de la telefonía móvil en nuestro país en los últimos años ha sido fulgurante. El teléfono móvil ha pasado en muy poco tiempo de ser un artículo de estatus o asociado al mundo laboral, para convertirse en un objeto de consumo muy extendido en el conjunto de la sociedad, y entre la juventud en particular.
  2. ...